Marzo 10, 2023

Lo que hay que saber de Jaime de Aguirre, el ministro de Cultura que tendrá un rol protagónico en el aniversario de los 50 años del Golpe

Ex-Ante
El ministro Jaime de Aguirre este viernes en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Ex militante del Mapu, coautor del himno del “No” del plebiscito de 1988 y referente en la industria de la televisión. Su designación como ministro de Cultura consolidó una tendencia a elegir secretarios de Estado de mayor edad por parte del Presidente Boric. La vocera Camila Vallejo defendió su elección, luego de que desde el PC surgieran privadamente reparos a su nombramiento por haber entregado en 2010 boletas a SQM, causa en la que declaró como imputado y en la cual no se formalizaron cargos en su contra. Destacó que tendrá un rol protagónico en la conmemoración de los 50 años del golpe de 1973.


  1. Jaime Augusto de Aguirre Hoffa, 71, nació en 1952 en Concepción. Es el tercer hijo de Augusto de Aguirre, un pianista aficionado de origen peruano de quien heredó la afición por la música, y de Ana María Hoffa.
  2. Estudió en los Padres Franceses de Concepción, ciudad donde empezó a militar en el Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu). En 2015 relató a El Mercurio que al viajar a Santiago para iniciar sus estudios de derecho decidió, con un grupo de amigos, arrendar una casa en la población Joao Goulart de La Granja, al sur de la ciudad. “Éramos cristianos socialistas, y queríamos crear un mundo nuevo a través de lo cristiano”, dijo en esa entrevista.
  3. Allí estuvo 3 años, hasta el golpe de 1973. De Aguirre salió entonces de la facultad de Derecho de la U. de Chile y trabajó en una minera y exploró sus intereses artísticos.
  4. El sitio músicapopular.cl mencionó que “integró como bajista eléctrico y contrabajista dos formaciones de banda (…): Kámara (1978) y Tercera Generación (1979), ambos de jazz fusión”.
  5. Viajó a Inglaterra, donde estudió sonido en la universidad de Surrey. Al regresar a Chile cofundó la productora Filmocentro.
  6. En Chile compuso conocidos jingles de la década de 1980. “No te aflijas mi negra / Que es llegar y llevar / Dónde tu ya lo sabes / La Polar, La Polar” es de su autoría, sostuvo un reportaje de El Mercurio. También coescribió 2 de los himnos de La Teletón.
  7. Su composición más famosa fue el himno del “No” del plebiscito de 1988, en que estuvo a cargo de la música, a partir de las letras de Sergio Bravo. “No me demoré más de dos días. La letra era muy esperanzadora y me inspiré en el pop de esos años, pese a que hubo mucha gente que lo cuestionó y que esperaba una canción más ligada a la música de izquierda”, dijo De Aguirre en 2012 a La Tercera.
  8. Su historia en la televisión comenzó a fines de la década de 1980, como parte del equipo del noticiero Teleanálisis. Tras el retorno a la democracia asumió en 1991 como director de programación de TVN, en un período de alta rentabilidad del canal.
  9. En abril de 2002 se anunció su salida de la estación estatal, tras lo cual De Aguirre partió a Chilevisión, donde se desempeño como director ejecutivo durante 13 años. Un noticiero central con énfasis en las crónicas rojas, programas juveniles como Yingo y espacios de farándula como Primer Plano fueron algunos de los productos comercialmente más exitosos de su período en la estación. En ese período también se consolidó el programa de política “Tolerancia Cero”.
  10. El 25 de mayo de 2015 se despidió de los trabajadores del canal en el estudio 2, con un discurso donde aseguró que su salida no guardaba relación “con lo que se ha hablado”, consignó una crónica de El Mostrador.
  11. Ese año se conoció que la sociedad La Música SpA había emitido en 2010 boletas a SQM, Calichera, Aguas Andinas e Inversiones Ilihue para cobrar un bono de desempeño para De Aguirre por $146 millones, que debía ser pagado por Bancard, sociedad ligada a Sebastián Piñera, entonces controlador del canal. “Esto fue una desprolijidad gigante hecha por Bancard“, dijo luego De Aguirre a The Clinic. La fiscalía le tomó declaración como imputado, y no formalizó cargos en su contra.
  12. En 2016 se desempeñó durante 5 meses como director de programación de Canal 13. En diciembre de ese año asumió como director ejecutivo de TVN, cargo en el que estuvo 2 años.
  13. Su nombramiento como ministro de Cultura fue una de las sorpresas del cambio de gabinete de este viernes. De Aguirre es independiente.
  14. Su designación marcó una definición por ministros de más edad por parte del Presidente Boric, que tras la modificación quedó con un gabinete que promedió 52,58 años (hasta el viernes por la mañana promediaba 49). De Aguirre es uno de los 3 secretarios mayores de 70 años; los otros son Carlos Montes de Vivienda y Alberto Van Klaveren de Relaciones Exteriores.
  15. Las boletas entregadas por la sociedad La Música en el marco de las investigaciones del Ministerio Público por financiamiento irregular de la política, generaron incomodidad en el PC, donde hubo molestia entre algunos de sus dirigentes, la que manifestaron en privado.
  16. La vocera Camila Vallejo dijo por la tarde sobre el punto que “todos los elementos estuvieron a la vista y el Presidente tomó una definición política considerando los elementos más importantes, además, en torno a la trayectoria de Jaime De Aguirre. (Es) una persona connotada en la historia de nuestro país, en la historia cultural, televisiva”.
  17. La vocera también se refirió al rol que tendrá De Aguirre en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. “Va a ser un tremendo aporte, sin lugar a dudas, sobre todo además este año, ad-portas cierto de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar”.
  18. El mandatario destacó en el discurso que realizó tras firmar los decretos que De Aguirre haya llegado a La Moneda tras sufrir un problema médico. “Primero, gracias por venir acá saliendo del hospital. Tienes una energía que envidio”, dijo Boric, en una alocución donde dedicó palabras a cada secretario de Estado. “Que la densidad e historia de tu trabajo en la cultura chilena te anime y te permita que la cultura sea el espíritu de nuestro pueblo que late en cada uno de nuestros corazones y territorios”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]