Dos opciones principales fueron las protagonistas del plebiscito en las Redes Sociales (RRSS), pero a diferencia de elecciones anteriores, existieron 3 características que le dieron a este proceso eleccionario un matiz distinto.
1. Una campaña sin líderes: Los partidos y los dirigentes políticos desaparecieron como referentes en las Plataformas Sociales. Fueron reemplazados por medios alternativos, dirigentes sociales y una gigantesca ola de desconocidos.
2. Facebook poco relevante: La reina de las redes sociales en las últimas elecciones no movió la aguja ni por el Apruebo ni por el Rechazo. El presupuesto de inversión apenas superó los $100 millones en el #Rechazo y llegó a los #32 millones en el #Apruebo. Los bots no actuaron como ocurrió en la campaña presidencial del 2018. Desde el lado del #Apruebo fue el PS quién invirtió más en Facebook y desde el #Rechazo fue Unidos por el Rechazo, el movimiento de José Antonio Kast.
3. Nuevos conceptos: Todos los conceptos que se levantaron el 18/10 del 2019 fueron perdiendo fuerza. Ni “violencia”, ni “DDHH” ni “Carabineros” se acercaron a los peak del último trimestre del año pasado. No hay explicación clara: puede ser la Pandemia, el desgaste o el cambio de prioridades. Pero ahora prevalecieron las opciones de votación y el llamado a votar.
El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.
El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo. En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.
El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]