Este sábado 12, la lista de izquierda surgida tras las protestas del 18-O en Plaza Baquedano realizará un congreso virtual para resolver, entre otros puntos, su posición frente a los próximos comicios de diputados, senadores y la presidencial. Dentro del grupo han planteado que como independientes podrían obtener 10 parlamentarios y subir sus opciones si forman un partido, siguiendo el modelo del “Pais” de fines de los 80. Por ahora ya piensan formar una bancada, crear un reglamento interno y ver cómo aumentar su influencia en la agenda.
En qué fijarse: La Lista del Pueblo, que surgió tras las protestas del 18-O en Plaza Baquedano y que se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constitucional en las elecciones del 15 y 16 de mayo, analizará este sábado 12 si extender su presencia más allá del proceso constituyente.
El congreso: El encuentro virtual de la Lista del Pueblo del sábado 12 buscará reunir a miembros fundadores, constituyentes ganadores, los que compitieron, sus equipos de trabajo y a los grupos que apoyaron sus candidaturas. Se espera reunir a más de 200 personas. Fuentes de la colectividad afirman que tendría 4 ejes, por confirmar:
¿Candidato presidencial propio?: Un documento de 3 páginas, que de acuerdo con fuentes ligadas a la lista fue presentado en mayo al comité ejecutivo, explicita la inquietud de la lista respecto de los comicios, en el acápite “La Lista del Pueblo y las elecciones de cargos de representación”.
Influir en la agenda: El documento de trabajo de la Lista del Pueblo también permite entrever el alcance de la organización que buscan formar.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.