Cuándo y por qué Repetto advirtió que no quería cargos de primera línea en un gobierno de Boric

Ex-Ante

La economista (PhD del MIT) se juntó a solas en vísperas de la primera vuelta con el entonces candidato Gabriel Boric en la Universidad Adolfo Ibáñez donde la académica hace clases. Repetto mantiene buenas relaciones con parlamentarios de centroizquierda y con el Frente Amplio. Hoy señaló a radio Infinita que “ser ministra de Hacienda es algo que no he buscado, que no se me ha ofrecido y que no aceptaría”.

Reunión clave: El viernes 13 de noviembre, Gabriel Boric llegó a la UAI. Andrea Repetto lo estaba esperando para tener una reunión clave: sellar su incorporación al equipo económico del candidato y evaluar su disposición para incorporarse a un eventual futuro gabinete. A los pocos días de iniciada la segunda vuelta Boric anunció a su Consejo Asesor Económico que integraron Repetto, Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis, Roberto Zahler y Stephany Griffith-Jones.

  • Cercanos a Repetto señalaron hoy a Ex-Ante que la opción de asumir un cargo ministerial “es no conocerla. Nunca ha querido un cargo”. Eso si, recalcan que tuvo y tiene un compromiso con el próximo gobierno, pero siempre desde un rol técnico y sin un cargo.

Por qué importa: Su nombre se mencionó tras la segunda vuelta por dos razones: marcaría un hecho histórico al transformarse en la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Hacienda. Y segundo, la economista tiene una amplia red de contactos con parlamentarios y cercanos a la candidatura del actual presidente electo Gabriel Boric. Entre ellos, los senadores Carlos Montes (pieza clave del núcleo de hierro de Boric durante la segunda vuelta) y Ricardo Lagos Weber. Además, es independiente y su capacidad técnica es muy respetada en el Frente Amplio. Su principal lazo con ese sector es la economista Claudia Sanhuesa, encargada de pensiones de Boric.

  • Durante la segunda campaña de Michelle Bachelet formó parte del equipo económico. En ese momento también descartó ser ministra. Es cercana a Rodrigo Valdés y Eduardo Engel.

La negativa: En entrevista con radio Infinita, la economista, señaló que “ser ministra de Hacienda es algo que no he buscado, que no se me ha ofrecido y que no aceptaría. Aportaré desde otros lados”.

  • Las palabras de la economista son consecuentes con lo conversado el viernes previo a la primera vuelta con Boric en la UAI. Pese a que cumple con todos los requisitos que el próximo gobierno requiere y a los llamados desde distintos lados que ha recibido, hoy salió a despejar las dudas.
  • “Nunca fue mi propósito tomar un cargo, participar de alguna responsabilidad en el gobierno que viene, me sorprende todas estas menciones que están dando vuelta por ahí”, comentó la economista. Además agregó que “como consejo asesor no hablamos de eso, hay temas en donde la política y la técnica se separan”, dijo.

Desavenencia con el plan de Boric:

  • Quienes conocieron de las conversaciones explican que sus diferencias con el programa del candidato FA-PC apuntaban a que tenía un costo económico excesivo y resultaba “políticamente imposible, económicamente costoso”.
  • Transmitió que se pretendían hacer “demasiadas cosas al mismo tiempo”, es decir una carga demasiado alta para la economía, como reforma tributaria de 8,5% del PIB, subir el sueldo mínimo a $500.000 y las cotizaciones previsionales de cargo del empleador a 18% y reducir jornada a 40 horas. Son propuestas que han desatado inquietud en inversionistas.

Integrante de Consejos asesores clave:

  • Con anterioridad ha integrado el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional y el Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción. Además, presidió el Consejo Fiscal Asesor y la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía.
  • Desde el equipo de Boric señalan que su aporte en instancias similares sería un gran aporte para el futuro gobierno. Al formar su equipo económico, el futuro presidente, elogió públicamente su capacidad técnica y su aporte como mujer independiente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]