Octubre 11, 2022

Chile tiene la mayor inmigración promedio neta por mil habitantes de Sudamérica, según estudio con datos de la ONU

Ex-Ante

Un mapa de la migración mundial elaborado por el sitio alemán Statista con datos de Naciones Unidas, mostró cuáles eran los 14 países con la mayor inmigración neta promedio por cada mil habitantes, entre 2017 y 2021. El listado mundial fue encabezado por el archipiélago de Tokelau, dependiente de Nueva Zelandia. En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.


Qué observar. Un informe de Naciones Unidas liberado a fines del año pasado mostró que en 2020 migraron 281 millones de personas, equivalentes a un 3,6% de la población mundial.

  • El informe definió a los migrantes como cualquier persona deje su lugar habitual de residencia y cruce una frontera internacional, independientemente del motivo del desplazamiento y la duración de su estadía. Esta categoría incluyó desde refugiados por guerras y crisis económicas (unos 83 millones) hasta migrantes voluntarios por motivos de trabajo, estudio o lugares más baratos donde pasar su jubilación.
  • El sitio alemán Statista tomó esta información y elaboró un mapa de la inmigración neta (entradas versus salidas), de todos los países y territorios a nivel mundial, en relación con su tamaño poblacional.
  • El mapa mostró que entre 2017 y 2021, es decir durante los últimos 5 años, las regiones del mundo con mayores tasas de emigración fueron las islas Marshall de Oceanía y la Samoa americana en el océano pacífico, seguidas del Líbano y Venezuela.
  • Estos territorios experimentaron una pérdida promedio anual de entre 28 y 42 de cada mil habitantes, mostró el estudio de Statista.

La inmigración. El mapa también mostró los países y territorios que han atraído más migrantes, de acuerdo con su tamaño poblacional, en los últimos 5 años.

  • En esta categoría mostró a 14 países y territorios que recibieron entre 10 y 45 personas por cada mil habitantes.
  • El listado lo encabezó el archipiélago de Tokelau, administrado por Nueva Zelandia, seguido por los paraísos fiscales de las Islas Turcas y Caicos, además de Malta, en el caso de Europa, que recibieron entre 22 y 45 personas adicionales por cada mil habitantes.
  • En Sudamérica, sin contar las islas del Caribe, la categoría fue liderada por Chile.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2020 se estimaba que residían habitualmente en Chile un total de 1.462.103 personas de otros países.
  • Un informe del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director de Extranjería del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, sostuvo que la actual administración descontinuó un instrumento que venía aplicándose desde 2018, que cifró en 1.462.103 la última cifra de extranjeros residentes en Chile, liderados por ciudadanos venezolanos, peruanos y haitianos.
  • Países como Colombia, si bien han recibido en términos absolutos una mayor cantidad de inmigrantes, su mayor tamaño poblacional los ubicó en el estudio más abajo que Chile (ver mapa).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]