1. Nombre: José Antonio Kast Rist.
2. Edad: 55 años.
3. Residencia: Buin, Región Metropolitana.
4. Militancia: Partido Republicano. Candidato a la presidencia del Frente Social Cristiano (Partido Republicano y el Partido Conservador Cristiano).
5. Religión: Católica. Adherente del movimiento de Schoenstatt.
6. Familia: Hijo de Michael Kast y Maria Kreszencia Rist, quienes llegaron a Chile desde Alemania. En Misión de Amor, libro que escribió la periodista María Angélica Arteaga, se relata que en 1942 Michael Kast se incorporó en forma obligatoria al ejército nazi, donde tuvo el grado de oficial. “No aspiraba a serlo, pues no le interesaba morir como héroe, solo quería regresar pronto a su casa”, indica el texto. “Un sargento lo convenció de que con un grado más alto podría tomar sus propias decisiones y manejar su posición en el frente de batalla”. En Chile fundó la cadena de restaurantes Bavaria.
7. Estudios: Colegio Alemán de Santiago, de donde egresó en 1983. Luego estudió derecho en la Universidad Católica, donde se tituló de abogado.
8. Historia política: Se sumó al gremialismo en la Facultad de Derecho, inspirado por el fundador del movimiento, Jaime Guzmán, por quien también llegó a la UDI. Trabaron una amistad de maestro a discípulo en la política y de afecto personal.
9. Incursiones en la carrera presidencial. Candidato independiente a la presidencia en 2017, tras rechazar participar en las primarias de Chile Vamos. Llegó en cuarto lugar, con 523 mil votos, un 7,93% de las preferencias. Su plataforma apuntó al electorado de derecha tradicional. Propuso cerrar la frontera con Bolivia para controlar el narcotráfico.
10. Moderación en su discurso. En octubre, Kast comenzó a moderar sus definiciones para ampliar su electorado, en momentos en que él aparecía en segundo lugar en algunos estudios y Sichel descendía al cuarto. En un programa de Mega de ese mes, el candidato fue consultado por Pinochet. “Cualquier persona que haya violado los DDHH, sea militar o no, yo no lo respaldo”, respondió. Esta directriz política la ha profundizado en segunda vuelta, en un diseño que pasa por ir en busca de los electores de Parisi o Provoste, entre otros.
11. Agenda valórica. En 2017, el gobierno de Bachelet trabajó en el proyecto de matrimonio igualitario, luego de la CIDH forzara a Chile a avanzar en esa dirección tras un caso que presentó ante la corte. En noviembre de ese año, Kast participó en México en el Primer Congreso Hemisférico de Parlamentarios, donde se lanzó un manifiesto que se opuso a que las resoluciones de la OEA y de la CIDH obliguen a los estados miembros a modificar sus leyes. En segunda vuelta ha defendido sus convicciones, pero también ha señalado que no pasará por encima del Congreso, si llega a La Moneda.
Votaciones:
12. Frases:
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.