Llaitul reivindicó en video los ataques en “venganza” por la muerte de un miembro de la CAM previo al fallo del Tribunal Constitucional

Jorge Poblete
Captura de video de la entrevista dada por Héctor Llaitul al sitio Werkén Noticias.

El líder de la CAM relató en un video de media hora que la forma de “vengar” la muerte de uno de sus integrantes en un atentado de julio de 2021 había sido a través de los ataques realizados este mes. “La forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje (…), como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas”, dijo. Sus dichos atribuyéndose participación en los hechos se conocieron cuando el TC resolvía que era inadmisible un requerimiento que buscaba declarar inconstitucional a este grupo radical y a otros 3 que operan en el sur.


Qué observar: El fundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, reivindicó en un video una serie de atentados realizados este mes en La Araucanía y Los Ríos, en conmemoración por la muerte de uno de sus miembros, en un ataque incendiario realizado en 2021. El registro fue publicado el jueves por la noche, cuando el Tribunal Constitucional (TC) resolvía que era inadmisible un requerimiento que buscaba declarar inconstitucional a este grupo radical y a otros 3 que operan en el sur.

  • El registro corresponde a una entrevista de 31 minutos dada por Llaitul al portal en inglés Chile Today y al sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos vinculados a los grupos radicalizados de la zona. En el video Llaitul aparece sentado con un poncho con franjas con diseños étnicos, frente a unos arbustos. A su izquierda hay un lago, que según menciona es el Lleulleu. Conocedores de su realización dijeron que fue grabado este sábado 16.
  • En el video Llaitul habla extensamente sobre una figura que ha levantado como mártir: Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • A propósito de esa muerte es que se refirió a una serie de atentados realizados este mes, que, sostuvo, eran una especie de venganza. “(Era) uno de los más destacados weichafe (combatientes). Y por eso nosotros también lo realzamos, lo reivindicamos con esa fuerza. Y nuestra forma de vengarlo, por decirlo de alguna manera, es agudizar contradicciones (de los sectores productivos) y luchar más fuertemente contra quienes nosotros consideramos responsables, que son las forestales y las fuerzas de ocupación que hoy día está en el Wallmapu; que son agentes del Estado, principalmente los que llevan adelante la militarización, la policía y otras fuerzas político-miliares que están ligadas a las forestales”, dijo.
  • Luego se atribuyó los atentados: “Ellos vienen a ser los responsables de la muerte de nuestro peñi (hermano) y la forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje que, como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, (son) sabotajes que han estado dirigidos y que tienen como objetivos acumular fuerza desde una línea estratégica, pero también recordar esta figura del weichafe que significa algo muy importante para las organizaciones y que está representado hoy día por Toño”, que es como llamaban a Pablo Marchant.

Nueva reivindicación de Llaitul: El video de Llaitul declarando que “nuestra forma de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje” se suma a los llamados a tomar las armas realizados en mayo y junio.

  • “A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía del territorio y autonomía para la nación mapuche”, dijo el 11 de mayo, consignó el sitio Werkén Noticias.
  • El 10 de junio presentó en un centro comunitario de Lo Hermida, en Peñalolén, una versión extendida del libro Chem ka Rakiduam donde se describen los fundamentos de la agrupación y las tácticas guerrilleras que usan sus brazos operativos para perpetrar atentados. Hacia el final de su intervención esa noche dijo no entender la “alharaca” generada por su llamado a tomar las armas, ya que llevaban más 20 años actuando por esa vía.
  • El video donde Llaitul revindica los atentados de la CAM se suma a la declaración del 8 de julio donde el grupo se adjudicaba 5 sabotajes. Ésta decía haber sido elaborada por la “Coordinadora Arauco Malleco”, pero sin individualizar un autor.

El fallo del TC: La difusión de la atribución de los atentados realizada por Llaitul ocurre en momentos en que se conoce que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el abogado Pablo Urquízar, excoordinador de la Macrozona Sur del gobierno de Sebastián Piñera, en contra de los principales grupos radicales que operan en el sur: la CAM, la Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

  • El motivo para rechazar la petición es que se trataría de una materia de competencia de la justicia penal y no del Tribunal Constitucional, sostuvieron.
  • En mayo de este año parlamentarios de RN presentaron una querella contra Llaitul tras su llamado a las armas, la que fue declarada admisible por el tribunal.

Vea el video subido por Periódico Werkén:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]