Noviembre 26, 2024

Los pasos de Jonatan Valenzuela, el abogado personal de Boric, tras conocer la denuncia contra el Mandatario

Ex-Ante

El abogado de la Universidad Chile, quien también representó al Presidente en la declaración como testigo que dio el 29 de octubre ante el fiscal Armendáriz por el caso Monsalve, fue quien dio a conocer la denuncia en contra del Presidente presentada el 6 de septiembre por supuesta difusión de imágenes íntimas. El abogado señala que Boric fue víctima de hostigamiento y acoso en 2013 y 2014 por la denunciante, cuando ambos realizaban su práctica profesional en Punta Arenas y acompañó 25 correos electrónicos para demostrarlo. En el sitio del Poder Judicial se observa que la denunciante cuenta con antecedentes penales y una condena reciente por robo con intimidación. A continuación el perfil del abogado y los últimos antecedentes del caso.


Qué observar: Con un comunicado emitido cerca de las 22 horas de este lunes y una conferencia de prensa a las 7 de la mañana de este martes realizada en su oficina en Las Condes, el abogado personal del Presidente Gabriel Boric, Jonatan Valenzuela, dio a conocer la denuncia presentada contra el Mandatario el pasado 6 de septiembre.

  • Se trata de una denuncia por supuesta difusión indebida de imágenes íntimas. Boric y la denunciante fueron compañeros de práctica profesional entre 2013 y 2014 en el Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas.
  • Según señaló el abogado, se trata de acusaciones sin fundamento y que en ese tiempo Boric fue víctima de hostigamiento y acoso sistemático por parte de la denunciante quien le envió 25 correos electrónicos los que el abogado entregó como prueba a Fiscalía. Agregó que ambos no tuvieron ninguna relación afectiva ni de amistad y que no han vuelto a comunicarse desde hace 10 años.
  • Entre los correos, donde la denunciante pasa de hablarle de temas labores a asuntos personales, decirle que está enamorada y que va a atentar contra su propia vida, la mujer le comparte imágenes de carácter íntimas.
  • Valenzuela señaló que tuvo una reunión con el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, el 22 de octubre y que pasado un mes de ese encuentro decidió hacer públicos los antecedentes y pedirle otra reunión al fiscal para tratar el asunto.
  • Durante esta mañana el abogado y el fiscal -quien se encuentra en Santiago- volvieron a conversar para agendar una segunda reunión.
  • La vocera de Gobierno, Camila Vallejo señaló que “consideramos que era pertinente que esto lo llevara el abogado para esclarecer los hechos y hemos actuado también en función de las sugerencias del abogado de que era el momento de hacerlo público”.

La investigación. El gobierno conoce la denuncia desde el 9 de septiembre -cuando fue detectada por el equipo de Presidencia- y el 14 de octubre Boric le informó al comité político la situación. Se da a conocer a la opinión pública un día después de la segunda vuelta de la elección de gobernadores.

  • El fiscal regional de Magallanes señaló al respecto: “la Fiscalía está investigando una causa que se inició el mes de septiembre de 2024 por el delito de difusión indebida de imágenes íntimas, la víctima realiza una denuncia en contra del señor Presidente de la República Gabriel Boric Font, quien está como imputado en la causa”.
  • “Esta causa se encuentra en calidad de desformalizada con diversas diligencias pendientes y desde el día uno se ha ofrecido a la víctima atención y asesoría en todas las actividades de la causa y hasta el momento la causa se encuentra en carácter de reservada”.
  • En el comunicado el abogado Valenzuela también señala la denuncia es por una falta  de acoso sexual del artículo 494 del Código Penal.
  • La denunciante, una mujer de 41 años, según publicó The Clinic se encuentra en libertad vigilada intensiva por robo con intimidación ocurrido en un servicentro en Villa Alemana y otros tres procesos judiciales en los últimos tres años.

Las gestiones. Según el relato del gobierno y el abogado de Boric, se enteraron de una denuncia inespecífica el 9 de septiembre. Se solicitó información a la Fiscalía adjunta el 12 de septiembre y el 17 de ese mes a la fiscalía regional.

