Cambio de planes. Este martes la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados recibirá a un grupo de expertos para seguir el trámite del sexto retiro de AFP, luego de que el 18 de abril -cuando se reabrió el plazo para que proyectos de retiros previsional vuelvan a ponerse en tabla, tras el rechazo del año pasado al quinto retiro- el diputado Raúl Leiva (PS) lo pusiera en tabla.
Sin fusión de proyectos (hasta ahora). Sobre la mesa existen 6 proyectos y otro presentado pro el PDG Rubén Oyarzo, que apunta a un retiro acotado de fondos, tal como comprometió el Ejecutivo en 2022. En el Congreso señalan que el diputado Leiva aún no los fusiona, apostando a extender los plazos y no votarlo antes del día de la elección, lo que supondría un escenario de mayor presión para los parlamentarios al momento de sufragar más allá de que Hacienda haya hecho ver los efectos nocivos del retiro para la economía.
Factores en juego. ¿Qué significa que el sexto retiro se vote 3 días después de las lecciones? A continuación algunos de los factores en juego.
1.Boric, entre 2 fuegos. Para el Presidente, como se mencionó anteriormente, es funcional que el sexto retiro se vote después de las elecciones, al no enturbiar el debate legislativo con el de campaña. El problema, señalan quienes impulsan el proyecto, pasa porque un mal resultado de sus coaliciones en las elecciones constituyentes -como se prevé en La Moneda- bien puede desordenar las filas oficialistas y provocar que sus parlamentarios comiencen desde ya el proceso de fidelización de su electorado, con miras a las próximos comicios y lejos de un gobierno que no les garantiza buenos resultados en las urnas.
2.La derecha y el factor Kast. En Chile Vamos han existido voces que han comenzado a descolgarse del rechazo de sus colectividades, al punto que el jefe de bancada, Frank Sauerbaum, dio libertad de acción (se calcula que habría al menos 3 diputados dispuestos a apoyarlos). En la UDI surgió un problema similar, pero con efectos políticos mayores, ya que hace pocos días también se otorgó libertad de acción, pero ahora existe una ofensiva para que todos sus parlamentarios cierren filas (existen al menos 2 diputados que se han abierto públicamente a respaldarlo).
Lea también: Qué dicen los proyectos de sexto retiro previsional (ex-ante.cl)
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]
El exministro de Defensa de Michelle Bachelet sale al paso por la polémica detrás de la declaración de un regimiento del Ejército como monumento histórico, en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe. En la institución castrense alertaron sus molestias a la ministra Maya Fernández, quien a su vez tuvo que conversar […]
La minuta de la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de Pablo Paredes y dependiente del ministerio de Camila Vallejo, fue enviada a parlamentarios oficialistas y es una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros en algunos temas incómodos para La Moneda. Del proyecto de usurpación de propiedades, aprobado por el Senado, […]