Reunión clave: El viernes 13 de noviembre, Gabriel Boric llegó a la UAI. Andrea Repetto lo estaba esperando para tener una reunión clave: sellar su incorporación al equipo económico del candidato y evaluar su disposición para incorporarse a un eventual futuro gabinete. A los pocos días de iniciada la segunda vuelta Boric anunció a su Consejo Asesor Económico que integraron Repetto, Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis, Roberto Zahler y Stephany Griffith-Jones.
Por qué importa: Su nombre se mencionó tras la segunda vuelta por dos razones: marcaría un hecho histórico al transformarse en la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Hacienda. Y segundo, la economista tiene una amplia red de contactos con parlamentarios y cercanos a la candidatura del actual presidente electo Gabriel Boric. Entre ellos, los senadores Carlos Montes (pieza clave del núcleo de hierro de Boric durante la segunda vuelta) y Ricardo Lagos Weber. Además, es independiente y su capacidad técnica es muy respetada en el Frente Amplio. Su principal lazo con ese sector es la economista Claudia Sanhuesa, encargada de pensiones de Boric.
La negativa: En entrevista con radio Infinita, la economista, señaló que “ser ministra de Hacienda es algo que no he buscado, que no se me ha ofrecido y que no aceptaría. Aportaré desde otros lados”.
Desavenencia con el plan de Boric:
Integrante de Consejos asesores clave:
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]