Enero 5, 2021

Lo que hay detrás del silencio de Paula Narváez tras ser apoyada por Bachelet

Alex von Baer
La vocera de Gobierno, Paula Narváez. Foto: Agencia Uno

Van ya 9 días desde que fue ungida por la expresidenta Michelle Bachelet como su opción presidencial, y la exministra Paula Narváez aún no se pronuncia sobre asumir una candidatura. Reservadamente ella y sus cercanos han estado desplegándose para asegurar apoyos internos o una primaria en el PS, antes de dar el salto y dejar su cargo en la ONU, que le impediría referirse a una candidatura.

Panorama general: Bachelet dejó su usual silencio en la coyuntura política como alta comisionado ONU para los DD.HH., y firmó el lunes 28/12 una carta PS en apoyo a Narváez, impulsada por militantes mujeres socialistas PS para hacer frente a una misiva de diputados que pedía al presidente del partido Álvaro Elizalde ser el abanderado.

El suspenso de Narváez: La exvocera de Gobierno no se pronunciará públicamente al menos hasta mediados de enero. Está a la espera de aunar apoyos internos suficientes en el PS o que al menos se asegure la realización de primarias para escoger al candidato, según confirman fuentes cercanas.

  • Las condiciones obedecen a que para emprender una candidatura debe primero dejar su cargo en la ONU (Especialista en participación política de mujeres para América Latina y el Caribe), y no lo hará hasta asegurar piso suficiente en el PS.
  • Ya sumó 2 apoyos clave a nivel interno: el de los expresidentes PS Camilo Escalona e Isabel Allende, principales figuras de las facciones “Nueva Izquierda” y “Grandes Alamedas”, sectores relevantes en la alianza que llevó a Elizalde al cargo. También adhirieron, de la disidencia, Maya Fernández y Mahmud Aleuy.
  • Definitorios serán los acercamientos con Elizalde y su secretario general Andrés Santander (también de “Grandes Alamedas”).
  • Tras la irrupción de Narváez como opción de Bachelet, Elizalde ha transmitido dudas de aventurarse en una carrera presidencial. “Prefiero que se decida respecto de esas otras alternativas”, dijo la semana pasada.
  • En parte de la mesa PS aún no están convencidos sobre la opción de Narváez, aludiendo una falta de conocimiento en la opinión pública.
  • Eventualmente podría inscribirse en una primaria el senador José Miguel Insulza, aunque su figura ha perdido apoyo en el PS tras el 18-O.

Los tiempos: Un anuncio de Narváez dependerá de cuándo se produzcan los acercamientos con Elizalde. No sucedería antes de la próxima semana: hoy la directiva PS está enfocada en inscribir las candidaturas a la Convención y a alcaldes el 11/01.

  • Después se intensificarán las conversaciones para el comité central del 16/01, en que definirá el mecanismo presidencial PS.
  • Narváez buscará aunar el apoyo de Elizalde y Santander para que se haga una primaria, y eventualmente para su candidatura, si el senador PS no compite. La exministra está consciente de que sus respaldos son relevantes para que despegue su opción, por el control que tienen de la “máquina” territorial PS.
  • Dependerá de esas conversaciones que pueda efectuar un anuncio antes del comité central. Por ahora, Narváez sigue de vacaciones en Puerto Montt.

Lea también: 20 cosas sobre Paula Narváez, la exministra que Bachelet respaldó como opción presidencial

Ojo con: Los cercanos a Narváez buscan dejar en claro que su candidatura no está asociada a la disputa por el control interno del PS a Elizalde, Santander y Escalona, de cara a la elección interna socialista de mitad de año, a la que el senador no puede repostular.

  • En la mesa PS leyeron también de esa forma la irrupción de Narváez, producto del respaldo que le dio Aleuy -férreo opositor de Elizalde- y de las declaraciones de Uriarte, que dijo que si Elizalde quería ser candidato debía suspender sus funciones como presidente PS.
  • Escalona advirtió que algunos “quieren apoyarse en Narváez para actuar en contra de la dirección PS” y hacer “un ajuste de cuentas de los últimos 30 años”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.