El comunicado. “Gendarmería de Chile informa que hoy, a las 14.40 horas, los privados de libertad José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, depusieron la huelga de hambre líquida, iniciada el 2 de marzo pasado, en la unidad Centro de Educación y Trabajo (CET) de Victoria, lugar donde cumplen condena”.
Quiénes son: Minutos después de conocerse el comunicado de Gendarmería, Lissette Melillán, pareja de Luis Tralcal, indicó en Canal 13: “Si los hermanos no se movilizan hoy día, si en las comunidades no se hacen acciones de sabotaje y violencia política, ellos todavía seguirían presos a la espera de estos beneficios. Esto se ha logrado gracias al movimiento mapuche y el movimiento mapuche libera a sus presos políticos mapuche”.
El debate por los “presos políticos”. El martes de la semana pasada, 4 horas después de la fallida visita que intentó realizar a la comunidad de Temucuicui, la ministra Izkia Siches aludió a la pancarta recogida tras el incidente, abriendo un debate en La Moneda sobre los denominados “presos políticos mapuches”.
La Moneda: “Valorar que la huelga de hambre haya sido depuesta”. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó la situación al finalizar la jornada: “La huelga de hambre es una medida extrema que siempre coloca en riesgo la integridad física y la vida de las personas y por lo tanto valorar que la huelga de hambre haya sido depuesta”.
La WAM. A José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel se les atribuye haberse unido al grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), tras retirarse de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) el 2010.
Duras críticas y oficio de la oposición: En la oposición realizaron duras críticas al gobierno por la decisión anunciada por Gendarmería y anunciaron acciones fiscalizadoras.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “Cadena de decisiones de impunidad con la violencia y la delincuencia no para. Solo 20 días de huelga de hambre bastaron para que se otorgara beneficios a dos condenados por el asesinato de Werner Luchsinger de 75 años y Vivianne Mackay de 69”.
Diego Schalper (RN). “Se acaba de otorgar salida trimestral a primos Tralcal condenados por asesinato del Matrimonio Luchsinger-Mackay y miembros de orgánica terrorista Weichan Auka Mapu. Oficiaremos a Gendarmería, a la Ministra de Justicia y a Gabriel Boric para que nos explique cuál es criterio”, indicó el diputado Diego Schalper (RN). “La decisión de Gendarmería no es puramente técnica, sino que responde a políticas que vienen dadas desde el Ministerio de Justicia, quien a su vez depende del Presidente de la República”.
Juan Antonio Coloma (UDI). “¡Una vergüenza la complicidad con estos asesinos! José y Luis Tralcal fueron condenados a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. Hoy se anuncia que reciben el beneficio de la “salida dominical” y “salida trimestral”.
LEA TAMBIÉN:
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]