Abril 5, 2023

El PC y el FA golpean a Boric y Tohá al rechazar la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante

La legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, conocida como el corazón de la Ley Nain-Retamal, fue aprobada en la Cámara de Diputados con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos, no así de Apruebo Dignidad y el Partido Republicano. Algunos comunistas adelantaron que llevarán la iniciativa al Tribunal Constitucional.


Qué observar. Pasadas las 17:00, la diputada Carmen Hertz tomó la palabra en nombre de la bancada del Partido Comunista para anunciar el rechazo de toda su bancada a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, incorporada en la Ley Nain-Retamal.

  • Minutos antes, Tohá había realizado un fuerte llamado a respaldar la iniciativa.
  • El día anterior, en medio de intensas gestiones, la ministra del Interior había logrado en el Senado un acuerdo con la derecha y la izquierda en torno a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial.
  • El PC votó dividido en la Cámara Alta. Claudia Pascual se abstuvo, mientras que Daniel Núñez lo apoyó. Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, respaldó al gobierno.
  • Se trataba de un adelanto de lo que ocurriría minutos después con los comunistas y con buena parte del Frente Amplio.

El apoyo del Socialismo Democrático y Chile Vamos. Pasadas las 18:00 se realizó la votación, donde todos los diputados del PC votaron en contra, al igual que buena parte del Frente Amplio, como ocurrió con el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez. Se trata de la colectividad en que milita Boric. Lo mismo hizo, por la derecha, el Partido Republicano.

  • Finalmente, el gobierno logró sacar adelante la iniciativa con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos. La indicación fue aprobada con 87 votos a favor, 51 en contra y 3 abstenciones.

Telón de fondo. La votación supone un golpe a Tohá, que ha liderado las gestiones para sacar adelante una agenda sensible para La Moneda a dos semanas del crimen de la sargento Rita Olivares.

  • Pero, sobre todo, se trata también de un misil hacia el liderazgo de Boric y el nuevo rumbo que pretende imprimir a su gobierno.
  • Hertz habló después de la ministra del Interior, quien defendió con fuerza el acuerdo al que se había llegado en el Senado.
  • Y su par comunista, Boris Barrera, anunció que acudirán al Tribunal Constitucional para impugnar algunos artículos de la normativa, un escenario que en principio incomoda a La Moneda, dado que se realizará en plena campaña para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo y la operación puede tener un impacto electoral.

La rebeldía del FA-PC. Hace dos semanas el PC también votó en contra de la la legítima defensa privilegiada, al igual que el FA, pese a que lo hizo afirmativamente el Socialismo Democrático.

  • A la votación de ese día no llegaron la diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz y Carolina Tello, todas del PC y pareadas con otros parlamentarios, además de los frenteamplistas Tomás Hirsch y Consuelo Veloso. Y, aparte de la hipótesis de “legítima defensa privilegiada”, clave para el uso de las armas de los policías para repeler agresiones y quedar exentos de responsabilidad criminal, se sumaron otras iniciativas en que buena parte de los diputados de Apruebo Dignidad -incluyendo a buena parte del FA- las rechazaron o se abstuvieron.
  • Las ministros de Apruebo Dignidad en La Moneda, como Camila Vallejo y Antonia Orellana, no han logrado ordenar sus filas en estas votaciones. Este miércoles estuvieron presentes en la Cámara de Diputados. La pregunta es si no lo logran hacer porque no tienen influencia en su sector, lo que cuesta creer, o es solo un reflejo de las 2 almas que también se han instalado en La Moneda, cuya contraparte es la poderosa dupla Marcel-Tohá (efectiva en el control del Socialismo Democrático).

Lea también: Ley Naín-Retamal: en qué están las causas por los homicidios (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]