Agosto 9, 2023

Marcel ante inversionistas: “El clima político no debe ser una excusa para quienes tenemos responsabilidades de avanzar en la agenda”

Jaime Troncoso R.
Foto: Agencia Uno.

Luego de hablar sobre las oportunidades que tiene Chile en las próximas décadas en nuevas industrias como el litio, el hidrógeno verde y la economía digital, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se sinceró ante un grupo de altos ejecutivos del mundo privado y público convocado por el Council of the Americas sobre el momento que enfrenta el Gobierno con la Oposición: “Es cierto que el clima político hoy día no nos ayuda (…) Pero también tenemos que aprender que en los países la relación entre política y economía no siempre es unívoca, no es una relación mecánica” aseguró Marcel.


Qué observar. El clima político en Chile está crispado tras las denuncias de corrupción por los casos de fundaciones que están vinculadas a personeros cercanos al Gobierno. Marcel expuso ante un grupo de 150 ejecutivos convocados por el Council of the Americas, una organización empresarial estadounidense cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos.

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue quien inauguró el encuentro. En su discurso de 21 minutos destacó las oportunidades que tiene Chile en las próximas décadas en industrias como el litio, el hidrógeno verde y la economía digital.
  • Marcel destacó ante la audiencia la inversión programada para los próximos cinco años que alcanza a US$ 9.700 millones según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) a junio, lo que representa un aumento de 35% respecto del catastro anterior. “De aquí a fin de año, cuando tengamos los catastros de inversiones a diciembre, probablemente tengamos US$ 7.000-US$ 8.000 millones más de proyectos de inversión programados para los próximos años”, señaló.
  • No obstante, aseguró que es importante “despejar la incertidumbre” y resaltó el Pacto Fiscal que presentó el Presidente Gabriel Boric la semana pasada.
  • “Es importante que tengamos un pacto fiscal, que tengamos resuelto el futuro de nuestro sistema tributario para los próximos años porque eso facilita y no dificulta la decisión de inversión”, dijo.

Reconociendo faltas. Marcel fue claro en reconocer que el tema del crecimiento no era un tema central en el programa de Boric.

  • Es cierto que el actual gobierno en sus inicios no tenía el tema del crecimiento como un tema central, en el programa de gobierno prácticamente no se encuentra la referencia de crecimiento, pero también es cierto que durante estos meses, durante este año y medio hemos ido llenando esa agenda, no solamente en torno a temas ligados a propuestas para reformas, sino que también en relación a lo que hemos estado tratando de hacer con nuestra propia política fiscal”, dijo.
  • Aseguró que hoy existe una agenda con enfoque en energías renovables, hidrógeno verde, litio y economía digital.

No ayuda el clima político. Marcel reconoció que actualmente el clima político no ayuda a la economía.

  • “Es cierto que el clima político hoy día no nos ayuda”, pero “también tenemos que aprender que en los países la relación entre política y economía no siempre es unívoca, no es una relación mecánica” aseguró Marcel
  • Agregó que “podemos exigirle a la política que ayude a que este país salga adelante, pero en la política no debe ser una excusa para que quienes tenemos responsabilidades de avanzar en la agenda”.

Lea también. Tribunal acoge solicitud de ampliar querella de diputados republicanos en contra de Jackson, Crispi y Martínez

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]