Este sábado 12, la lista de izquierda surgida tras las protestas del 18-O en Plaza Baquedano realizará un congreso virtual para resolver, entre otros puntos, su posición frente a los próximos comicios de diputados, senadores y la presidencial. Dentro del grupo han planteado que como independientes podrían obtener 10 parlamentarios y subir sus opciones si forman un partido, siguiendo el modelo del “Pais” de fines de los 80. Por ahora ya piensan formar una bancada, crear un reglamento interno y ver cómo aumentar su influencia en la agenda.
En qué fijarse: La Lista del Pueblo, que surgió tras las protestas del 18-O en Plaza Baquedano y que se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constitucional en las elecciones del 15 y 16 de mayo, analizará este sábado 12 si extender su presencia más allá del proceso constituyente.
El congreso: El encuentro virtual de la Lista del Pueblo del sábado 12 buscará reunir a miembros fundadores, constituyentes ganadores, los que compitieron, sus equipos de trabajo y a los grupos que apoyaron sus candidaturas. Se espera reunir a más de 200 personas. Fuentes de la colectividad afirman que tendría 4 ejes, por confirmar:
¿Candidato presidencial propio?: Un documento de 3 páginas, que de acuerdo con fuentes ligadas a la lista fue presentado en mayo al comité ejecutivo, explicita la inquietud de la lista respecto de los comicios, en el acápite “La Lista del Pueblo y las elecciones de cargos de representación”.
Influir en la agenda: El documento de trabajo de la Lista del Pueblo también permite entrever el alcance de la organización que buscan formar.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]