En el libro de Robert Harris pasean todos los delirios nazis que en los años ochenta le sirvieron a una partida de estafadores para clavar a coleccionistas, fanáticos y, sobre todo, a expertos, periodistas y empresarios de las comunicaciones, que querían haberse topado con la exclusiva del siglo: los diarios de Hitler.
Los diarios perdidos de Hitler. El título no es exacto en términos de novedad, porque el libro del que hablaremos hoy tiene 35 saludables años. Pero al menos no es un título de mentira, como la increíble historia que cuenta. Por Vender a Hitler (424 páginas, Es Pop Ediciones, 2020) se pasean todos los delirios nazis que en los años ochenta le sirvieron a una partida de estafadores para clavar a coleccionistas, fanáticos y, sobre todo, a expertos, periodistas y empresarios de las comunicaciones, que querían haberse topado con la exclusiva del siglo: los diarios perdidos de Hitler, que se creían destruidos junto a un cargamento de documentos privados del dictador que viajaban en un avión que se estrelló en abril de 1945.
Las teorías de la conspiración. Este mes se publica otro libro sobre mentiras, nazis y medios: Hitler y las teorías de la conspiración. El Tercer Reich y la imaginación paranoide, de Richard J. Evans (Crítica, 2021, 320 páginas), uno de los grandes expertos en la dictadura nazi, autor de la contundente y necesaria Trilogía sobre el Tercer Reich (compuesta por La llegada del Tercer Reich; El Tercer Reich en el poder y El Tercer Reich en guerra) y que participó como perito en el célebre juicio por difamación que el historiador David Irving entabló contra Deborah Lipstadt cuando ella lo calificó de negacionista. Evans define Hitler y las teorías de la conspiración como “un libro de historia, pero es un libro de historia dirigido a la era de la ‘posverdad’ y los ‘hechos alternativos’: un libro para los agitados tiempos de nuestro presente”.
Es decir, que las mentiras nunca son verdaderas.
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]
En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]
Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]
Es preferible no volver al punto de partida de hace 4 años, Entonces, la Constitución no era el problema. Hoy, sí lo es. Hay que sacar enseñanzas de lo vivido, y dar un paso adelante. Así las cosas, sumando y restando, es mejor votar a favor del nuevo proyecto, y contribuir así a la estabilidad […]
Es la posibilidad del juego lo que parece orientar a esta mujer que ha dejado por todos lados que ha pasado el recuerdo de alguien capaz de todo y cualquiera cosa, para llegar más alto. Insultos, querellas, infundios, una persona capaz incluso de saltar del último piso de la torre para conseguir volar unos segundos […]