1. Nombre: José Antonio Kast Rist.
2. Edad: 55 años.
3. Residencia: Buin, Región Metropolitana.
4. Militancia: Partido Republicano. Candidato a la presidencia del Frente Social Cristiano (Partido Republicano y el Partido Conservador Cristiano).
5. Religión: Católica. Adherente del movimiento de Schoenstatt.
6. Familia: Hijo de Michael Kast y Maria Kreszencia Rist, quienes llegaron a Chile desde Alemania. En Misión de Amor, libro que escribió la periodista María Angélica Arteaga, se relata que en 1942 Michael Kast se incorporó en forma obligatoria al ejército nazi, donde tuvo el grado de oficial. “No aspiraba a serlo, pues no le interesaba morir como héroe, solo quería regresar pronto a su casa”, indica el texto. “Un sargento lo convenció de que con un grado más alto podría tomar sus propias decisiones y manejar su posición en el frente de batalla”. En Chile fundó la cadena de restaurantes Bavaria.
7. Estudios: Colegio Alemán de Santiago, de donde egresó en 1983. Luego estudió derecho en la Universidad Católica, donde se tituló de abogado.
8. Historia política: Se sumó al gremialismo en la Facultad de Derecho, inspirado por el fundador del movimiento, Jaime Guzmán, por quien también llegó a la UDI. Trabaron una amistad de maestro a discípulo en la política y de afecto personal.
9. Incursiones en la carrera presidencial. Candidato independiente a la presidencia en 2017, tras rechazar participar en las primarias de Chile Vamos. Llegó en cuarto lugar, con 523 mil votos, un 7,93% de las preferencias. Su plataforma apuntó al electorado de derecha tradicional. Propuso cerrar la frontera con Bolivia para controlar el narcotráfico.
10. Moderación en su discurso. En octubre, Kast comenzó a moderar sus definiciones para ampliar su electorado, en momentos en que él aparecía en segundo lugar en algunos estudios y Sichel descendía al cuarto. En un programa de Mega de ese mes, el candidato fue consultado por Pinochet. “Cualquier persona que haya violado los DDHH, sea militar o no, yo no lo respaldo”, respondió. Esta directriz política la ha profundizado en segunda vuelta, en un diseño que pasa por ir en busca de los electores de Parisi o Provoste, entre otros.
11. Agenda valórica. En 2017, el gobierno de Bachelet trabajó en el proyecto de matrimonio igualitario, luego de la CIDH forzara a Chile a avanzar en esa dirección tras un caso que presentó ante la corte. En noviembre de ese año, Kast participó en México en el Primer Congreso Hemisférico de Parlamentarios, donde se lanzó un manifiesto que se opuso a que las resoluciones de la OEA y de la CIDH obliguen a los estados miembros a modificar sus leyes. En segunda vuelta ha defendido sus convicciones, pero también ha señalado que no pasará por encima del Congreso, si llega a La Moneda.
Votaciones:
12. Frases:
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.