Abril 19, 2023

Los difíciles 225 días de Ana Lya Uriarte en el corazón de La Moneda

Ex-Ante

La abogada Ana Lya Uriarte llegó en mayo de 2022 a La Moneda como asesora de Izkia Siches, pero tras el plebiscito del 4S se convirtió en una protagonista inesperada del cambio de gabinete, ya que no era ella quien inicialmente iba a ocupar el cargo. En la Segpres enfrentó un parlamento fragmentado, que si bien fue funcional para ella cuando empujó la candidatura de Vlado Mirosevic a la presidencia de la Cámara de Diputados, la llevó a cargar con una fuerte derrota en la tramitación de la reforma tributaria, en la misma Corporación. Antes, la elección del Fiscal Nacional le había pasado la cuenta internamente en La Moneda.


Su fortuita llegada a la Segpres. Ana Lya Uriarte se instaló en La Moneda en mayo de 2022, cuando la entonces ministra Izkia Siches atravesaba una crisis que a esa altura también arrastraba a Boric. Siches había enfrentado severos problemas de gestión, que se tradujeron en una fuerte erosión de sus índices de aprobación en las encuestas, al igual que los del Presidente.

  • La ex jefa de gabinete de Bachelet, militante del PS y cercana a Siches fue una inesperada protagonista del cambio de gabinete del 6 de septiembre del año pasado, realizado tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito del día 4 de ese mes.
  • Ese día Manuel Monsalve iba a convertirse en ministro de la Segpres y Nicolás Cataldo ingresaría en su reemplazo, pero los tuits del subsecretario del PC contra carabineros -que se conocieron la misma mañana del cambio de gabinete- impidieron su llegada a Interior y el salto de Monsalve.
  • La designación de Uriarte fue ampliamente valorada en el Socialismo Democrático, que había tenido una relación hostil con su antecesor, Giorgio Jackson. Para entonces la centroizquierda tomaba el control político del gobierno con Carolina Tohá en Interior.
  • La abogada, sin embargo, alcanzó a estar 225 en la Secretaría General de la Presidencia, luego de que este miércoles renunciara al cargo tras las complicaciones médicas a raíz de un contagio de covid hace más de un mes.
  • La ausencia de un ministro fuerte en la Segpres, en medio de la crisis política y de seguridad que enfrenta la administración Boric, hacía muy difícil la situación. Tan compleja como el escenario que le tocó enfrentar a Uriarte al mando del ministerio. A continuación algunos de sus episodios complejos.

Derrota en la reforma tributaria. Uriarte logró empujar un acuerdo para que el oficialismo retuviera la mesa de la Cámara de Diputados en marzo, luego de que Karol Cariola (PC) perdiera apoyos por su protagónico rol en la campaña del Apruebo. La entonces ministra logró sumar respaldos en el PDG y otras fuerzas para que Vlado Mirosevic fuera elegido con lo justo para llegar a la testera.

  • La misma fragmentación política y atomización en el Congreso le jugó probablmente la derrota más visible a Uriarte, cuando la Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria.
  • A Uriarte se le atribuyeron importantes déficit a la hora de sumar apoyos, de no retener los que tenía en el PDG y, sobre todo, el error de diseño con que se enfrentó la negociación de la tributaria, que se configuró sobre la base de una frágil mayoría en la Cámara y no en un acuerdo político más amplio, que incluyera a la derecha.
  • La apuesta de aprobar las reformas con mayorías circunstanciales y negociar en el Senado su contenido se convirtió en un talón de aquiles para La Moneda, en la medida que las renuncias en la DC y el PDG -además de otros díscolos- constituyen un escenario de alto riesgo en la Cámara de Diputados.
  • En La Moneda señalaron que Boricle hizo ver su incomodidad a Uriarte tras la derrota en la tributaria, lo que fue negado por los cercanos de ella.

El error de cálculo en la elección del Fiscal Nacional. La cuenta corriente de la secretaria de Estado venía descapitalizándose desde antes, cuando el Senado rechazó la postulación de José Morales como Fiscal Nacional.

