Nuestro país tiene dos ventajas grandes en el mundo de los datos, que debemos saber aprovechar: 1) el bajo costo de las energías limpias, lo que incide en el menor costo de operación de los data centers, en que la energía representa el 70%, y 2) la gigantesca cantidad de datos que proveerán los nuevos telescopios. Así los llamados “astro-datos”, que incluyen videos, representan una oportunidad para posicionar a Chile en el ámbito del procesamiento de datos y la inteligencia artificial.
1-¿Qué está pasando? La aseveración de que “los datos son el nuevo petróleo” se utiliza para describir la creciente importancia de los datos en la era digital, y se refiere a que los datos son también un recurso valioso que puede ser usado para crear nuevos productos y servicios, mejorar la eficiencia y adoptar mejores decisiones.
2-Nuestra ventaja en los data centers. Los lugares en que los datos son almacenados, procesados, y en que se nos provee acceso, son la columna vertebral del mundo digital. En ese sentido, los data centers permiten la escalabilidad, la seguridad (respecto a los ciber ataques, por ejemplo), la confiabilidad y la eficiencia en el uso de los datos. Como el mundo será cada vez más digital, la importancia de los data centers crecerá cada vez más en el futuro.
3-Los astro-datos, el atajo a la IA. Aunque a veces se piensa que en el mundo de la inteligencia artificial un país como Chile tiene pocas posibilidades de competir, la verdad es que no es tan así. Semanas atrás nos llevamos la sorpresa que dos profesionales chilenos que coincidieron en estudios de postgrado en EE.UU. crearon Runway, nuestro primer unicornio en el ámbito de la inteligencia artificial generativa (Runway está valorada en US$1.400 millones).
Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]
Faltan solo 12 semanas para el nuevo plebiscito y Boric no podrá eludir un pronunciamiento. Ya sabe que el texto que saldrá del Consejo será muy distinto de aquel que le llenaba el gusto. Por si fuera poco, llevará la impronta de sus adversarios de derecha y centroderecha, que son mayoría en el Consejo.
Gloria Hutt Hesse cree que ser serios es hablar en técnico y tratar de aterrizar el discurso, sin darse cuenta de que lo que está en juego aquí es justamente el puro discurso. Una incapacidad que es de alguna forma algo más que eso, porque a la derecha liberal le parece, sin embargo, imposible romper […]