Enero 5, 2021

Lo que hay detrás del silencio de Paula Narváez tras ser apoyada por Bachelet

Alex von Baer
La vocera de Gobierno, Paula Narváez. Foto: Agencia Uno

Van ya 9 días desde que fue ungida por la expresidenta Michelle Bachelet como su opción presidencial, y la exministra Paula Narváez aún no se pronuncia sobre asumir una candidatura. Reservadamente ella y sus cercanos han estado desplegándose para asegurar apoyos internos o una primaria en el PS, antes de dar el salto y dejar su cargo en la ONU, que le impediría referirse a una candidatura.

Panorama general: Bachelet dejó su usual silencio en la coyuntura política como alta comisionado ONU para los DD.HH., y firmó el lunes 28/12 una carta PS en apoyo a Narváez, impulsada por militantes mujeres socialistas PS para hacer frente a una misiva de diputados que pedía al presidente del partido Álvaro Elizalde ser el abanderado.

El suspenso de Narváez: La exvocera de Gobierno no se pronunciará públicamente al menos hasta mediados de enero. Está a la espera de aunar apoyos internos suficientes en el PS o que al menos se asegure la realización de primarias para escoger al candidato, según confirman fuentes cercanas.

  • Las condiciones obedecen a que para emprender una candidatura debe primero dejar su cargo en la ONU (Especialista en participación política de mujeres para América Latina y el Caribe), y no lo hará hasta asegurar piso suficiente en el PS.
  • Ya sumó 2 apoyos clave a nivel interno: el de los expresidentes PS Camilo Escalona e Isabel Allende, principales figuras de las facciones “Nueva Izquierda” y “Grandes Alamedas”, sectores relevantes en la alianza que llevó a Elizalde al cargo. También adhirieron, de la disidencia, Maya Fernández y Mahmud Aleuy.
  • Definitorios serán los acercamientos con Elizalde y su secretario general Andrés Santander (también de “Grandes Alamedas”).
  • Tras la irrupción de Narváez como opción de Bachelet, Elizalde ha transmitido dudas de aventurarse en una carrera presidencial. “Prefiero que se decida respecto de esas otras alternativas”, dijo la semana pasada.
  • En parte de la mesa PS aún no están convencidos sobre la opción de Narváez, aludiendo una falta de conocimiento en la opinión pública.
  • Eventualmente podría inscribirse en una primaria el senador José Miguel Insulza, aunque su figura ha perdido apoyo en el PS tras el 18-O.

Los tiempos: Un anuncio de Narváez dependerá de cuándo se produzcan los acercamientos con Elizalde. No sucedería antes de la próxima semana: hoy la directiva PS está enfocada en inscribir las candidaturas a la Convención y a alcaldes el 11/01.

  • Después se intensificarán las conversaciones para el comité central del 16/01, en que definirá el mecanismo presidencial PS.
  • Narváez buscará aunar el apoyo de Elizalde y Santander para que se haga una primaria, y eventualmente para su candidatura, si el senador PS no compite. La exministra está consciente de que sus respaldos son relevantes para que despegue su opción, por el control que tienen de la “máquina” territorial PS.
  • Dependerá de esas conversaciones que pueda efectuar un anuncio antes del comité central. Por ahora, Narváez sigue de vacaciones en Puerto Montt.

Lea también: 20 cosas sobre Paula Narváez, la exministra que Bachelet respaldó como opción presidencial

Ojo con: Los cercanos a Narváez buscan dejar en claro que su candidatura no está asociada a la disputa por el control interno del PS a Elizalde, Santander y Escalona, de cara a la elección interna socialista de mitad de año, a la que el senador no puede repostular.

  • En la mesa PS leyeron también de esa forma la irrupción de Narváez, producto del respaldo que le dio Aleuy -férreo opositor de Elizalde- y de las declaraciones de Uriarte, que dijo que si Elizalde quería ser candidato debía suspender sus funciones como presidente PS.
  • Escalona advirtió que algunos “quieren apoyarse en Narváez para actuar en contra de la dirección PS” y hacer “un ajuste de cuentas de los últimos 30 años”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]