Octubre 9, 2021

Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir. Un libro notable sobre el 18/10

Bernardo Solís

Lucy Oporto Valencia escribió el que debe ser el mejor texto sobre los sucesos de octubre de 2019. En poco más de 5 mil palabras, se adentra al corazón de lo que está ocurriendo en las calles, con una claridad y sobre todo valentía que ni periodistas ni políticos ni otros han conseguido hasta ahora (y tal vez tampoco hayan buscado), salvo el arquitecto Iván Poduje.

En un país poco acostumbrado a los ensayos, y sobre todo en un área como el octubrismo, que ya acumula varios anaqueles de libros que recopilan fotos, libros que recopilan rayados de las calles; libros que lo vieron venir o columnas que habían estado anunciando los disturbios desde abril de 1990 o libros sobre libros del Estallido, el de Oporto gusta, gana y golea.

Acá se hacen pocos ensayos, y cuando se hacen aparecen cortados casi por la misma tijera. Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir no infantiliza al lector ni le dice que su aplauso es su sueldo: al revés, provoca y demuestra una enorme realidad: que donde todos piensan lo mismo, se piensa poco.

El ensayo es un texto que envejece muy bien: a dos años de su publicación en redes sociales, todavía ayuda a descubrir las claves de lo que pasó y se mantiene dónde debía estar, encarando a la barbarie cuando a la mentira.

Luego de situar lo que está pasando en las calles (“tierra de nadie”) y referirse expresamente a los hechos que fundan las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos, Oporto pasa el cambio y describe: “Pero la violencia y tortura moral implicadas en sabotajes, destrozos, saqueos e incendios que, además, trascienden a los directamente afectados infundiendo un difuso terror en la población, han tendido a ser omitidas y pasadas en silencio, para acabar siendo banalizadas, negadas y asimiladas a la invención de una televisión para estúpidos, o a montajes de la derecha o del gobierno (atribución convertida en lugar común o muletilla desde hace tiempo). Por lo demás, tales acciones, ese uso excesivo de la fuerza y sus consecuencias psicológicas y morales extendidas en el tiempo, no tipifican como violaciones a los derechos humanos para los tecnócratas en esta materia”. Enseguida, arremete contra el cura Mariano Puga y el historiador Gabriel Salazar, “ejemplos proverbiales de esta banalización, negación, desrealización o, peor aún, de una justificación de estos hechos”.

Y sigue: “Chile despertó” y “Chile cambió” se han convertido en eslóganes populacheros y oportunistas. Pero Chile no ha despertado, ni ha cambiado. Lo acontecido el 18 de octubre de 2019, con la destrucción concertada y coordinada de varias estaciones del metro de Santiago, fue el punto de arranque de una crisis social largamente preparada desde las sombras: una incubación de contenidos y procesos inconscientes que, finalmente, han brotado a la luz en toda su obscenidad e impudicia latentes durante décadas, si no durante siglos (…) No obstante, las causas mediatas o inmediatas de esta crisis son difíciles de establecer más allá de la especulación. No hay certeza alguna de esto, aunque es evidente que la destrucción inicial fue planificada. Pero, ¿por quiénes?”.

Con ese ritmo escribe Oporto, y uno se la imagina encarando siempre a una turba violenta y maletera, como suelen ser transversalmente. Oporto le dice a esa turba que no le cree, que nunca le ha creído ni le creerá: “(…) Y, sobre todo, no creo en la autenticidad de estas insumisiones de última hora,  fraternidades de última hora, diálogos de última hora, inclusiones de última hora, conciencia de última hora, dignidades de última hora -como la absurda designación populachera de la Plaza Baquedano en términos de “Plaza de la Dignidad”, luego de haber sido completamente saqueada y destruida-, tras décadas de corrupción moral y competencia por alcanzar algún miserable pequeño poder destruyendo a otros, suprimiendo a otros, abandonando a otros, o vampirizando a otros, sobre la base del cálculo de lo conveniente (…) Su única pertenencia y validación social es su repugnante posicionamiento en el reino indiferenciado de la psicopatía estructural que retroalimenta la peste negra del neoliberalismo, con su infinito placer de haber podido acceder por fin al privilegio de la impunidad de los amos y su satánica mezquindad organizada”.

Seguir citándola es casi faltarle el respeto a la inteligencia del lector que quiera exponerse a la que tal vez sea de las plumas más inteligentes y valientes de la actualidad. El texto, dicho sea, puede encontrarse en el sitio http://letras.mysite.com/lopo171119.html.

Oporto apareció entrevistada la semana pasada en El Mercurio. No solo profundizó lo que había escrito hace dos años, sino que se abrió a lo que se ha estado gestando en estos años de pandemia y revueltas: el narcofascismo, “que para mí es la encarnación del mal absoluto, la aniquilación final de lo humano con su abominable psicopatía de masas, el imperio totalitario de la abyección y la ruina, la apoteosis de la sociedad de consumo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]