El comunicado. “Gendarmería de Chile informa que hoy, a las 14.40 horas, los privados de libertad José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, depusieron la huelga de hambre líquida, iniciada el 2 de marzo pasado, en la unidad Centro de Educación y Trabajo (CET) de Victoria, lugar donde cumplen condena”.
Quiénes son: Minutos después de conocerse el comunicado de Gendarmería, Lissette Melillán, pareja de Luis Tralcal, indicó en Canal 13: “Si los hermanos no se movilizan hoy día, si en las comunidades no se hacen acciones de sabotaje y violencia política, ellos todavía seguirían presos a la espera de estos beneficios. Esto se ha logrado gracias al movimiento mapuche y el movimiento mapuche libera a sus presos políticos mapuche”.
El debate por los “presos políticos”. El martes de la semana pasada, 4 horas después de la fallida visita que intentó realizar a la comunidad de Temucuicui, la ministra Izkia Siches aludió a la pancarta recogida tras el incidente, abriendo un debate en La Moneda sobre los denominados “presos políticos mapuches”.
La Moneda: “Valorar que la huelga de hambre haya sido depuesta”. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó la situación al finalizar la jornada: “La huelga de hambre es una medida extrema que siempre coloca en riesgo la integridad física y la vida de las personas y por lo tanto valorar que la huelga de hambre haya sido depuesta”.
La WAM. A José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel se les atribuye haberse unido al grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), tras retirarse de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) el 2010.
Duras críticas y oficio de la oposición: En la oposición realizaron duras críticas al gobierno por la decisión anunciada por Gendarmería y anunciaron acciones fiscalizadoras.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “Cadena de decisiones de impunidad con la violencia y la delincuencia no para. Solo 20 días de huelga de hambre bastaron para que se otorgara beneficios a dos condenados por el asesinato de Werner Luchsinger de 75 años y Vivianne Mackay de 69”.
Diego Schalper (RN). “Se acaba de otorgar salida trimestral a primos Tralcal condenados por asesinato del Matrimonio Luchsinger-Mackay y miembros de orgánica terrorista Weichan Auka Mapu. Oficiaremos a Gendarmería, a la Ministra de Justicia y a Gabriel Boric para que nos explique cuál es criterio”, indicó el diputado Diego Schalper (RN). “La decisión de Gendarmería no es puramente técnica, sino que responde a políticas que vienen dadas desde el Ministerio de Justicia, quien a su vez depende del Presidente de la República”.
Juan Antonio Coloma (UDI). “¡Una vergüenza la complicidad con estos asesinos! José y Luis Tralcal fueron condenados a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. Hoy se anuncia que reciben el beneficio de la “salida dominical” y “salida trimestral”.
LEA TAMBIÉN:
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]