Precio récord. El precio del cobre alcanzó un nuevo máximo histórico en el mercado estadounidense, superando los US$ 5,1 la libra, producto de una serie de factores tanto económicos como geopolíticos.
Alza de los precios. El temor a un encarecimiento del metal ha inducido a los compradores a acumular inventarios de cobre en previsión de futuros aumentos en los precios, lo que ha generado un desajuste en las cotizaciones de Comex y LME.
El impacto de la política comercial de EE.UU. y China. El factor más influyente detrás de esta subida en el precio del cobre ha sido la especulación en torno a la posible imposición de aranceles sobre las importaciones de cobre.
El dólar y las tasas de interés. Otro factor clave en la evolución de los precios del cobre ha sido el comportamiento del dólar estadounidense. La reciente debilidad del dólar ha facilitado la compra de materias primas denominadas en dólares, como el cobre, lo que ha impulsado el volumen de transacciones en los mercados internacionales.
Caída de inventarios. El informe de Cochilco señala que los inventarios globales de cobre han caído significativamente en las últimas semanas, lo que ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad del metal en los mercados internacionales.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza.https://t.co/k9YGN3PWkb
— Ex-Ante (@exantecl) March 19, 2025
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.