  • Morales nunca fue el candidato del Presidente, pero terminó enviándolo al Senado bajo el erróneo cálculo de que, en una elección muy trabada y marcada por una guerrilla de trascendidos, era el único que le garantizaba no exponerse a una derrota. Para entonces requería cohesionar al oficialismo y evitar un choque con Chile Vamos, a partir de los acuerdos que debe tejer el gobierno para sacar adelante sus reformas estructurales, como la tributaria y la previsionales.
  • A Marta Herrera, una de las candidatas favoritas de La Moneda, se la situaba entonces como una muy cercana a Jorge Abbott, por lo que enfrentó un muro de contención en el Senado. De Ángel Valencia, que terminó siendo mucho después el sucesor de Abbott, habían surgido antecedentes sobre casos que defendió como penalista, los que habrían generado problemas en el Ministerio de la Mujer, que dirige Antonia Orellana.
  • Fue así como el lunes 21 de noviembre pasado, muy temprano, se reunió en La Moneda el comité político, que debatió sobre la propuesta final que se le iba a presentar al Presidente.
  • Descartadas las opciones de Herrera y Valencia, en el comité político sopesaron la posibilidad de las candidaturas José Morales o el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma. Y, en una primera instancia, se habría impuesto Palma.
  • El debate del comité político fue informado al Presidente, quien le habría encargado a Uriarte que, antes de firmar el decreto, chequeara entre los senadores si Palma contaba con los votos suficientes.
  • Personeros que estuvieron al tanto de las tratativas señalan que Uriarte le había informado al Presidente que Palma no tenía los respaldos requeridos, lo que sí se daba, según ella, en el caso de Morales.
  • Fue en ese momento en que Boric optó por cambiar el nombre.
  • El error de cálculo terminó abriendo un importante flanco a Uriarte.

La negociación constitucional. En noviembre de 2022, la oposición puso un dique de contención a la posibilidad de que La Moneda interviniera en las negociaciones por un acuerdo constitucional (que terminaron viabilizando el acuerdo que sellaron los partidos y que dieron vida a las elecciones constitucionales del próximo 7 de mayo).

  • Demás está decir que el gobierno tenía para entonces su opinión y quería llevar agua a su molino, pero Uriarte experimentó una ingrata experiencia en una de las primeras reuniones a las que asistió del equipo negociador.
  • Al comenzar el encuentro el diputado Diego Schalper (RN) habría esbozado que los ministros no tenían nada que hacer en esas reuniones de los partidos.
  • “Ya pues Diego, no te pongas así”, habría respondido Uriarte, tratando de tomárselo a la broma. Pero Schalper insistió. Y habría dicho que si ella no se iba él abandonaría la reunión. El diputado entonces se paró y tomó sus cosas para salir, lo que dejaba una mesa coja, al no tener un representante de RN. La ministra se le adelantó, se paró de su asiento y se fue del lugar, sin volver.

El último cambio de gabinete. En el reciente cambio de gabinete de marzo, Boric marginó al Partido Liberal del gabinete sacando al exministro del MOP, Juan Carlos García. La decisión provocó la renuncia de Patricio Morales al partido.

  • En un polémico diálogo captado por T13, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le contó a Juan Carlos Urzúa (Pdte. interino del PL) que tanto ella como Uriarte no compartieron la decisión. “La verdad es que creo que es una mala decisión del Gobierno, la Ana Lya también está muy en contra, ella tampoco supo en su momento. También hay problemas ahí”, dijo.
  • Más tarde Uriarte fue consultada por el tema. Y si bien sostuvo que nunca estuvo en contra de lo dispuesto por el Presidente, también sostuvo que “no participé en el diseño” del cambio de gabinete. Se trataba de una señal que no pasó inadvertida. Tohá había estado en el centro de la toma de decisiones para entonces y se convertía en una virtual primera ministra del gobierno de Boric.

Lea también: Elizalde reemplaza a Uriarte: Por qué Boric optó por un peso pesado del PS en la Secretaría General de la Presidencia

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]