Qué observar. El gobierno anunció este martes que determinó excluir a Israel de la versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), una decisión divulgada en un comunicado del Ministerio de Defensa, sin justificar la medida. La acción no tomó por sorpresa a Israel, que probablemente retirará a su agregado militar en Chile tras sucesivos conflictos con la administración Boric desde el ataque terrorista de Hamas en la frontera con Gaza, en octubre del año pasado.
El silencio. Todo apunta a que el canciller tuvo un rol secundario en el alegato que realizó en febrero la abogada Ximena Fuentes ante la Corte de La Haya sobre la situación en Gaza.
La frontera norte. Las críticas al canciller comenzaron a sentirse este miércoles, a partir la precariedad en la frontera norte y la eventual fuga de Walter Rodríguez, sospechoso del secuestro y crimen del ex teniente venezolano Ronald Ojeda.
El flanco venezolano. En el caso del ex teniente Ojeda ha tenido un bajo perfil público, pese a que Diosdado Cabello -mano derecha de Maduro- apuntó directo a la administración Boric.
Nombramiento en embajadas. La designación de embajadores tampoco ha sido un tema fácil. En febrero se nombró en Ecuador -un país estratégico para los intereses de Chile- a Carola Muñoz, la ex jefa de gabinete de Antonia Urrejola que protagonizó una vulgar conversación con ella y un grupo de asesores en 2023 que se filtró a través de un audio.
Lo que se dice. La gestión de Van Klaveren al mando de la Cancillería tiene defensores y detractores, tanto en el mundo opositor como en la centroizquierda. Raúl Soto, PPD e integrante de la comisión de RREE, sostiene que la cancillería debería tomar una posición más protagónica, por ejemplo, a partir de lo ocurrido con Israel en Fidae. Su par Luis Malla, del Partido Liberal y también miembro de esa comisión, dice estar preocupado por la falta de información fluida sobre temas sensibles, como el caso del ex teniente Ojeda. Otros parlamentarios lo respaldan, como Tomás de Rementería (PS) y Carmen Hertz (PC). “Es una decisión que tomó el gobierno a través de la Ministra de Defensa… no tiene nada que ver con RREE”, indicó Hertz sobre Fidae.
La respuesta del Ministerio. Cancillería respondió a Ex-Ante una serie de preguntas respecto a su gestión. A continuación sus respuestas, que son reproducidas de manera íntegra.
Defensa a la exclusión de Israel de la Fidae: “La decisión de retirar la invitación a empresas israelíes para que participen en la versión 2024 de FIDAE es congruente con la posición de Chile respecto a la gravísima situación actual en Gaza, la que ha sido expresada a través de una serie de comunicados a partir del 07 de octubre, fecha en la cual el grupo Hamas cometió actos terroristas que han sido condenados por Chile en múltiples ocasiones. Esta posición, además, es consistente con la posición histórica de nuestro país.
¿Por qué ha guardado silencio por el convenio policial con Caracas?: “Porque no se nos ha solicitado pronunciamiento. Chile firma convenios sectoriales permanentemente. En este caso, además, se trata de un convenio especializado, sobre materias específicas policiales. Sin embargo, estamos plenamente informados sobre este convenio y podemos señalar que se inscribe en los marcos de los convenios de cooperación policial que existen en todos los países serios en este ámbito”.
Sin embajador en Reino Unido: “La vacancia en Reino Unido no ha influido en nada en las buenas relaciones bilaterales entre ambos países. La Cancillería no se puede referir a nombramientos de embajadores o embajadoras, es un procedimiento reservado que está regulado en la práctica diplomática. El nombramiento de embajadores es una atribución exclusiva del Presidente de la República”.
Dichos de Diosdado Cabello. “No corresponde referirse a ninguna de las hipótesis que circulan. Por lo demás el caso está siendo investigado por Fiscalía, con reserva. Lo que ha hecho el Gobierno es estar disponible para colaborar con lo que se requiera. No se puede suscribir ni descartar ninguna de las hipótesis de investigación. No sería serio”.
Razón de su silencio ante ampliación de frontera con Bolivia: “Porque no se nos había consultado en específico. Los países vecinos han comunicado proactivamente algunos de los términos de un acuerdo, lo que es muy legítimo. Ante la pregunta, como Cancillería estamos trabajando para mejorar el funcionamiento de los pasos fronterizos con Bolivia y también con Perú. Son procesos graduales que exigen la coordinación con todos los servicios involucrados en nuestro propio país y con los países vecinos”.
Lea también. Diosdado Cabello, hombre fuerte de Maduro, y crímenes del Tren de Aragua: “No nos echen la culpa”
Ver esta publicación en Instagram
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]