Septiembre 5, 2023

Lo que dejó el rechazo del FA-PC a la condena que hizo la Cámara por los “actos irracionales de violencia” del 18-O

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Con 74 votos a favor, 43 en contra y 14 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución para “condenar los actos irracionales de violencia cometidos a partir del 18 de octubre de 2019 en nuestro país, para que nunca más los dirigentes políticos caigan en la irresponsabilidad de alentar la violencia y el vandalismo, ni guardar un silencio culposo”. La iniciativa contó con votos favorables del PPD y el PL, abstenciones de la DC, el PS y la militante de RD Consuelo Veloso, y con el rechazo en bloque de Apruebo Dignidad.


Qué observar. A poco más de un mes de que se cumplan 4 años del estallido social, 10 diputados de la UDI presentaron un proyecto de resolución para “condenar los actos irracionales de violencia cometidos a partir del 18 de octubre de 2019 en nuestro país, para que nunca más los dirigentes políticos caigan en la irresponsabilidad de alentar la violencia y el vandalismo, ni guardar un silencio culposo”.

  • El acuerdo fue aprobado con 74 votos a favor, 43 en contra y 14 abstenciones, con el oficialismo completamente dividido.
  • Más allá de los votos favorables de republicanos, Chile Vamos, el Partido Social Cristiano, Demócratas y el PDG, diputados de la bancada independiente PPD también aprobaron la iniciativa, al igual que los parlamentarios del Partido Liberal y el independiente DC Francisco Caamaño.
  • Los otros DC se abstuvieron. Esta misma opción tomaron los radicales Alexis Sepúlveda y Cosme Mellado; y los socialistas Danisa Astudillo, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Daniel Melo, Marcos Ilabaca y Leonardo Soto. La militante de RD Consuelo Veloso también se abstuvo.
  • El resto de los parlamentarios de Apruebo Dignidad rechazaron la iniciativa en bloque, marcando una división con el Socialismo Democrático sobre la forma de enfrentar el estallido social.

“La tesis octubrista perdió”. El proyecto de resolución también plantea que la Cámara de Diputadas y Diputados manifiesta que “la tesis octubrista perdió toda legitimidad cuando la mayoría de los chilenos rechazaron una propuesta constitucional partisana, refundacional y maximalista, que reflejaba lo contrario a lo que la sociedad chilena desea para su patria, como la unidad, el respeto hacia la autoridad y la defensa de nuestras tradiciones, costumbres y emblemas”.

  • En el documento presentado por los diputados de la UDI expusieron que el “octubrismo” se “expresó en una violencia demencial, donde lo único relevante -sin duda alguna- era la destrucción del espacio establecido, del Estado de derecho y del trabajo de miles de chilenos”.
  • “Muchos de los que aquí están presentes y que ocupan altos cargos en el Gobierno legitimaron y validaron la violencia irracional cometida en contra de los chilenos”.

Lo que se dijo. Por un lado, el republicano Cristian Araya expuso que la Cámara Baja “ha tenido la oportunidad de condenar en al menos dos oportunidades claras la violencia”, pero que desde el oficialismo no lo hicieron.

  • Por otro, Emilia Schneider, diputada de Convergencia Social, el partido de Boric, apuntó a que se trataba de una “resolución panfletaria y poco seria” y a que desde la oposición llevan un tiempo “tratando de reducir el análisis de lo que ha ocurrido en nuestro país en los últimos años a una competencia por quien condena más uno u otro hecho”. “Desde la izquierda nunca hemos tenido un complejo en condenar la violencia y la delincuencia”, añadió.

La estrategia del PC. Para el PC siempre ha sido estratégico el estallido social. Esta vez dicen que la derecha quería equiparar la violencia política del 18-O a la del Golpe, aunque para entender el significado político del 18-O probablemente haya que remontarse a lo ocurrido cuando conmemoraron esa fecha, el 2021.

  • Esa vez hubo una marcha en Plaza Baquedano, que contó con la presencia de Daniel Jadue y Camila Vallejo, entre otros. Y el PC, antes de festejar los 2 años del estallido, resolvió que el partido tuviera presencia en la movilización.
  • Se trataba de relevar el 18-O como el hito fundacional del proceso constituyente, cuya máxima expresión, el Apruebo, fue derrotado en las urnas el 4 de septiembre de 2022.
  • Vale decir, el partido apostó a reafirman su postura de haber radicalizado las protestas y no firmar el acuerdo constitucional del 15-N que dio origen al plebiscito y la Convención.
  • La definición del PC respondió entonces a su idea de salir a buscar el electorado de izquierda más duro.
  • Para el 18 de octubre de 2021, con Boric corriendo como candidato presidencial e intentando moderar su discurso para ampliar su electorado, el FA optó por una conmemoración más distante de la marcha.
  • Se trataba, además, de dar una señal de un relato distinto al del PC, orientado al encausamiento institucional del estallido.
  • En definitiva, se trata del debate existente en la izquierda entre “octubristas” y “noviembristas”.
  • En el PC existió una intención deliberada de adscribirse a la primera corriente con su asistencia a la marcha; mientras que el FA, en forma indirecta con sus gestos, se anotaron más bien en la segunda.
  • Este martes el bloque actuó unido, pero perdieron por amplia mayoría en la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.