Macrozona Sur: Los detalles del mayor atentado incendiario en la Región del Biobío tras el fin del estado de excepción

Ex-Ante

Docenas de encapuchados armados encañonaron este jueves por la mañana a un grupo de trabajadores que recibía una charla en una planta de áridos de Los Álamos. Golpearon al dueño y encerraron a los demás. Luego rociaron las máquinas con acelerante y prendieron fuego a 25, detalló la asociación de contratistas. El ataque ocurrió luego de que la Multigremial Araucanía revelara que los atentados incendiarios se han duplicado en la Macrozona Sur desde el término del estado de excepción y cuando aún continúan bloqueos parciales de rutas por parte de camioneros, que demandan más seguridad en la zona.


Qué observar: El Biobío registró este jueves por la mañana el ataque incendiario de mayor magnitud de los últimos años en la región, en medio del alza de hechos de violencia en la Macrozona Sur tras el retiro de las Fuerzas Armadas por el término del estado de emergencia y de los intentos de La Moneda por terminar con los bloqueos parciales de ruta por parte de camioneros que demandan más medidas de seguridad.

  • Cerca de las 8:30 am un grupo indeterminado de encapuchados, pero que conocedores del ataque cifraron en docenas, llegó en vehículo hasta las inmediaciones de una planta de producción de áridos en Los Álamos, Región del Biobío. Algunos de ellos portaban armas largas.
  • Estas fuentes relataron que detuvieron a 2 camiones, uno forestal y uno tolva, y los cruzaron por la Ruta 160 que conecta Los Álamos y Concepción, obstaculizando el paso de vehículos.
  • Entonces se dirigieron hasta la planta, donde el dueño daba una charla de seguridad a sus trabajadores. Golpearon al propietario de la faena, contaron estas fuentes, y encañonaron a los demás.
  • Luego se acercaron a las máquinas, las que rociaron con acelerante y encendieron. La Asociación de Contratistas Forestales, al cual la empresa estaba asociada, cifró en 25 las máquinas destruidas. Detalló que fueron 13 camiones tolva y 4 forestales, 3 retroexcavadoras, 2 cargadores frontales y 3 camionetas las incendiadas.
  • El ataque ocurrió luego de que la Multigremial Araucanía, que reúne a representantes de los sectores productivos de la Macrozona Sur, detallara que los ataques incendiarios se han duplicado desde que expiró el estado de emergencia, a fines de marzo. Los ataques pasaron de 15 entre el 27 de febrero y 26 de marzo a 31 entre el 27 de marzo al 24 de abril, mostró su estadística.
  • El estado de excepción constitucional había sido decretado en octubre de 2021 y permitió durante 5 meses el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías en 4 provincias del Biobío y La Araucanía.
  • El gobierno, tras asumir el 11 de marzo, resolvió no seguir pidiendo su renovación al Congreso. Sostuvo que en cambio impulsaría una política de diálogo que ha sido rechazada por 3 de los grupos radicales que operan en la zona: la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Ninguna se atribuyó durante la mañana el atentado en Los Álamos.

Tensiones con los camioneros: El ataque incendiario ocurrió también en una semana marcada por los bloqueos parciales de ruta en el país por parte de camioneros independientes y organizaciones de pequeños camioneros (propietarios de entre una y 3 máquinas), que demandan más medidas de seguridad, luego de que el viernes fuera baleado un conductor en la cabeza mientras manejaba por la comuna de Ercilla en La Araucanía.

  • El gobierno intentó desactivar las movilizaciones querellándose por Ley de Seguridad Interior del Estado, obteniendo una respuesta parcial.
  • Lo que sí había logrado La Moneda era mantener al margen a las 2 grandes asociaciones gremiales del país: la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC).
  • “El atentado en Los Álamos, sector Los Ríos, demuestra que la provincia de Arauco es una tierra sin ley, con la autoridad completamente sobrepasada y sin atinar a ningún paso que devuelva, al menos en parte, la seguridad a quienes viven y trabajan en la zona”, indicó este jueves la CNDC, en una declaración.

El factor Suprema: El alza de los atentados ocurre también luego de que el 19 de abril la Corte Suprema acogiera un recurso de protección interpuesto el año pasado en contra de las autoridades del Biobío, pidiendo mayores medidas de seguridad.

  • El fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema instruyó a las autoridades locales a implementar “en un breve plazo”, y junto a los ministerios en Santiago, un plan para proteger a personas y grupos sociales de la violencia rural en las provincias de Arauco y el Biobío.
  • Si bien el recurso tuvo su origen en la administración anterior, su aplicación deberá ser realizada por este gobierno, lo que según los demandantes no ha ocurrido. “El gobierno dice que hay que dialogar, pero no son respetuosos de lo que dice la Corte Suprema. No hemos recibido ningún llamado de ellos”, dijo el gerente de la asociación, René Muñoz. “Aquí, a luz de lo que está ocurriendo, se requiere estado de sitio. Si a este atentado se agrega el robo de madera y que de Curanilahue al sur las rutas están tomadas por grupos terroristas, eso es lo que se requiere”.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]