Enero 27, 2021

Los entretelones del reservado diálogo de Alberto Fernández con la izquierda chilena

Alex von Baer y Waldo Díaz
El presidente de Argentina Alberto Fernández junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Foto: Instagram de Jorge Sharp.

El mandatario argentino se juntó el martes por la tarde con siete dirigentes opositores -de la DC al PC- en los jardines de la residencia de la embajada de Argentina en Chile. Estuvo lejos de pedirles que se unieran para derrotar a Piñera, como lo hizo el año pasado, pero sí hizo un llamado a la recomposición del progresismo y dijo que el 18-O constituía una oportunidad para el sector. Fernández hizo un diagnóstico del panorama regional, donde habló de Donald Trump, el Papa Francisco y las próximas elecciones en Ecuador.

Panorama general. El Mandatario llegó el martes a mediodía, luego de lo cual sostuvo reuniones oficiales con el Presidente Piñera y el canciller Allamand. Su agenda, sin embargo, no estaba copada de actividad oficiales, como se había conocido la semana pasada.

  • A las 19:00 horas de ese día, en la residencia del embajador de Argentina en Chile, Fernández se juntó con un grupo de dirigentes de la izquierda chilena. Al encuentro llegaron los presidentes del PS y la DC, Álvaro Elizalde y Fuad Chahin, respectivamente. También estuvo el senador socialista José Miguel Insulza y el PPD Guido Girardi, además de la diputada PC Karol Cariola, el alcalde Jorge Sharp y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.
  • Varios de ellos forman parte del Grupo de Puebla, foro de izquierda iberoamericana que fundó ME-O con Fernández.
  • En la reunión, según asistentes, MEO realizó ante Fernández una presentación de cada uno de los invitados. La escena ocurrió en el jardín de la embajada para respetar la distancia social, a partir del Covid-19.

Cautela y unidad. De acuerdo a diversas fuentes consultadas por Ex – Ante, Fernández quiso escuchar primero a los dirigentes de la izquierda chilena. Y le contaron la situación del país y del sector, fuertemente dividido.

  • Luego vino el turno de él. Los participantes del encuentro señalan que fue cauto y que en ningún momento hizo alguna alusión siquiera parecida a las que realizó el 25 de abril del año pasado, cuando se reunió con 20 dirigentes de la oposición chilena a través de zoom y los instó a unirse para recuperar el Gobierno.
  • Esta vez, Fernández no habló de su reunión con Piñera. Tampoco entró en ejemplos particulares, pero sí les habló a los dirigentes de la importancia de la unidad de las fuerzas progresistas, relatando su experiencia de haberse reconciliado con Cristina Fernández, para derrotar a Mauricio Macri en la elección presidencial.
  • “Me reclamaban a mí que soy muy conciliador, pero las mayorías se construyen expresando la diversidad”, habría señalado de acuerdo a uno de los asistentes.
  • Fernández reiteró ese concepto durante la conversación, planteando que solo con unidad se hacen los cambios. Algunos presentes señalan que no realizó una referencia explícita a Chile, como sí de la situación de las fuerzas progresistas en otros países.
  • Otros indican, sin embargo, que habría coincidido con la tesis del senador Girardi respecto de que a la izquierda chilena le faltaba levantar nuevos temas.

Estallido social y panorama regional. El presidente argentino también abordó el movimiento social en Chile, a partir del 18-O.

  • “Nos dijo que era una gran oportunidad, que hay que estar a la altura. Que son pocos los países que tienen la ocasión de redefinirse a través de una nueva Constitución”, indica un asistente.
  • Además, Fernández se mostró optimista por la situación en la región. Por al menos dos razones.
  • Primero, porque, a su juicio, al coronavirus habría demostrado la importancia que tiene la solidaridad, lo que se había instalado como un modelo de sociedad. “Dijo que hay un Papa Francisco que es crítico del neoliberalismo”, indica un presente.
  • En segundo término, se refirió a los efectos de la derrota de Donald Trump en el continente.
  • En ese marco, asegura un presente, el mandatario habría indicado que se debía estar atento de las elecciones en Ecuador. Fernández no mencionó a Andrés Arauz, el delfín del exmandatario Rafael Correa que podría derrotar a Lenin Moreno.

Los Bielsa y La Moneda. El alcalde Sharp también intervino durante el encuentro. Incluso hizo bromas. Un presente señala que mencionó al embajador Rafael Bielsa, señalando luego que el mejor era Marcelo Bielsa, el entrenador de fútbol. Todos rieron, pero para algunos fue un momento incómodo.

  • Sharp se quedó hablando luego a solas con el presidente argentino. Le regaló una polera de Wanderers. Poco antes la diputada Kariola había hablado sobre la legalización del aborto en argentina.
  • La reunión, que duró cerca de una hora y media, había sido monitoreada desde La Moneda.
  • En el Gobierno existía inquietud por la agenda paralela de Fernández con la izquierda chilena, pero dicho temor se fue aplacando a medida que pasaban las horas y que el presidente argentino daba señales de que su encuentro tendría un bajo perfil.
  • Pese a los disensos, señalan en la oposición, Fernández está consciente de la importancia de fortalecer la relación con Chile.
  • En abril firmó una declaración que cuestionaba duramente a Piñera y durante un zoom con dirigentes de oposición les pidió “unirnos para que nunca más gobiernen los que gobiernan contra la gente (…) Eso le hace falta a Chile, que zanjen diferencias, y otra vez recuperen el poder en favor de los chilenos. Que ocurra en Chile como ocurrió en Argentina”.
  • Su intervención desató entonces profunda molestia en La Moneda: días antes, se habían realizado bilaterales de ministros de RR.EE. y de Salud, y foros conjuntos entre embajadores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]