Noviembre 24, 2020

Los nombres que baraja el Gobierno para coordinador de seguridad en La Araucanía

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
A dos años de la muerte de Camilo Catrillanca, comunidades de La Araucanía se reúnen en una cabalgata desde Temucuicui hacia el centro de Ercilla. Foto: Agencia Uno.

Han pasado 25 días desde que parlamentarios de Evópoli por La Araucanía congelaron su relación con La Moneda y exigieron un ministro encargado de la seguridad en la macrozona sur del país. Entre las opciones está un exsubsecretario de Bienes Nacionales, el excoordinador del rescate de los 33 mineros y un exalcalde de Temuco. Todos militan en RN.

Telón de fondo: El 31 de octubre, los diputados de Evópoli Sebastián Álvarez y Andrés Molina (también presidente del partido), junto con el senador Felipe Kast, todos parlamentarios de la zona, congelaron relaciones con el Gobierno y exigieron un ministro encargado para enfrentar la seguridad en la zona “con dedicación exclusiva, con recursos y voluntad política para lograr sacar el desafío adelante”.

  • La decisión de los parlamentarios fue tomada tras la muerte del carabinero Eugenio Naín en la Ruta 5 en La Araucanía.
  • La situación causó una fuerte polémica en el oficialismo, ya que esa misma semana se votaba en la Cámara de Diputados la acusación constitucional en contra del ministro Víctor Pérez y La Moneda llevaba días solicitando la unidad del sector.
  • Hasta hoy el congelamiento de relaciones por parte del partido más joven de Chile Vamos no se ha traducido en el nombramiento que se demanda al Gobierno.

La búsqueda: Hace dos semanas, el Presidente anunció que designaría un coordinador especial para La Araucanía. Desde ese entonces, según altas fuentes de La Moneda, el Gobierno está abocado en buscar una carta idónea para el cargo.

  • En dicha oportunidad, Piñera afirmó que el coordinador será parte de un equipo con dedicación “absoluta, total y exclusiva” y dependerá del Ministerio del Interior.
  • Desde La Moneda afirman que en principio buscaron un perfil de ministro o exministro, sin embargo, luego adoptaron la decisión de encontrar una figura enfocada en el tema de seguridad.
  • Francisco Merino, quien fue designado como coordinador de seguridad de la zona en abril por el entonces ministro del Interior Gonzalo Blumel (también de Evópoli), renunció hace unas semanas a su cargo.
  • Altas fuentes del Ejecutivo sostienen que el nombramiento estaría prácticamente listo.

Los candidatos: Desde el oficialismo se señala que entre las cartas que ha barajado el Gobierno hay un exsubsecretario de Bienes Nacionales, el excoordinador del rescate de los 33 mineros y un exalcalde de Temuco. Los tres tienen factor común: militan en RN, partido que más parlamentarios tiene en La Araucanía.

  • Cristián Barra: “Es la carta más probable”, afirman parlamentarios de la zona. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia de la subsecretaría del Interior. Fue el coordinador del rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010 y jefe del Plan Estadio Seguro entre 2012 y 2014.
  • Miguel Becker: Renunció a la alcaldía de Temuco la semana pasada tras 12 años en el cargo para postularse como candidato a diputado. Fue teniente en el Ejército.
  • Carlos Llancaqueo: Abogado y vicepresidente de la fundación intercultural Aitué. Fue subsecretario de Bienes Nacionales en la primera administración piñerista.
  • Otros nombres que también habrían sido evaluados son el del exgobernador de la provincia de Malleco en el primer Gobierno de Piñera, Erich Baumann y el exdirector de la Conadi, Jorge Retamal.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]