Qué observar. El clima político en Chile está crispado tras las denuncias de corrupción por los casos de fundaciones que están vinculadas a personeros cercanos al Gobierno. Marcel expuso ante un grupo de 150 ejecutivos convocados por el Council of the Americas, una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos.
Reconociendo faltas. Marcel fue claro en reconocer que el tema del crecimiento no era un tema central en el programa de Boric.
No ayuda el clima político. Marcel reconoció que actualmente el clima político no ayuda a la economía.
Lea también. Tribunal acoge solicitud de ampliar querella de diputados republicanos en contra de Jackson, Crispi y Martínez
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.