Abril 5, 2023

El PC y el FA golpean a Boric y Tohá al rechazar la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante

La legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, conocida como el corazón de la Ley Nain-Retamal, fue aprobada en la Cámara de Diputados con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos, no así de Apruebo Dignidad y el Partido Republicano. Algunos comunistas adelantaron que llevarán la iniciativa al Tribunal Constitucional.


Qué observar. Pasadas las 17:00, la diputada Carmen Hertz tomó la palabra en nombre de la bancada del Partido Comunista para anunciar el rechazo de toda su bancada a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial, incorporada en la Ley Nain-Retamal.

  • Minutos antes, Tohá había realizado un fuerte llamado a respaldar la iniciativa.
  • El día anterior, en medio de intensas gestiones, la ministra del Interior había logrado en el Senado un acuerdo con la derecha y la izquierda en torno a la legítima defensa privilegiada de actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial.
  • El PC votó dividido en la Cámara Alta. Claudia Pascual se abstuvo, mientras que Daniel Núñez lo apoyó. Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, respaldó al gobierno.
  • Se trataba de un adelanto de lo que ocurriría minutos después con los comunistas y con buena parte del Frente Amplio.

El apoyo del Socialismo Democrático y Chile Vamos. Pasadas las 18:00 se realizó la votación, donde todos los diputados del PC votaron en contra, al igual que buena parte del Frente Amplio, como ocurrió con el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez. Se trata de la colectividad en que milita Boric. Lo mismo hizo, por la derecha, el Partido Republicano.

  • Finalmente, el gobierno logró sacar adelante la iniciativa con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos. La indicación fue aprobada con 87 votos a favor, 51 en contra y 3 abstenciones.

Telón de fondo. La votación supone un golpe a Tohá, que ha liderado las gestiones para sacar adelante una agenda sensible para La Moneda a dos semanas del crimen de la sargento Rita Olivares.

  • Pero, sobre todo, se trata también de un misil hacia el liderazgo de Boric y el nuevo rumbo que pretende imprimir a su gobierno.
  • Hertz habló después de la ministra del Interior, quien defendió con fuerza el acuerdo al que se había llegado en el Senado.
  • Y su par comunista, Boris Barrera, anunció que acudirán al Tribunal Constitucional para impugnar algunos artículos de la normativa, un escenario que en principio incomoda a La Moneda, dado que se realizará en plena campaña para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo y la operación puede tener un impacto electoral.

La rebeldía del FA-PC. Hace dos semanas el PC también votó en contra de la la legítima defensa privilegiada, al igual que el FA, pese a que lo hizo afirmativamente el Socialismo Democrático.

  • A la votación de ese día no llegaron la diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz y Carolina Tello, todas del PC y pareadas con otros parlamentarios, además de los frenteamplistas Tomás Hirsch y Consuelo Veloso. Y, aparte de la hipótesis de “legítima defensa privilegiada”, clave para el uso de las armas de los policías para repeler agresiones y quedar exentos de responsabilidad criminal, se sumaron otras iniciativas en que buena parte de los diputados de Apruebo Dignidad -incluyendo a buena parte del FA- las rechazaron o se abstuvieron.
  • Las ministros de Apruebo Dignidad en La Moneda, como Camila Vallejo y Antonia Orellana, no han logrado ordenar sus filas en estas votaciones. Este miércoles estuvieron presentes en la Cámara de Diputados. La pregunta es si no lo logran hacer porque no tienen influencia en su sector, lo que cuesta creer, o es solo un reflejo de las 2 almas que también se han instalado en La Moneda, cuya contraparte es la poderosa dupla Marcel-Tohá (efectiva en el control del Socialismo Democrático).

Lea también: Ley Naín-Retamal: en qué están las causas por los homicidios (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Mayo 29, 2023

El trasfondo de las disculpas de Camila Vallejo a los senadores Rincón y Walker tras polémica minuta de la Secom

Aumentar el sueldo mínimo a $500.000 en 2024 es uno de los grandes anuncios que espera hacer el Presidente Boric en su cuenta pública del jueves. Pero la postura de la Conapyme y de la oposición podrían complicar al Ejecutivo, ante lo cual La Moneda ha jugado todas sus fichas. Una de ellas fue las […]

Marcelo Soto

Mayo 29, 2023

Felipe Harboe: “El legado del Presidente Boric será haber logrado que la ultraderecha se fortaleciera”

El sábado el ex parlamentario y ex convencional Felipe Harboe, participó en una charla organizada por Amarillos, “Hablemos de Futuro”, un ciclo que incluirá a Evelyn Matthei y Ricardo Lagos, entre otros. En esta entrevista, analiza el momento de su ex partido, el PPD, y del centro político. “Hoy día el PPD no tiene ninguna […]

David Tralma y Waldo Díaz

Mayo 29, 2023

Trasfondo: Boric coincide por primera vez con Maduro en cumbre convocada por Lula para revivir Unasur

El Presidente Boric viajará este lunes a Brasil a un encuentro con presidentes sudamericanos al que convocó Lula en Brasilia. Con Maduro coincidirá al día siguiente, en el marco de un retiro de los mandatarios invitados. Hasta ahora no hay un encuentro fijado entre ambos, pero todo apunta a que pueden conversar informalmente. A Boric […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Ley de Isapres: La ofensiva que alista el PC ante el Tribunal Constitucional si se aprueba el proyecto de la oposición

En la imagen de archivo, el jefe de la bancada del PC, Luis Cuello. Créditos: Agencia Uno.

La bancada de diputados del PC elaboró un requerimiento para el Tribunal Constitucional en caso de que la reforma a la Constitución de los senadores Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya, Matías Walker y Ximena Rincón sea aprobado por el Congreso. Dentro de los argumentos están que el proyecto “rompe la separación de poderes, al […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]