Junio 21, 2021

Los momentos más incómodos de la entrevista de Daniel Jadue en TVN

Ex-Ante
Captura de pantalla-Estado Nacional TVN.

El candidato presidencial del PC acudió la noche del domingo al programa Estado Nacional, de TVN, donde fue corregido por las horas laborales que se trabaja en Alemania, el monto de las tasas de interés hipotecarias, los tributos que se pagarían en caso de sacar la totalidad de los fondos de las AFP y lo que ocurre con las cinco propiedades suyas que aparecen en un portal de transparencia.

1. “Perdón Daniel, esa plata todavía no ha pagado impuestos”

Usted planea la posibilidad del retiro del 100% de los fondos de pensiones de la AFP. ¿Si retiro el 100% de mis fondos voy a pagar impuestos por esa plata?

Eso no está definido, la verdad es que por ahora nos hemos concentrado en proponer un sistema de pensiones que se base en la escalera de protección social que propone la OIT, que tiene un sistema tripartito…

Ya vamos a ir a como se organiza. Pero no es menor si es que voy a pagar impuestos por esa plata o no.

Esa plata ya pagó impuestos, lo importante es que reconocemos primero la propiedad de los fondos de los trabajadores.

Perdón Daniel, esa plata todavía no ha pagado impuestos.

Esa plata proviene de los salarios.

Los impuestos se pagan de los salarios y no de las pensiones.

Está bien, está bien. Más allá de eso lo que nosotros queremos es, primero, reconocer la propiedad sobre esos fondos de las y los trabajadores y segundo, y darles la posibilidad de elegir y que ellos definan qué van a hacer con su plata, si la mantienen, si la retiran, o si la pasan al nuevo sistema que les aseguraría una pensión más alta.

 

2. Tasa de sus créditos hipotecarios: “No las conozco de memoria”

¿Está consciente de las consecuencias económicas que puede traer el retiro del 100% de los fondos, el impacto en un modelo financiero donde los ahorros en las AFP juegan un rol clave? Por ejemplo, podrían, y lo han dicho todos los especialistas encarecerse los créditos hipotecarios, que hoy son bastantes alcanzables en nuestro país.

Los créditos hipotecarios son caros porque la industria de la banca ha puesto el énfasis en ganar ellos…

¿Son caros?

¿En nuestro país?

Sí.

O sea, ¿comparativamente con el resto del mundo?

Dígame en cuánto está la tasa de sus tres créditos hipotecarios.

No las conozco de memoria, pero efectivamente …

¡Pero cómo caros! Estamos en niveles de tasas de interés históricamente bajos, en torno a un 2%.

Pero eso hoy día, en esta situación, pero si usted pregunta históricamente las tasas de nuestro sistema bancario te hacen pagar 3 veces, porque además te hacen pagar en UF. Somos el único país que tiene UF en el mundo, ¿no?.

 

3. “Mire, no tengo el dato específico…”

Usted propone aumentar el sueldo mínimo a 567 mil pesos en 4 años, rebajar la jornada laboral en el primer año a 40 horas y después a 36 horas en 4 años y repartir el 30% de las utilidades de las empresas en los trabajadores, ¿no teme que baje la productividad en nuestro país?

Mire lo que pasa en otras partes del mundo, en Alemania hay una jornada laboral incluso menor a las 36 horas, ganan mucho más.

¿De dónde saca ese dato de Alemania? Porque el mismo ministro del trabajo alemán el que desmintió cuando usted dijo que tenían jornadas laborales de 29 horas.

A ver, tienen mucho menos jornadas laborales que las nuestras.

Tienen 41 horas laborales semanales y la media jornada laboral es de 19,5.

Okey, es probable que haya tenido un error, pero en Alemania, en Europa, en los países desarrollados se trabaja menos, se gana más, el poder adquisitivo de la clase trabajadora es mucho mayor, ¿sabe por qué? Porque a diferencia de nuestro país en la productividad nunca se ha incorporado en nuestra clase el clima laboral. Aquí no les importa que los trabajadores ganen poco, no les importa que la plata no alcance a fin de mes. Esa situación no se da en ninguna parte. Hoy nos aventajan en la productividad porque la calidad de vida en el trabajo les importa.

Pero dónde ocurre este ejemplo que usted está hablando, porque dijo Alemania pero no es el dato correcto.

Mire, no tengo el dato específico, pero efectivamente creemos que en Chile las familias chilenas tengan más tiempo para las familias, más tiempo para divertirse, más tiempo para descansar y que no sigamos con la sobreexplotación…

 

4.“Usted mismo tiene cinco propiedades”

¿Cuál es la diferencia entre un sitio y un departamento? Hay personas que tienen departamentos como rentas, sus ahorros, usted mismo tiene 5 propiedades según consta en su declaración, está perfecto…

-Esas son caricaturas.

-Lo vi en su propia declaración. No sé si está mal, tendría que corregirla usted, lo vi en Infoprobidad. Si es caricatura le pedimos que corrija esto porque es un organismo oficial. Y no tiene nada de malo, están sus ahorros ahí de toda una vida, no es una crítica. ¿Si a usted se le desocupa uno de esos departamentos que puede tener arrendados eventualmente y llega una familia que no tiene dónde vivir, de precariedad absoluta, usted podría sacarlos de ahí? ¿O si me pasa a mí, yo podría sacarlos de ahí?

-Le voy a dar un ejemplo. El único que está arrendado porque los otros los ocupa mi familia en el tiempo de la pandemia dejaron de pagar el arriendo y no me atreví a sacarlos porque no me da el corazón para sacar a alguien que no pueda pagar de una propiedad que a mí me genera renta.

-Y si se va esa familia, le dice “sabe don Daniel, no le puedo pagar, me voy” y no encuentra un arrendatario y llega una familia sin casa, se lo ocupa…

Es que sabe qué, eso es como el teatro del absurdo. Porque sería muy difícil que una familia llegara a un departamento, estamos hablando…

Ha pasado, ha pasado en La Florida, de casas que todavía no se han entregado, que están en proceso de entrega, sus dueños han pagado y están pagando mes a mes…

-Insisto. Si tuviéramos un gobierno que tuviera un mínimo de sensibilidad y que hubiera acelerado los procesos de construcción de vivienda para efectivamente satisfacer las demandas habitacionales, porque aquí lo que está en discusión es si la vivienda es un derecho, un derecho humano. Nosotros creemos que sí, este gobierno cree que no…

 

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.