Agosto 9, 2023

Marcel ante inversionistas: “El clima político no debe ser una excusa para quienes tenemos responsabilidades de avanzar en la agenda”

Jaime Troncoso R.
Foto: Agencia Uno.

Luego de hablar sobre las oportunidades que tiene Chile en las próximas décadas en nuevas industrias como el litio, el hidrógeno verde y la economía digital, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se sinceró ante un grupo de altos ejecutivos del mundo privado y público convocado por el Council of the Americas sobre el momento que enfrenta el Gobierno con la Oposición: “Es cierto que el clima político hoy día no nos ayuda (…) Pero también tenemos que aprender que en los países la relación entre política y economía no siempre es unívoca, no es una relación mecánica” aseguró Marcel.


Qué observar. El clima político en Chile está crispado tras las denuncias de corrupción por los casos de fundaciones que están vinculadas a personeros cercanos al Gobierno. Marcel expuso ante un grupo de 150 ejecutivos convocados por el Council of the Americas, una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos.

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue quien inauguró el encuentro. En su discurso de 21 minutos destacó las oportunidades que tiene Chile en las próximas décadas en industrias como el litio, el hidrógeno verde y la economía digital.
  • Marcel destacó ante la audiencia la inversión programada para los próximos cinco años que alcanza a US$ 9.700 millones según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) a junio, lo que representa un aumento de 35% respecto del catastro anterior. “De aquí a fin de año, cuando tengamos los catastros de inversiones a diciembre, probablemente tengamos US$ 7.000-US$ 8.000 millones más de proyectos de inversión programados para los próximos años”, señaló.
  • No obstante, aseguró que es importante “despejar la incertidumbre” y resaltó el Pacto Fiscal que presentó el Presidente Gabriel Boric la semana pasada.
  • “Es importante que tengamos un pacto fiscal, que tengamos resuelto el futuro de nuestro sistema tributario para los próximos años porque eso facilita y no dificulta la decisión de inversión”, dijo.

Reconociendo faltas. Marcel fue claro en reconocer que el tema del crecimiento no era un tema central en el programa de Boric.

  • Es cierto que el actual gobierno en sus inicios no tenía el tema del crecimiento como un tema central, en el programa de gobierno prácticamente no se encuentra la referencia de crecimiento, pero también es cierto que durante estos meses, durante este año y medio hemos ido llenando esa agenda, no solamente en torno a temas ligados a propuestas para reformas, sino que también en relación a lo que hemos estado tratando de hacer con nuestra propia política fiscal”, dijo.
  • Aseguró que hoy existe una agenda con enfoque en energías renovables, hidrógeno verde, litio y economía digital.

No ayuda el clima político. Marcel reconoció que actualmente el clima político no ayuda a la economía.

  • “Es cierto que el clima político hoy día no nos ayuda”, pero “también tenemos que aprender que en los países la relación entre política y economía no siempre es unívoca, no es una relación mecánica” aseguró Marcel
  • Agregó que “podemos exigirle a la política que ayude a que este país salga adelante, pero en la política no debe ser una excusa para que quienes tenemos responsabilidades de avanzar en la agenda”.

Lea también. Tribunal acoge solicitud de ampliar querella de diputados republicanos en contra de Jackson, Crispi y Martínez

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.