ARICA-PARINACOTA
La candidatura del PC terminó por imposibilitar, a mi juicio, el triunfo en primera vuelta del gobernador DC Jorge Díaz, que enfrentará en segunda vuelta con resultado incierto a quien arribe en segundo lugar, para lo que protagonizan una cerrada competencia el candidato de Chile Vamos Diego Paco Mamani y la candidata Republicana, Dra. Karla Kepec.
TARAPACÁ
El actual gobernador José Miguel Carvajal fue candidato del partido Comunes y ahora se presenta cobijado en su antiguo partido, el PPD, como único candidato oficialista. Es improbable que logre el 40% en primera vuelta, pues tiene una candidatura de la izquierda refundacional que puede llegar al 10%, por lo que deberá enfrentar al representante de la oposición el 24 de noviembre.
Hay una cerrada competencia en la oposición, aunque la primera opción de ir a segunda vuelta la tiene Republicanos, que arrasó aquí en la elección de consejeros constitucionales y cuenta con el apoyo del diputado Trisotti, que abandonó las filas de la UDI. Será difícil para el oficialismo mantener esta gobernación.
ANTOFAGASTA
El gobernador Ricardo Díaz se presenta a la reelección por el PPD, aunque los parlamentarios de ese partido apoyan la candidatura de la exalcaldesa, exintendenta, exdiputada y exministra Marcela Hernando presentada por el Partido Radical. En la centroizquierda, además, está la candidatura independiente fuera de pacto de Fabián Ossandón, consejero regional elegido en la lista PR.
Por lo mismo, no hay ninguna posibilidad de que la disputa se resuelva en primera vuelta. Está por verse si Hernando logra superar al gobernador, que tiene la primera opción de pasar a segunda vuelta contra un candidato opositor, el favorito para ello es el exsenador Carlos Cantero, candidato de Chile Vamos. El resultado en segunda vuelta es incierto, pudiendo ganar cualquiera.
ATACAMA
El gobernador actual fue como independiente fuera de pacto y en segunda vuelta derrotó al candidato DC Carlo Pezo. Ahora corre como candidato oficialista presentado por el PS y compite con el mismo Pezo, que va por su revancha, ahora él inscrito como independiente fuera de pacto.
Hay, además, una candidatura fuerte de la Izquierda Ecologista Popular, que compitió en elecciones anteriores como Frente Amplio, lo que torna difícil el triunfo del gobernador Miguel Vargas en primera vuelta.
La derecha es muy débil en esta región y se presenta dividida en candidaturas de Chile Vamos, Republicanos y PSC, de manera que si hay segunda vuelta, ésta será probablemente la misma de 2021 con roles cambiados, el independiente ex DC, Doctor Carlo Pezo, y el gobernador oficialista Miguel Vargas, de resultado incierto.
COQUIMBO
Esta elección está marcada por la destitución de la gobernadora independiente luego de una presentación ante el Tricel con la unanimidad de los consejeros regionales. El escenario más probable es de una segunda vuelta entre el core comunista de Elqui, Javier Vega, y el sorpresivo vencedor de las primarias legales de Chile Vamos, el comunicador Cristóbal Julia.
Es imposible que la competencia se resuelva en primera vuelta, pues en el campo oficialista está también en carrera el gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic (DC), y en la oposición hay candidatura republicana, socialcristiana, del PDG y la candidatura independiente de un exintendente del gobierno pasado.
A pesar de ser una región más bien inclinada hacia la izquierda y donde el PC es poderoso, no será fácil para el candidato comunista pasar de su tercio duro de adhesión a la conquista de más de la mitad de los votos en segunda vuelta. El resultado es incierto y el candidato opositor tiene opción de ganar.
VALPARAÍSO
Ésta fue una de las 3 regiones que en 2021 se resolvieron en primera vuelta. Los resultados de los últimos tres comicios, las disputas alcaldicias en las principales ciudades de la región, la presentación de otra candidatura de partidos del oficialismo (el actor Felipe Ríos presentado por Liberales y FRVS) muestra una durísima competencia en la oposición entre la candidata de Chile Vamos y Republicanos.
Lo anterior hace muy probable que, para reelegirse, el gobernador Rodrigo Mundaca deba doblegar a quien arribe en segundo lugar, entre la ex diputada UDI María José Hoffmann y el candidato republicano Francesco Venezian. De todas maneras, es muy difícil que la oposición logre derrotar al oficialismo en esta región.
REGIÓN METROPOLITANA
Claudio Orrego en 2021 fue el candidato de la exConcertación, arribando primero con 25,6% de los votos, seguido de muy cerca por la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva (23,4%), a quien venció en segunda vuelta (52,7/47,3) en parte gracias a la movilización del electorado de derecha contra la izquierda frenteamplista.
Si en la primera vuelta votaron válidamente 2,5 millones de personas, en la segunda lo hizo poco menos de 1,5 millones.
El escenario hoy día es muy distinto. Primero, porque podemos esperar algo más de 4 millones de votos válidos en primera vuelta y, si se requiere una segunda, habrá una participación similar. Orrego inscribió su candidatura como independiente fuera de pacto con más de 25 mil patrocinios ciudadanos, lo que le permite buscar con mayor libertad la adhesión de quienes participan movidos por la obligatoriedad del voto.
Además de las fuerzas políticas que lo respaldaron en 2021, Orrego cuenta con el apoyo del Frente Amplio y el PC, así como de la gran mayoría de los actuales alcaldes de la región. Pero la diferencia más relevante en las urnas es su gestión como gobernador, su despliegue territorial y su posicionamiento en los temas de mayor interés ciudadano.
La presencia de otras 7 candidaturas, 4 a su derecha (Chile Vamos, Republicanos, PSC y PDG) y 3 a su izquierda (Federación Regionalista Verde Social, el Partido Alianza Verde Popular y el Partido Humanista), hacen difícil que la elección se resuelva en primera vuelta, aunque la distancia en votos que tendrá con su competidor (seguramente el RN Francisco Orrego) hacen altamente probable su reelección como gobernador.
Lea también. El análisis y los pronósticos de Pepe Auth sobre la elección de gobernadores regionales (Primera parte)
El analista político Pepe Auth (@pepe_auth) analiza las características especiales de las próximas elecciones para gobernadores regionales y hace una descripción sumaria sobre los probables resultados.https://t.co/ZYMZDWegnF
— Ex-Ante (@exantecl) September 16, 2024
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]