Junio 21, 2021

Los momentos más incómodos de la entrevista de Daniel Jadue en TVN

Ex-Ante
Captura de pantalla-Estado Nacional TVN.

El candidato presidencial del PC acudió la noche del domingo al programa Estado Nacional, de TVN, donde fue corregido por las horas laborales que se trabaja en Alemania, el monto de las tasas de interés hipotecarias, los tributos que se pagarían en caso de sacar la totalidad de los fondos de las AFP y lo que ocurre con las cinco propiedades suyas que aparecen en un portal de transparencia.

1. “Perdón Daniel, esa plata todavía no ha pagado impuestos”

Usted planea la posibilidad del retiro del 100% de los fondos de pensiones de la AFP. ¿Si retiro el 100% de mis fondos voy a pagar impuestos por esa plata?

Eso no está definido, la verdad es que por ahora nos hemos concentrado en proponer un sistema de pensiones que se base en la escalera de protección social que propone la OIT, que tiene un sistema tripartito…

Ya vamos a ir a como se organiza. Pero no es menor si es que voy a pagar impuestos por esa plata o no.

Esa plata ya pagó impuestos, lo importante es que reconocemos primero la propiedad de los fondos de los trabajadores.

Perdón Daniel, esa plata todavía no ha pagado impuestos.

Esa plata proviene de los salarios.

Los impuestos se pagan de los salarios y no de las pensiones.

Está bien, está bien. Más allá de eso lo que nosotros queremos es, primero, reconocer la propiedad sobre esos fondos de las y los trabajadores y segundo, y darles la posibilidad de elegir y que ellos definan qué van a hacer con su plata, si la mantienen, si la retiran, o si la pasan al nuevo sistema que les aseguraría una pensión más alta.

 

2. Tasa de sus créditos hipotecarios: “No las conozco de memoria”

¿Está consciente de las consecuencias económicas que puede traer el retiro del 100% de los fondos, el impacto en un modelo financiero donde los ahorros en las AFP juegan un rol clave? Por ejemplo, podrían, y lo han dicho todos los especialistas encarecerse los créditos hipotecarios, que hoy son bastantes alcanzables en nuestro país.

Los créditos hipotecarios son caros porque la industria de la banca ha puesto el énfasis en ganar ellos…

¿Son caros?

¿En nuestro país?

Sí.

O sea, ¿comparativamente con el resto del mundo?

Dígame en cuánto está la tasa de sus tres créditos hipotecarios.

No las conozco de memoria, pero efectivamente …

¡Pero cómo caros! Estamos en niveles de tasas de interés históricamente bajos, en torno a un 2%.

Pero eso hoy día, en esta situación, pero si usted pregunta históricamente las tasas de nuestro sistema bancario te hacen pagar 3 veces, porque además te hacen pagar en UF. Somos el único país que tiene UF en el mundo, ¿no?.

 

3. “Mire, no tengo el dato específico…”

Usted propone aumentar el sueldo mínimo a 567 mil pesos en 4 años, rebajar la jornada laboral en el primer año a 40 horas y después a 36 horas en 4 años y repartir el 30% de las utilidades de las empresas en los trabajadores, ¿no teme que baje la productividad en nuestro país?

Mire lo que pasa en otras partes del mundo, en Alemania hay una jornada laboral incluso menor a las 36 horas, ganan mucho más.

¿De dónde saca ese dato de Alemania? Porque el mismo ministro del trabajo alemán el que desmintió cuando usted dijo que tenían jornadas laborales de 29 horas.

A ver, tienen mucho menos jornadas laborales que las nuestras.

Tienen 41 horas laborales semanales y la media jornada laboral es de 19,5.

Okey, es probable que haya tenido un error, pero en Alemania, en Europa, en los países desarrollados se trabaja menos, se gana más, el poder adquisitivo de la clase trabajadora es mucho mayor, ¿sabe por qué? Porque a diferencia de nuestro país en la productividad nunca se ha incorporado en nuestra clase el clima laboral. Aquí no les importa que los trabajadores ganen poco, no les importa que la plata no alcance a fin de mes. Esa situación no se da en ninguna parte. Hoy nos aventajan en la productividad porque la calidad de vida en el trabajo les importa.

Pero dónde ocurre este ejemplo que usted está hablando, porque dijo Alemania pero no es el dato correcto.

Mire, no tengo el dato específico, pero efectivamente creemos que en Chile las familias chilenas tengan más tiempo para las familias, más tiempo para divertirse, más tiempo para descansar y que no sigamos con la sobreexplotación…

 

4.“Usted mismo tiene cinco propiedades”

¿Cuál es la diferencia entre un sitio y un departamento? Hay personas que tienen departamentos como rentas, sus ahorros, usted mismo tiene 5 propiedades según consta en su declaración, está perfecto…

-Esas son caricaturas.

-Lo vi en su propia declaración. No sé si está mal, tendría que corregirla usted, lo vi en Infoprobidad. Si es caricatura le pedimos que corrija esto porque es un organismo oficial. Y no tiene nada de malo, están sus ahorros ahí de toda una vida, no es una crítica. ¿Si a usted se le desocupa uno de esos departamentos que puede tener arrendados eventualmente y llega una familia que no tiene dónde vivir, de precariedad absoluta, usted podría sacarlos de ahí? ¿O si me pasa a mí, yo podría sacarlos de ahí?

-Le voy a dar un ejemplo. El único que está arrendado porque los otros los ocupa mi familia en el tiempo de la pandemia dejaron de pagar el arriendo y no me atreví a sacarlos porque no me da el corazón para sacar a alguien que no pueda pagar de una propiedad que a mí me genera renta.

-Y si se va esa familia, le dice “sabe don Daniel, no le puedo pagar, me voy” y no encuentra un arrendatario y llega una familia sin casa, se lo ocupa…

Es que sabe qué, eso es como el teatro del absurdo. Porque sería muy difícil que una familia llegara a un departamento, estamos hablando…

Ha pasado, ha pasado en La Florida, de casas que todavía no se han entregado, que están en proceso de entrega, sus dueños han pagado y están pagando mes a mes…

-Insisto. Si tuviéramos un gobierno que tuviera un mínimo de sensibilidad y que hubiera acelerado los procesos de construcción de vivienda para efectivamente satisfacer las demandas habitacionales, porque aquí lo que está en discusión es si la vivienda es un derecho, un derecho humano. Nosotros creemos que sí, este gobierno cree que no…

 

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]