Octubre 11, 2022

Chile tiene la mayor inmigración promedio neta por mil habitantes de Sudamérica, según estudio con datos de la ONU

Ex-Ante

Un mapa de la migración mundial elaborado por el sitio alemán Statista con datos de Naciones Unidas, mostró cuáles eran los 14 países con la mayor inmigración neta promedio por cada mil habitantes, entre 2017 y 2021. El listado mundial fue encabezado por el archipiélago de Tokelau, dependiente de Nueva Zelandia. En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.


Qué observar. Un informe de Naciones Unidas liberado a fines del año pasado mostró que en 2020 migraron 281 millones de personas, equivalentes a un 3,6% de la población mundial.

  • El informe definió a los migrantes como cualquier persona deje su lugar habitual de residencia y cruce una frontera internacional, independientemente del motivo del desplazamiento y la duración de su estadía. Esta categoría incluyó desde refugiados por guerras y crisis económicas (unos 83 millones) hasta migrantes voluntarios por motivos de trabajo, estudio o lugares más baratos donde pasar su jubilación.
  • El sitio alemán Statista tomó esta información y elaboró un mapa de la inmigración neta (entradas versus salidas), de todos los países y territorios a nivel mundial, en relación con su tamaño poblacional.
  • El mapa mostró que entre 2017 y 2021, es decir durante los últimos 5 años, las regiones del mundo con mayores tasas de emigración fueron las islas Marshall de Oceanía y la Samoa americana en el océano pacífico, seguidas del Líbano y Venezuela.
  • Estos territorios experimentaron una pérdida promedio anual de entre 28 y 42 de cada mil habitantes, mostró el estudio de Statista.

La inmigración. El mapa también mostró los países y territorios que han atraído más migrantes, de acuerdo con su tamaño poblacional, en los últimos 5 años.

  • En esta categoría mostró a 14 países y territorios que recibieron entre 10 y 45 personas por cada mil habitantes.
  • El listado lo encabezó el archipiélago de Tokelau, administrado por Nueva Zelandia, seguido por los paraísos fiscales de las Islas Turcas y Caicos, además de Malta, en el caso de Europa, que recibieron entre 22 y 45 personas adicionales por cada mil habitantes.
  • En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2020 se estimaba que residían habitualmente en Chile un total de 1.462.103 personas de otros países.
  • Un informe del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director de Extranjería del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, sostuvo que la actual administración descontinuó un instrumento que venía aplicándose desde 2018, que cifró en 1.462.103 la última cifra de extranjeros residentes en Chile, liderados por ciudadanos venezolanos, peruanos y haitianos.
  • Países como Colombia, si bien han recibido en términos absolutos una mayor cantidad de inmigrantes, su mayor tamaño poblacional los ubicó en el estudio más abajo que Chile (ver mapa).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]