Noviembre 24, 2020

Los nombres que baraja el Gobierno para coordinador de seguridad en La Araucanía

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
A dos años de la muerte de Camilo Catrillanca, comunidades de La Araucanía se reúnen en una cabalgata desde Temucuicui hacia el centro de Ercilla. Foto: Agencia Uno.

Han pasado 25 días desde que parlamentarios de Evópoli por La Araucanía congelaron su relación con La Moneda y exigieron un ministro encargado de la seguridad en la macrozona sur del país. Entre las opciones está un exsubsecretario de Bienes Nacionales, el excoordinador del rescate de los 33 mineros y un exalcalde de Temuco. Todos militan en RN.

Telón de fondo: El 31 de octubre, los diputados de Evópoli Sebastián Álvarez y Andrés Molina (también presidente del partido), junto con el senador Felipe Kast, todos parlamentarios de la zona, congelaron relaciones con el Gobierno y exigieron un ministro encargado para enfrentar la seguridad en la zona “con dedicación exclusiva, con recursos y voluntad política para lograr sacar el desafío adelante”.

  • La decisión de los parlamentarios fue tomada tras la muerte del carabinero Eugenio Naín en la Ruta 5 en La Araucanía.
  • La situación causó una fuerte polémica en el oficialismo, ya que esa misma semana se votaba en la Cámara de Diputados la acusación constitucional en contra del ministro Víctor Pérez y La Moneda llevaba días solicitando la unidad del sector.
  • Hasta hoy el congelamiento de relaciones por parte del partido más joven de Chile Vamos no se ha traducido en el nombramiento que se demanda al Gobierno.

La búsqueda: Hace dos semanas, el Presidente anunció que designaría un coordinador especial para La Araucanía. Desde ese entonces, según altas fuentes de La Moneda, el Gobierno está abocado en buscar una carta idónea para el cargo.

  • En dicha oportunidad, Piñera afirmó que el coordinador será parte de un equipo con dedicación “absoluta, total y exclusiva” y dependerá del Ministerio del Interior.
  • Desde La Moneda afirman que en principio buscaron un perfil de ministro o exministro, sin embargo, luego adoptaron la decisión de encontrar una figura enfocada en el tema de seguridad.
  • Francisco Merino, quien fue designado como coordinador de seguridad de la zona en abril por el entonces ministro del Interior Gonzalo Blumel (también de Evópoli), renunció hace unas semanas a su cargo.
  • Altas fuentes del Ejecutivo sostienen que el nombramiento estaría prácticamente listo.

Los candidatos: Desde el oficialismo se señala que entre las cartas que ha barajado el Gobierno hay un exsubsecretario de Bienes Nacionales, el excoordinador del rescate de los 33 mineros y un exalcalde de Temuco. Los tres tienen factor común: militan en RN, partido que más parlamentarios tiene en La Araucanía.

  • Cristián Barra: “Es la carta más probable”, afirman parlamentarios de la zona. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia de la subsecretaría del Interior. Fue el coordinador del rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010 y jefe del Plan Estadio Seguro entre 2012 y 2014.
  • Miguel Becker: Renunció a la alcaldía de Temuco la semana pasada tras 12 años en el cargo para postularse como candidato a diputado. Fue teniente en el Ejército.
  • Carlos Llancaqueo: Abogado y vicepresidente de la fundación intercultural Aitué. Fue subsecretario de Bienes Nacionales en la primera administración piñerista.
  • Otros nombres que también habrían sido evaluados son el del exgobernador de la provincia de Malleco en el primer Gobierno de Piñera, Erich Baumann y el exdirector de la Conadi, Jorge Retamal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]