Octubre 9, 2021

Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir. Un libro notable sobre el 18/10

Bernardo Solís

Lucy Oporto Valencia escribió el que debe ser el mejor texto sobre los sucesos de octubre de 2019. En poco más de 5 mil palabras, se adentra al corazón de lo que está ocurriendo en las calles, con una claridad y sobre todo valentía que ni periodistas ni políticos ni otros han conseguido hasta ahora (y tal vez tampoco hayan buscado), salvo el arquitecto Iván Poduje.

En un país poco acostumbrado a los ensayos, y sobre todo en un área como el octubrismo, que ya acumula varios anaqueles de libros que recopilan fotos, libros que recopilan rayados de las calles; libros que lo vieron venir o columnas que habían estado anunciando los disturbios desde abril de 1990 o libros sobre libros del Estallido, el de Oporto gusta, gana y golea.

Acá se hacen pocos ensayos, y cuando se hacen aparecen cortados casi por la misma tijera. Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir no infantiliza al lector ni le dice que su aplauso es su sueldo: al revés, provoca y demuestra una enorme realidad: que donde todos piensan lo mismo, se piensa poco.

El ensayo es un texto que envejece muy bien: a dos años de su publicación en redes sociales, todavía ayuda a descubrir las claves de lo que pasó y se mantiene dónde debía estar, encarando a la barbarie cuando a la mentira.

Luego de situar lo que está pasando en las calles (“tierra de nadie”) y referirse expresamente a los hechos que fundan las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos, Oporto pasa el cambio y describe: “Pero la violencia y tortura moral implicadas en sabotajes, destrozos, saqueos e incendios que, además, trascienden a los directamente afectados infundiendo un difuso terror en la población, han tendido a ser omitidas y pasadas en silencio, para acabar siendo banalizadas, negadas y asimiladas a la invención de una televisión para estúpidos, o a montajes de la derecha o del gobierno (atribución convertida en lugar común o muletilla desde hace tiempo). Por lo demás, tales acciones, ese uso excesivo de la fuerza y sus consecuencias psicológicas y morales extendidas en el tiempo, no tipifican como violaciones a los derechos humanos para los tecnócratas en esta materia”. Enseguida, arremete contra el cura Mariano Puga y el historiador Gabriel Salazar, “ejemplos proverbiales de esta banalización, negación, desrealización o, peor aún, de una justificación de estos hechos”.

Y sigue: “Chile despertó” y “Chile cambió” se han convertido en eslóganes populacheros y oportunistas. Pero Chile no ha despertado, ni ha cambiado. Lo acontecido el 18 de octubre de 2019, con la destrucción concertada y coordinada de varias estaciones del metro de Santiago, fue el punto de arranque de una crisis social largamente preparada desde las sombras: una incubación de contenidos y procesos inconscientes que, finalmente, han brotado a la luz en toda su obscenidad e impudicia latentes durante décadas, si no durante siglos (…) No obstante, las causas mediatas o inmediatas de esta crisis son difíciles de establecer más allá de la especulación. No hay certeza alguna de esto, aunque es evidente que la destrucción inicial fue planificada. Pero, ¿por quiénes?”.

Con ese ritmo escribe Oporto, y uno se la imagina encarando siempre a una turba violenta y maletera, como suelen ser transversalmente. Oporto le dice a esa turba que no le cree, que nunca le ha creído ni le creerá: “(…) Y, sobre todo, no creo en la autenticidad de estas insumisiones de última hora,  fraternidades de última hora, diálogos de última hora, inclusiones de última hora, conciencia de última hora, dignidades de última hora -como la absurda designación populachera de la Plaza Baquedano en términos de “Plaza de la Dignidad”, luego de haber sido completamente saqueada y destruida-, tras décadas de corrupción moral y competencia por alcanzar algún miserable pequeño poder destruyendo a otros, suprimiendo a otros, abandonando a otros, o vampirizando a otros, sobre la base del cálculo de lo conveniente (…) Su única pertenencia y validación social es su repugnante posicionamiento en el reino indiferenciado de la psicopatía estructural que retroalimenta la peste negra del neoliberalismo, con su infinito placer de haber podido acceder por fin al privilegio de la impunidad de los amos y su satánica mezquindad organizada”.

Seguir citándola es casi faltarle el respeto a la inteligencia del lector que quiera exponerse a la que tal vez sea de las plumas más inteligentes y valientes de la actualidad. El texto, dicho sea, puede encontrarse en el sitio http://letras.mysite.com/lopo171119.html.

Oporto apareció entrevistada la semana pasada en El Mercurio. No solo profundizó lo que había escrito hace dos años, sino que se abrió a lo que se ha estado gestando en estos años de pandemia y revueltas: el narcofascismo, “que para mí es la encarnación del mal absoluto, la aniquilación final de lo humano con su abominable psicopatía de masas, el imperio totalitario de la abyección y la ruina, la apoteosis de la sociedad de consumo”.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.