Octubre 11, 2022

Chile tiene la mayor inmigración promedio neta por mil habitantes de Sudamérica, según estudio con datos de la ONU

Ex-Ante

Un mapa de la migración mundial elaborado por el sitio alemán Statista con datos de Naciones Unidas, mostró cuáles eran los 14 países con la mayor inmigración neta promedio por cada mil habitantes, entre 2017 y 2021. El listado mundial fue encabezado por el archipiélago de Tokelau, dependiente de Nueva Zelandia. En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.


Qué observar. Un informe de Naciones Unidas liberado a fines del año pasado mostró que en 2020 migraron 281 millones de personas, equivalentes a un 3,6% de la población mundial.

  • El informe definió a los migrantes como cualquier persona deje su lugar habitual de residencia y cruce una frontera internacional, independientemente del motivo del desplazamiento y la duración de su estadía. Esta categoría incluyó desde refugiados por guerras y crisis económicas (unos 83 millones) hasta migrantes voluntarios por motivos de trabajo, estudio o lugares más baratos donde pasar su jubilación.
  • El sitio alemán Statista tomó esta información y elaboró un mapa de la inmigración neta (entradas versus salidas), de todos los países y territorios a nivel mundial, en relación con su tamaño poblacional.
  • El mapa mostró que entre 2017 y 2021, es decir durante los últimos 5 años, las regiones del mundo con mayores tasas de emigración fueron las islas Marshall de Oceanía y la Samoa americana en el océano pacífico, seguidas del Líbano y Venezuela.
  • Estos territorios experimentaron una pérdida promedio anual de entre 28 y 42 de cada mil habitantes, mostró el estudio de Statista.

La inmigración. El mapa también mostró los países y territorios que han atraído más migrantes, de acuerdo con su tamaño poblacional, en los últimos 5 años.

  • En esta categoría mostró a 14 países y territorios que recibieron entre 10 y 45 personas por cada mil habitantes.
  • El listado lo encabezó el archipiélago de Tokelau, administrado por Nueva Zelandia, seguido por los paraísos fiscales de las Islas Turcas y Caicos, además de Malta, en el caso de Europa, que recibieron entre 22 y 45 personas adicionales por cada mil habitantes.
  • En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2020 se estimaba que residían habitualmente en Chile un total de 1.462.103 personas de otros países.
  • Un informe del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director de Extranjería del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, sostuvo que la actual administración descontinuó un instrumento que venía aplicándose desde 2018, que cifró en 1.462.103 la última cifra de extranjeros residentes en Chile, liderados por ciudadanos venezolanos, peruanos y haitianos.
  • Países como Colombia, si bien han recibido en términos absolutos una mayor cantidad de inmigrantes, su mayor tamaño poblacional los ubicó en el estudio más abajo que Chile (ver mapa).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]