  • El 24 de septiembre tuvieron acceso a copia de la denuncia por parte de Fiscalía.
  • Tras cinco correos solicitando audiencia con el fiscal, la reunión fue concedida el 20 de octubre y se realizó el 22 de octubre, ocasión en que se hace entrega de los correos electrónicos que tenía respaldados Boric

Quién es. Jonatan Valenzuela ha tenido protagonismo ya que estuvo presente en la declaración como testigo que dio el Mandatario ante el fiscal Xavier Armendáriz por el caso de Manuel Monsalve el 29 de octubre. En La Moneda señalan que se trata del abogado personal del Presidente.

  • Valenzuela también es el abogado de la directora de Presupuestos Javiera Martínez (FA) quien figura como imputada en el Caso Convenios luego de que diputados del Partido Republicano se querellaran contra ella por visar un convenio entre el GORE de Antofagasta y la Fundación ProCultura y flexibilizar en la Ley de Presupuesto 2023 los requisitos de transferencias de las gobernaciones a organismos privados. Martínez declaró el 23 de febrero ante Fiscalía y acudió acompañada de Valenzuela.
  • Anteriormente, en 2022, Valenzuela, había representado a la entonces ministra del Interior Izkia Siches en una investigación en su contra por supuesta omisión de denuncia ya que Interior no se querelló por los disparos al aire que enfrentó la ministra y su comitiva durante la visita a Temucuicui del 15 de marzo de ese año. En enero de 2023 la causa fue sobreseída porque la defensa argumentó que la denuncia sí había sido realizada por un escolta.
  • Valenzuela nació en Santiago el 30 de octubre de 1979 (45 años). Es hijo de Mario Valenzuela, un directivo de Tesorería, y de Liliana Saldías. Está casado con la directora del Área de Justicia y Prevención de la Fundación Paz Ciudadana, Gayle Mac-Lean, y tienen dos hijos.
  • Estudió en el colegio Licarayén de La Florida y en 1998 ingresó a Derecho de la Universidad de Chile, donde fue alumno y ayudante del penalista Miguel Soto Piñeiro quien le guió su tesis de grado titulada “El tercer nivel de protección penal a la vida humana, cuestiones político criminales”.
  • Juró como abogado el 17 de octubre de 2012. Obtuvo un doctorado en la Universidad de Girona en 2012, habla inglés y catalán.
  • Desde 2014 es profesor asociado del departamento de Derecho Procesal de esa facultad, donde fue miembro y director del Centro de Estudios de la Justicia bajo el decanato de Davor Harasic de quien es cercano. Desde ese cargo recibió en 2017 el estudio del caso de Jorge Mateluna ex frentista que fue condenado por asaltar un banco. Desde la facultad hicieron una campaña para conseguir el indulto de Mateluna el que fue otorgado por Boric en diciembre de 2022 en medio de una fuerte polémica.
  • En Derecho se hizo cercano a la abogada María Inés Horvitz, actual defensora del exsubsecretario Monsalve.
  • Ha impartido clases de Derecho procesal en organismos públicos como la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, la Comisión para el Mercado Financiero y la Academia Judicial, el SII, entre otros.
  • Trabajó entre 2021 y 2023 en la oficina de abogados de Guillermo Chahuán (defensor del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi), quien fue compañero de generación de Boric en Derecho.
  • Actualmente es socio en el bufete Tavolari Abogados, de Raúl Tavolari. Allí dirige el área penal. El estudio, creado en 1915, se especializa en litigios de alta complejidad.
  • Desde 2022 ha sido nombrado todos los años abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel, cargo designado por los Presidentes de la República. Aunque aún figura en la nómina en el sitio del Poder Judicial, en el gobierno señalan que renunció al puesto de abogado integrante debido a su nuevo rol como abogado de Boric.

Lea también. Los correos que se conocen hasta ahora de la mujer que denuncia a Boric por difusión indebida de imágenes íntimas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]