Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

Ex-Ante

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre cada vez más volátil y especulativo.


Precio récord. El precio del cobre alcanzó un nuevo máximo histórico en el mercado estadounidense, superando los US$ 5,1 la libra, producto de una serie de factores tanto económicos como geopolíticos.

  • Este aumento en los precios del metal rojo, principal producto de exportación chilena, se ha producido principalmente como resultado de la especulación generada por la posible imposición de aranceles sobre las importaciones de cobre hacia EE.UU., lo que ha elevado la demanda en el mercado de Comex.
  • La brecha histórica entre los precios de los mercados de Comex y Londres resalta la tensión existente en la oferta y demanda de cobre, afectada por varios factores globales.
  • De acuerdo a Cochilco, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio del metal cerró la semana en US$ 4,5 la libra. Una diferencia, que alcanzó un 13,7% respecto al Comex, la más alta registrada entre ambos mercados desde 1990, según datos de Bloomberg.
  • La principal razón detrás de esta brecha radica en las especulaciones sobre la política comercial de EE.UU., especialmente en relación con la investigación sobre las importaciones de cobre que podría llevar a la imposición de aranceles.

Alza de los precios. El temor a un encarecimiento del metal ha inducido a los compradores a acumular inventarios de cobre en previsión de futuros aumentos en los precios, lo que ha generado un desajuste en las cotizaciones de Comex y LME.

  • Este fenómeno refleja un mercado que, si bien se beneficia de un aumento de la demanda, se encuentra también influenciado por una alta incertidumbre en torno a las decisiones comerciales y económicas en EE.UU.
  • El precio promedio del cobre en Londres ha mostrado una tendencia ascendente en lo que va del año, con un valor actual de US$ 4,5 por libra, superando los valores de las semanas anteriores.
  • El precio promedio en lo que va del año llega a US$ 4,21 muy por sobre los US$ 3,8 a igual periodo de 2024.

El impacto de la política comercial de EE.UU. y China. El factor más influyente detrás de esta subida en el precio del cobre ha sido la especulación en torno a la posible imposición de aranceles sobre las importaciones de cobre.

  • La administración de Donald Trump ordenó una investigación sobre las importaciones de cobre, lo que ha aumentado las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios comerciales.
  • En este contexto, los actores del mercado han reaccionado a las expectativas de que los aranceles incrementen el precio del cobre, lo que ha generado un alza notable en los precios de Comex.
  • Por otro lado, las expectativas de un estímulo económico en China, orientado a reactivar su consumo interno, también han influido en las perspectivas de la demanda de metales industriales.
  • China buscar alcanzar recuperar una tasa de crecimiento del 5%, lo que ha tenido un impacto significativo en el mercado del cobre. Sin embargo, la persistente debilidad en el sector inmobiliario de China ha limitado el impacto positivo de estas medidas.
  • A pesar de las promesas de reactivación, la demanda de cobre aún está bajo presión debido a la desaceleración del mercado inmobiliario, que sigue siendo un factor clave en el consumo de este metal.

El dólar y las tasas de interés. Otro factor clave en la evolución de los precios del cobre ha sido el comportamiento del dólar estadounidense. La reciente debilidad del dólar ha facilitado la compra de materias primas denominadas en dólares, como el cobre, lo que ha impulsado el volumen de transacciones en los mercados internacionales.

  • No obstante, la incertidumbre sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a la política monetaria y el posible aumento de tasas de interés sigue generando volatilidad en los mercados.
  • En este sentido, las fluctuaciones en las tasas de interés en EE.UU. son otro factor importante que los inversionistas deberán tener en cuenta, ya que podrían influir en la estabilidad de los precios del cobre en el futuro cercano.

Caída de inventarios. El informe de Cochilco señala que los inventarios globales de cobre han caído significativamente en las últimas semanas, lo que ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad del metal en los mercados internacionales.

  • Los inventarios de cobre en las principales bolsas de metales, como la Bolsa de Metales de Londres (LME), la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX, han mostrado una disminución en sus existencias, reflejando una mayor demanda física del metal.
  • En particular, la Bolsa de Metales de Londres reportó una caída del 3,9% en sus inventarios, lo que se traduce en una menor disponibilidad de cobre para los compradores. Esta caída en los inventarios, combinada con el aumento de la demanda especulativa, ha contribuido a la subida de los precios.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.