Abril 6, 2023

Los US$ 1.500 millones del plan presentado por el Presidente para la seguridad pública: origen y destino de los recursos

Ex-Ante
Ley de Presupuesto 2023. Créditos: Agencia Uno

El Presidente Gabriel Boric dispuso que se inyectarán US$ 1.500 millones a gasto relacionado con las policías, la Fiscalía y la prevención del delito. Parte de los recursos provendrá del ítem de emergencia del Tesoro Público, y parte de la Reforma Tributaria que el Gobierno busca reactivar.


Medidas extremas. El Presidente Gabriel Boric anunció recursos extra por US$ 1.500 millones para el Plan Calle sin Violencia, en su primera comparecencia pública luego del crimen del cabo de Carabineros Daniel Palma. El policía fue baleado la noche del miércoles mientras realizaba un control de tránsito. Falleció en la madrugada.

  • El Presidente comentó que los recursos son en régimen, lo que significa que ascenderán al monto anunciado en un plazo posterior. Parte de esos recursos se activarán en 2023, como parte de las atribuciones que otorga el Presupuesto 2023 en su partida del Tesoro Público y que se piensa para situaciones de emergencia.
  • En el mediano y largo plazo, el origen de los fondos estará en la Reforma Tributaria que el Gobierno busca reactivar tras el rechazo al proyecto original en la Cámara el 8 de marzo. “Para los próximos años no se requieren recursos de emergencia. Para esos casos se necesitan recursos provenientes de la Reforma Tributaria”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
  • No se efectuarán reasignaciones presupuestarias, aseguró el Presidente para remarcar que se trata de recursos nuevos que no comprometen programas con financiamiento ya determinado.
  • En el Ejecutivo proyectan que el gasto en seguridad pública, incluidos los ítems del Presupuesto 2023, tendrá un aumento global de 40% respecto de 2022.
  • El ministro Marcel dijo que parte de estos gastos se pueden ir aplicando inmediatamente. Otros se asocian a proyectos de ley que se tramitarán durante el año. Marcel deslizó que algunos de los recursos para este año provendrían de alzas de ingresos.
  • No profundizó en la materia, pero podría ser una referencia a las entradas extraordinarias que han surgido, por ejemplo, de la explotación por el litio.

Destino. El Presidente Boric y luego el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicaron que los recursos tendrán como destino medidas de protección material y administrativo, así como equipamientos, para policías como Carabineros, PDI y Gendarmería.

  • Además, se evalúa un incremento tanto en el número de policías como en sus remuneraciones.
  • También habrá más dinero asociado a reformas que fortalezcan la planta del personal del Ministerio Público.
  • En la mañana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ya había adelantado que se activará un plan de intervención en mayo. Para abril partiría ese plan en Santiago Centro. Boric dijo que el nuevo plan beneficiará a comunas donde reside un tercio de la población nacional y que concentran el 50% de los delitos violentos, con recursos para áreas verdes, deportes y espacios educativos.

Qué observar. La crisis de seguridad pública escaló este jueves 6 de abril, tras la muerte del cabo de Carabineros Daniel Palma (33 años, un hijo y otro en camino). Fue asesinado mientras realizaba una fiscalización en el centro de Santiago. Es la tercera muerte de un carabinero en 23 días, y la sexta desde que asumió el Gobierno de Gabriel Boric.

  • El homicidio de Palma se sumó dentro de un mes al de la sargento Rita Olivares (43, dos hijos) en Quilpué el 26 de marzo, y al de Álex Salazar (37 años, dos hijas), días después de ser atropellado por un sujeto en estado de ebriedad mientras hacía una fiscalización en Concepción.
  • Tras el asesinato de Olivares, el Gobierno había puesto suma urgencia a la tramitación legislativa de un conjunto de normas para incrementar la seguridad y darles más atribuciones a las policías. Apruebo Dignidad, incluidos los partidos del Frente Amplio, el Partido Comunista y la FRVS, no apoyaron al Gobierno. La legislación fue aprobada con votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos.
  • Apruebo Dignidad amenazó con impugnar algunos artículos, como el de la legítima defensa privilegiada, ante el Tribunal Constitucional. Tras el crimen del cabo Palma, este jueves distintos dirigentes de la coalición de izquierda han desestimado persistir en esa acción.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]