Mandatario argentino Alberto Fernández llegará el martes a Santiago para una visita oficial, pero también se reunirá con figuras opositoras, como Karol Cariola, Álvaro Elizalde, José Miguel Insulza y Marco Enríquez-Ominami, amigo del gobernante trasandino. Su agenda paralela levantó preocupación en La Moneda: inquieta que reflote viejas controversias entre Fernández y Piñera.
Qué significa: Fernández destinará parte importante de su tiempo en Santiago a reunirse con la izquierda chilena, confirman en La Moneda. Pasará algunas horas por el Palacio de Gobierno el martes, y luego permanecerá hasta el jueves AM en Chile.
Lo que hay detrás: Más allá de que Fernández despejó las dudas que existían respecto a si realizaría o no la visita a Chile, como suele ocurrir con los gobernantes argentinos al inicio de sus mandatos, algunos analistas estiman que podría dar señales junto a la izquierda para remarcar sus diferencias con Piñera.
Ojo con: Además de que no es lo más usual que las visitas oficiales estén acompañadas de una agenda paralela con la oposición, explican fuentes diplomáticas, la preocupación del Gobierno chileno apunta a que los encuentros refloten antiguas diferencias entre los gobiernos.
Gestiones del Gobierno: Ni La Moneda ni la cancillería ha buscado frenar la agenda de Fernández con la izquierda en el marco de su viaje. Las gestiones del Ejecutivo estarían más bien centrándose en lograr que los encuentros con la oposición tengan un perfil bajo y no refloten anteriores controversias.
Otras controversias: Los impasses de Fernández con Piñera han sido varios desde 2019.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.