Los puentes de Eduardo Engel con el círculo de Boric que lo ponen entre las opciones para Hacienda

Ex-Ante
El economista Eduardo Engel tuvo coincidencias con Izkia Siches durante la pandemia, y tiene un estrecho vínculo con Diego Pardow, coordinador programático de Boric.

Ante la dificultad de integrar a Zahler o Repetto en la jefatura de Hacienda (esta última ya lo descartó), en los equipos de Boric suena como opción Eduardo Engel, aunque su nombre concitaría menos adhesión en los mercados y tampoco estaría convencido. El economista tiene un estrecho vínculo con el coordinador programático Diego Pardow, y sería visto con buenos ojos por Izkia Siches, quien está empujando la entrada de independientes al gabinete.


Por qué importa: Engel es otra de las opciones que barajan en el entorno de Boric, quien requiere de un economista de reconocida trayectoria para hacer frente a los cuestionamientos sobre la viabilidad de su agenda y la inquietud que existe en los mercados por sus reformas económicas (y la simultaneidad de varias de ellas). Por lo mismo, la búsqueda de Boric se ha centrado en el mundo independiente de centroizquierda.

  • Los criterios para Hacienda, afirman en el equipo del Presidente electo, son “amplia experiencia académica y en políticas públicas, que provenga del mundo independiente, que sea una persona reconocida en el mundo económico”.
  • El rol público más conocido de Engel fue el haber presidido el consejo Anticorrupción de Bachelet, del cual surgieron las nuevas leyes de financiamiento de la política, tras los casos de aportes ilegales a campañas. Tiene doctorados en el MIT y Stanford, y fue profesor en Yale.
  • Más recientemente, volvió a la escena pública durante el primer año de pandemia, donde fue una de las principales contrapartes del Gobierno, desde la fundación Espacio Público: corrigió cifras del conteo de fallecidos del Minsal, pero también empujó una controvertida propuesta de que Santiago entrara en “hibernación”.
  • Durante primera vuelta opinó pocas veces sobre la campaña de Boric: principalmente, cuando firmó una carta junto a José de Gregorio, expresando severas dudas de la viabilidad de la propuesta de condonar la deuda del CAE. Sin aludir a Boric, en otro minuto recordó que ya la reforma tributaria de Bachelet había tenido problemas para recaudar lo esperado (la de Boric es más ambiciosa aún).
  • Tras sumarse al Consejo Asesor de Boric en segunda vuelta -en el que estuvieron Roberto Zahler y Andrea Repetto-, Engel sostuvo: “Boric ha asumido el nuevo escenario político indicando las reformas que priorizará. Asumió los desafíos macroeconómicos, con un mensaje potente de responsabilidad fiscal”.

La compleja búsqueda: Repetto ya se negó a asumir Hacienda por sus diferencias con el programa de Boric (ella misma prefirió colaborar en forma más acotada solo en el Consejo Asesor); mientras Zahler no ha cerrado la puerta, pero se ha mostrado hasta ahora más bien reticente, han transmitido desde el equipo de Boric.

Lo que hay detrás: La aproximación a Engel tiene como telón de fondo las redes que posee con Pardow (coordinador programático de Boric y amigo desde la facultad de Derecho de la U. de Chile), producto del trabajo de este en Espacio Público, think tank fundado por Engel; y las coincidencias que tuvo con Izkia Siches durante la pandemia, cuando ambos defendían medidas más estrictas de confinamiento.

  • De hecho, es en Apruebo Dignidad afirman que Siches una de las figuras que ha intentado empujar la idea de que el gabinete llegue a un mundo lo más amplio posible (incluso si eso significa ir al centro), empujando nombramientos de independientes moderados ligados a la centroizquierda, como Engel y Repetto.
  • Con Repetto (cercana a Engel) logró afinidad tras convocarla desde el Colegio Médico a un grupo de economistas que formuló una propuesta de ayudas fiscales.
  • Con Pardow, la relación de Engel es directa: el abogado llegó en 2017 a Espacio Público, a través de los abogados Nicole Nehme y Luis Cordero, como parte de un esfuerzo por integrar a figuras cercanas al FA, tras la irrupción de ese bloque.
  • Ya en el lugar, Engel influyó en su nombramiento como presidente de Espacio Público. Y luego, Engel lo respaldó cuando Pardow comunicó su intención de renunciar para sumarse a la campaña de Boric.

Ojo con: De todos modos, en el FA-PC varios nombran a Zahler como opción antes que a Engel, por diversos factores:

  1. Credenciales macroeconómicas: en Apruebo Dignidad afirman que Zahler es una voz respetada por agentes financieros, por su manejo macroeconómico durante su período como presidente del Banco Central (1991-1996), en el que hubo un crecimiento económico en buenos ritmos, y por que se ha desempeñado en el mundo privado en consultorías y directorios. En el caso de Engel, sus áreas de estudio más recientes han sido relacionadas a formulación de políticas pública -agregan- y su propuesta de hibernación iba en sentido contrario de los afanes de reapertura del comercio en el mundo empresarial.
  2. Experiencia en organismos públicos: Zahler tiene experiencia probada en la dirección de entidades estatales como el Banco Central, mientras que Engel se ha centrado en la academia. Además, cercanos a Engel lo mencionan como excesivamente exigente y metódico, estilo que -precisan- podría tener difícil adaptación con la burocracia de la administración pública, o con trabas políticas en el Parlamento.
  3. Afinidad con equipo de Boric: En el FA-PC identifican a Zahler, de sensibilidad más progresista que el usual en la centroizquierda, como un referente económico: en la discusión del Cuarto Retiro, Diego Ibáñez (FA) y Karol Cariola (PC), citaron permanentemente sus dichos respecto de que la mayor parte de la inflación era importada. Además, fue uno de los miembros del Consejo Asesor que entraron en segunda vuelta con los que menos diferencias tuvieron, y fue el único que asistió al lanzamiento del programa.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]