El juez Sergio Muñoz acompañó en su defensa ante la Cámara de Diputados y la Comisión de Ética de la Corte Suprema copia de los whatsapp y transcripciones de los audios entre Graciel Muñoz y una ejecutiva de ventas de Inmobiliaria Fundamenta, en donde le pide dejar sin efecto la compra de un departamento en el proyecto Eco Egaña. Esto para mostrar que, al menos en esos registros, la hija no menciona una recomendación de su padre al respecto y luego se desiste de su solicitud. Sin embargo, en los audios la jueza de Garantía sí señala que hizo averiguaciones sobre en qué estaba el proyecto en la Corte Suprema.
Qué observar. La comisión revisora de la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este martes por cuatro votos contra uno la admisibilidad de la acusación constitucional presentada por Chile Vamos contra los jueces de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz.
- A favor votaron los diputados Sofía Cid (Ind-Republicanos), Yovana Ahumada (Ind-Demócratas), Chiara Barchiesi (Republicanos) y Eduardo Durán (RN).
- En contra votó el diputado Jaime Sáez (FA), quien suscribió los argumentos de la defensa del Juez Muñoz respecto a que no correspondía presentar una acusación conjunta contra dos magistrados por hechos distintos.
- Además dijo que no consideraba verosímil como prueba el testimonio de la ejecutiva de ventas de Inmobiliaria Fundamenta, Valentina Riquelme, quien declaró ante notario que la hija de Muñoz, la jueza de Garantía Graciel Muñoz, le pidió mover su inversión de un departamento debido a una recomendación de su padre, por un fallo adverso al proyecto inmobiliario en la Corte Suprema.
- La admisibilidad de la acusación constitucional ahora deberá votarse en la sala de la Cámara.
Documentos de la defensa. Como defensa del juez Muñoz, su abogado Jorge Correa Sutil, acompañó copia de los Whatsapp entre Graciel Muñoz y Valentina Riquelme entre el 5 de noviembre de 2021 y el 21 de diciembre de 2022.
- También una transcripción de los audios enviados por ambas entre esas fechas.
- Mismos antecedentes entregó Muñoz en su informe a la Comisión de Ética de la Corte Suprema.
- Con ello, se busca demostrar que no existe alguna alusión al juez Muñoz en las conversaciones, que es la ejecutiva quien le advierte de la paralización del proyecto por falta de permisos ambientales y que si bien Graciel Muñoz intentó cambiar su inversión desde el proyecto Eco Egaña al proyecto Eco Irarrázaval, luego se desistió de su petición.
- Valentina Riquelme declaró en la 42 Notaría de Santiago que Graciel Muñoz le señaló telefónicamente en noviembre de 2022 que “mi papá me recomendó que moviera esas platas del proyecto”.
- A raíz de esto el 22 de diciembre de 2022, Inmobiliaria Fundamenta presentó una recusación contra el magistrado. El juez ya había fallado contra el proyecto el 19 de octubre -en una resolución que se encontraba en acuerdo y no era pública- y debió inhabilitarse. La votación se repitió en febrero de 2023, esta vez con resultado favorable para el proyecto.
Averiguaciones. En los audios transcritos, Graciel Muñoz señala que sí realizó averiguaciones sobre en qué se encontraba el caso de la inmobiliaria en la Corte Suprema.
- El 30 de noviembre de 2022, Graciel Muñoz le envió a Valentina Riquelme un audio donde desiste de mover sus fondos.
- “Buenas tardes, Valentina. Mire… mejor le mando así un audio, porque es más rápido para decirle todo esto. Mire… al final yo me averigüé el tema de la… de lo de la Corte Suprema y todo. Claro, hay un tecnicismo obviamente que esto… por lo que uno ha estudiado… si lo maneja o no, pero en definitiva es más menos como usted me lo dice, así que la verdad que era para avisarle que no voy a hacer ningún tipo de presentación a la inmobiliaria, atendido entonces de lo que tomé conocimiento”.
- En ese momento el fallo de la Suprema estaba en acuerdo, por lo que el poder judicial no había hecho pública su determinación.
- No está claro qué averiguaciones hizo la hija del magistrado sobre el caso ni con quién las hizo. Tampoco se aclara en qué conversación previa ambas hablan sobre que el proyecto dependía de una resolución del máximo tribunal.
- Para algunos, tampoco queda claro por qué la jueza resolvió cambiar su petición inicial de mover los fondos.
Los diálogos. Según los documentos aportados por la defensa, Muñoz y Riquelme habían conversado el 16 junio de ese año que el proyecto estaba detenido por permisos ambientales, luego de lo cual la jueza volvió a preguntarle por el proyecto el 18 de agosto.
- El 4 de noviembre -16 días después del fallo de la Corte Suprema, que aún se encontraba bajo reserva- Graciel Muñoz, quien entonces vivía en Italia, le escribió lo siguiente a la ejecutiva: “Le escribo para preguntarle por el proyecto EcoEgaña ¿en qué está? ¿Qué pasó?”
- Ante esto, Riquelme le respondió el 8 de noviembre por audio: “Hola Graciel, ¿cómo está? El proyecto está pausado porque hay una indicación ambiental que se está resolviendo (…) esperamos ya en diciembre- enero ya tener luz verde para renovar. Pero el proyecto no ha caducado, tiene su permiso de edificación. Solamente es una indicación ambiental que se hizo a través de la municipalidad y que fue acogido y lo hicieron los vecinos y estamos en ese proceso para subsanar”.
- Graciel Muñoz responde: “La verdad que me había preocupado como había pasado tanto tiempo yo dije quizás qué pasará y, no sé, hasta había pensado sino concluir el contrato, ver alguna manera porque como le digo me preocupé por el tema, bueno veamos si no qué pasa, diciembre ya no queda nada, porque la verdad que yo sinceramente no me gustan las cosas inciertas, entonces quiero saber qué va a pasar porque si no yo preferiría inclusive buscar alguna otra vía no sé si, para poder ponerle o si no termino”.
- El 15 de noviembre Graciel Muñoz insiste por audio terminar el contrato. “Bueno, sin perjuicio que no tuve respuesta suya creo que después al final no había sido a lo mejor lo suficientemente clara, que era por lo que ha ocurrido, y bueno lo que yo pensaba y no sé con quién tendría que hablar, que bueno lógicamente que me preocupa la situación de estos departamentos, entonces yo para mayor claridad quería hacer lo que yo ya le había referido si se podía quedar sin efecto, y que la plata que yo había dado, no quiero que me lo devuelvan si no que se podría abonar al departamento que se supone que tiene entiendo entrega (el proyecto de Eco Irarrázaval donde también tenía una inversión)”.
- Valentina Riquelme se disculpa de no haberle contestado porque dijo que estaba con Covid y quedan de hablar la semana siguiente.
- El 29 de noviembre, Riquelme le dice que no ha podido contactarla telefónicamente y Muñoz le responde que está en Italia. Acuerdan una llamada por WhatsApp. La ejecutiva también le comparte su dirección de correo electrónico.
LEA TAMBIÉN:
Quién es Valentina Riquelme, la ejecutiva de ventas inmobiliarias que enredó al juez Sergio Muñoz