Octubre 11, 2022

Chile tiene la mayor inmigración promedio neta por mil habitantes de Sudamérica, según estudio con datos de la ONU

Ex-Ante

Un mapa de la migración mundial elaborado por el sitio alemán Statista con datos de Naciones Unidas, mostró cuáles eran los 14 países con la mayor inmigración neta promedio por cada mil habitantes, entre 2017 y 2021. El listado mundial fue encabezado por el archipiélago de Tokelau, dependiente de Nueva Zelandia. En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.


Qué observar. Un informe de Naciones Unidas liberado a fines del año pasado mostró que en 2020 migraron 281 millones de personas, equivalentes a un 3,6% de la población mundial.

  • El informe definió a los migrantes como cualquier persona deje su lugar habitual de residencia y cruce una frontera internacional, independientemente del motivo del desplazamiento y la duración de su estadía. Esta categoría incluyó desde refugiados por guerras y crisis económicas (unos 83 millones) hasta migrantes voluntarios por motivos de trabajo, estudio o lugares más baratos donde pasar su jubilación.
  • El sitio alemán Statista tomó esta información y elaboró un mapa de la inmigración neta (entradas versus salidas), de todos los países y territorios a nivel mundial, en relación con su tamaño poblacional.
  • El mapa mostró que entre 2017 y 2021, es decir durante los últimos 5 años, las regiones del mundo con mayores tasas de emigración fueron las islas Marshall de Oceanía y la Samoa americana en el océano pacífico, seguidas del Líbano y Venezuela.
  • Estos territorios experimentaron una pérdida promedio anual de entre 28 y 42 de cada mil habitantes, mostró el estudio de Statista.

La inmigración. El mapa también mostró los países y territorios que han atraído más migrantes, de acuerdo con su tamaño poblacional, en los últimos 5 años.

  • En esta categoría mostró a 14 países y territorios que recibieron entre 10 y 45 personas por cada mil habitantes.
  • El listado lo encabezó el archipiélago de Tokelau, administrado por Nueva Zelandia, seguido por los paraísos fiscales de las Islas Turcas y Caicos, además de Malta, en el caso de Europa, que recibieron entre 22 y 45 personas adicionales por cada mil habitantes.
  • En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2020 se estimaba que residían habitualmente en Chile un total de 1.462.103 personas de otros países.
  • Un informe del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director de Extranjería del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, sostuvo que la actual administración descontinuó un instrumento que venía aplicándose desde 2018, que cifró en 1.462.103 la última cifra de extranjeros residentes en Chile, liderados por ciudadanos venezolanos, peruanos y haitianos.
  • Países como Colombia, si bien han recibido en términos absolutos una mayor cantidad de inmigrantes, su mayor tamaño poblacional los ubicó en el estudio más abajo que Chile (ver mapa).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]