Cambio de planes. Este martes la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados recibirá a un grupo de expertos para seguir el trámite del sexto retiro de AFP, luego de que el 18 de abril -cuando se reabrió el plazo para que proyectos de retiros previsional vuelvan a ponerse en tabla, tras el rechazo del año pasado al quinto retiro- el diputado Raúl Leiva (PS) lo pusiera en tabla.
Sin fusión de proyectos (hasta ahora). Sobre la mesa existen 6 proyectos y otro presentado pro el PDG Rubén Oyarzo, que apunta a un retiro acotado de fondos, tal como comprometió el Ejecutivo en 2022. En el Congreso señalan que el diputado Leiva aún no los fusiona, apostando a extender los plazos y no votarlo antes del día de la elección, lo que supondría un escenario de mayor presión para los parlamentarios al momento de sufragar más allá de que Hacienda haya hecho ver los efectos nocivos del retiro para la economía.
Factores en juego. ¿Qué significa que el sexto retiro se vote 3 días después de las lecciones? A continuación algunos de los factores en juego.
1.Boric, entre 2 fuegos. Para el Presidente, como se mencionó anteriormente, es funcional que el sexto retiro se vote después de las elecciones, al no enturbiar el debate legislativo con el de campaña. El problema, señalan quienes impulsan el proyecto, pasa porque un mal resultado de sus coaliciones en las elecciones constituyentes -como se prevé en La Moneda- bien puede desordenar las filas oficialistas y provocar que sus parlamentarios comiencen desde ya el proceso de fidelización de su electorado, con miras a las próximos comicios y lejos de un gobierno que no les garantiza buenos resultados en las urnas.
2.La derecha y el factor Kast. En Chile Vamos han existido voces que han comenzado a descolgarse del rechazo de sus colectividades, al punto que el jefe de bancada, Frank Sauerbaum, dio libertad de acción (se calcula que habría al menos 3 diputados dispuestos a apoyarlos). En la UDI surgió un problema similar, pero con efectos políticos mayores, ya que hace pocos días también se otorgó libertad de acción, pero ahora existe una ofensiva para que todos sus parlamentarios cierren filas (existen al menos 2 diputados que se han abierto públicamente a respaldarlo).
Lea también: Qué dicen los proyectos de sexto retiro previsional (ex-ante.cl)
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.