Abril 5, 2023

El PC y el FA golpean a Boric y Tohá al rechazar la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante

La legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, conocida como el corazón de la Ley Nain-Retamal, fue aprobada en la Cámara de Diputados con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos, no así de Apruebo Dignidad y el Partido Republicano. Algunos comunistas adelantaron que llevarán la iniciativa al Tribunal Constitucional.


Qué observar. Pasadas las 17:00, la diputada Carmen Hertz tomó la palabra en nombre de la bancada del Partido Comunista para anunciar el rechazo de toda su bancada a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, incorporada en la Ley Nain-Retamal.

  • Minutos antes, Tohá había realizado un fuerte llamado a respaldar la iniciativa.
  • El día anterior, en medio de intensas gestiones, la ministra del Interior había logrado en el Senado un acuerdo con la derecha y la izquierda en torno a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial.
  • El PC votó dividido en la Cámara Alta. Claudia Pascual se abstuvo, mientras que Daniel Núñez lo apoyó. Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, respaldó al gobierno.
  • Se trataba de un adelanto de lo que ocurriría minutos después con los comunistas y con buena parte del Frente Amplio.

El apoyo del Socialismo Democrático y Chile Vamos. Pasadas las 18:00 se realizó la votación, donde todos los diputados del PC votaron en contra, al igual que buena parte del Frente Amplio, como ocurrió con el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez. Se trata de la colectividad en que milita Boric. Lo mismo hizo, por la derecha, el Partido Republicano.

  • Finalmente, el gobierno logró sacar adelante la iniciativa con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos. La indicación fue aprobada con 87 votos a favor, 51 en contra y 3 abstenciones.

Telón de fondo. La votación supone un golpe a Tohá, que ha liderado las gestiones para sacar adelante una agenda sensible para La Moneda a dos semanas del crimen de la sargento Rita Olivares.

  • Pero, sobre todo, se trata también de un misil hacia el liderazgo de Boric y el nuevo rumbo que pretende imprimir a su gobierno.
  • Hertz habló después de la ministra del Interior, quien defendió con fuerza el acuerdo al que se había llegado en el Senado.
  • Y su par comunista, Boris Barrera, anunció que acudirán al Tribunal Constitucional para impugnar algunos artículos de la normativa, un escenario que en principio incomoda a La Moneda, dado que se realizará en plena campaña para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo y la operación puede tener un impacto electoral.

La rebeldía del FA-PC. Hace dos semanas el PC también votó en contra de la la legítima defensa privilegiada, al igual que el FA, pese a que lo hizo afirmativamente el Socialismo Democrático.

  • A la votación de ese día no llegaron la diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz y Carolina Tello, todas del PC y pareadas con otros parlamentarios, además de los frenteamplistas Tomás Hirsch y Consuelo Veloso. Y, aparte de la hipótesis de “legítima defensa privilegiada”, clave para el uso de las armas de los policías para repeler agresiones y quedar exentos de responsabilidad criminal, se sumaron otras iniciativas en que buena parte de los diputados de Apruebo Dignidad -incluyendo a buena parte del FA- las rechazaron o se abstuvieron.
  • Las ministros de Apruebo Dignidad en La Moneda, como Camila Vallejo y Antonia Orellana, no han logrado ordenar sus filas en estas votaciones. Este miércoles estuvieron presentes en la Cámara de Diputados. La pregunta es si no lo logran hacer porque no tienen influencia en su sector, lo que cuesta creer, o es solo un reflejo de las 2 almas que también se han instalado en La Moneda, cuya contraparte es la poderosa dupla Marcel-Tohá (efectiva en el control del Socialismo Democrático).

Lea también: Ley Naín-Retamal: en qué están las causas por los homicidios (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Kast dice que “Matthei es una candidata de centroderecha, yo soy un candidato de derecha” y descarta participar en una primaria

“La primera vuelta en Chile es la primaria que tendremos entre proyectos distintos”, señaló el candidato del Partido Republicano en entrevista con Estado Nacional de TVN. Por otra parte, en relación al debate sobre la tenencia de armas señaló que “sé usar un arma y estoy dispuesto a dispararle a un delincuente que ingrese a […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.