Qué observar. Un nuevo máximo alcanzó el dólar en el mercado chileno al cerrar en $912,20, muy lejos del cierre de agosto cuando llegó a $ 850,70 por dólar, luego de un aumento en la incertidumbre internacional por temores de que las autoridades monetarias no sean capaces de alcanzar el control de la inflación en el mundo desarrollado y deban seguir subiendo el costo del dinero, lo que impacta directamente en la economía llevando a un nuevo año de recesión.
Qué está detrás del alza. Son varios los factores que están jugando a que el fortalecimiento de la divisa estadounidense mantenga su tendencia al alza y que los operadores de mercado ya estén pensando en un nuevo techo: $950 por dólar
Tasas de interés. El precio del petróleo ha mostrado una inusitada fuerza en el mercado llevando a algunos analistas a prever que llegaría a los US$ 100 el barril en los mercados internacionales y con ello encendió las preocupaciones a nivel mundial, debido a que hace que la lucha contra la inflación que están llevando a cabo los bancos centrales podría postergarse mucho más de lo estimado.
China no colabora. Las cifras y noticias desde el gigante asiático no son buenas. Esta semana, las acciones de Evergrande Group, el mayor grupo inmobiliario chino, se desplomaron un 20% después de que anunciara que no puede emitir nueva deuda, ya que su filial Hengda Real Estate Group está siendo investigada por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores. El anuncio se produjo solo unos días después de que Evergrande dijera que había aplazado sus reuniones de reestructuración de deuda por tercera vez.
Cobre en su menor nivel en 4 meses. El cobre no logra repuntar debido a las dudas de la recuperación de la economía de China. El precio del mineral rojo cerró este miércoles 27 de septiembre con una caída de 0,61% a US$3,6365 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, anotando su menor nivel desde el 31 de mayo, de acuerdo a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Alza en las expectativas de IPC. El alza del dólar inmediatamente genera mayores expectativas de inflación, las que para septiembre llegan hasta 0,7% por alzas del dólar, de acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros
También puede leer: Utilidades de Codelco, ingresos por el Litio y caso Convenios: Consejo Fiscal Autónomo advierte 10 riesgos para las finanzas públicas en Chile
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.