Qué observar. Todo indicaba que sería un empate entre María Pía Silva y José Ignacio Vásquez, y que por ello habría una nueva deliberación por la presidencia del Tribunal Constitucional (TC) hasta inclinar la balanza. Pero lo que ocurrió en el Pleno este 7 de julio fue un golpe para la ministra Silva, cuya candidatura fue impulsada por las dos juezas nombradas en abril por el Presidente Gabriel Boric, Nancy Yáñez y Daniela Marzi, y el ministro Nelson Pozo, cercano al PS. Esto, porque a la hora de la votación, cuatro integrantes del Pleno votaron por Silva y cuatro se abstuvieron.
Telón de fondo. Quien ejerce la presidencia del TC tiene la facultad de emitir un voto dirimente, es decir, puede inclinar la balanza en caso de haya un empate en un requerimiento por inconstitucionalidad. Si gana el Apruebo el tribunal dejará de existir para convertirse en la nueva Corte Constitucional, pero aún quedan dos meses para que puedan ingresar nuevas causas. En cambio, si triunfa el Rechazo, seguirá funcionando con las mismas atribuciones de hoy.
Qué hay detrás de la abstención. Varios hechos clave cruzaron esta elección. Uno es que hay jueces que estimaban que había que esperar el plebiscito del 4 de septiembre para votar la presidencia. Otro es que el TC no está con su integración completa: hay ocho de los diez integrantes y faltan dos cupos por llenar.
El factor Brahm. El otro factor que pesó en contra de María Pía Silva fue su cercanía con la ex presidenta del TC María Luisa Brahm, pues durante el período más conflictivo en el tribunal, le dio su apoyo. Votó a su favor cuando en marzo de 2021 presentó la cuenta de la ejecución de Presupuesto, el Pleno en que se se desataron las acusaciones contra la abogada.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]