Medidas extremas. El Presidente Gabriel Boric anunció recursos extra por US$ 1.500 millones para el Plan Calle sin Violencia, en su primera comparecencia pública luego del crimen del cabo de Carabineros Daniel Palma. El policía fue baleado la noche del miércoles mientras realizaba un control de tránsito. Falleció en la madrugada.
Destino. El Presidente Boric y luego el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicaron que los recursos tendrán como destino medidas de protección material y administrativo, así como equipamientos, para policías como Carabineros, PDI y Gendarmería.
Qué observar. La crisis de seguridad pública escaló este jueves 6 de abril, tras la muerte del cabo de Carabineros Daniel Palma (33 años, un hijo y otro en camino). Fue asesinado mientras realizaba una fiscalización en el centro de Santiago. Es la tercera muerte de un carabinero en 23 días, y la sexta desde que asumió el Gobierno de Gabriel Boric.
Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]
Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]