El día del fin del mundo (Ediciones B, 2021, 459 páginas) es la novela del periodista ganador del Pulitzer Lawrence Wright, del staff del New Yorker y autor de notables investigaciones periodísticas sobre el ataque a las Torres Gemelas (La torre elevada, 2006), la Cienciología (Cienciología, Hollywood y la prisión de la fe, 2013). Se publicó en enero del 2020, antes que se desatara la pandemia.
Un guión que se convirtió en novela. Dice un personaje de El día del fin del mundo (The End of October) cuando se desata la peste por el mundo: “Deberíamos hacer lo posible por apremiar a la gente a que se encierre en casa. Será mejor anunciarlo esta misma mañana de manera que puedan iniciarse los preparativos: llamar a filas a la Guardia Nacional, reforzar las fuerzas policiales, cerrar las fronteras, interrumpir la actividad deportiva y de ocio, vaciar los hospitales de todos los casos que no requieran un tratamiento urgente, cerrar las escuelas, retrasar todas las reuniones públicas y suspender la agenda del gobierno. Además, todo aquel que esté de viaje debería regresar de inmediato, antes de que la pandemia se abra paso en Estados Unidos”.
Académico del centro Signos de la U. de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar “Salvador Allende. La izquierda chilena y la Unidad Popular”, un notable ensayo que recorre críticamente -y no sin admiración al gesto final del mandatario socialista- los años 1970-1973. “Allende ha sido una obsesión para mí […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
La muerte de Jorge Edwards, a los 91 años, en su departamento de Madrid, es la despedida de una de las últimas figuras de la Generación del 50. Aparte de su obra narrativa, aplaudida en el mundo iberoamericano, tuvo roles importantes en política y diplomacia. Sus amigos en la capital española se juntaron en su […]
A 10 años de la muerte de Hugo Chávez, José Rodríguez Elizondo analiza su legado, su relación con Fidel Castro, el conflicto con Ricardo Lagos y su estrategia para asumir un poder revolucionario, cambiando las reglas del juego constitucional tras una primera victoria. Una “tesis” que se instaló luego en Ecuador y Bolivia, que inspiró en […]
La Feria del Libro de Buenos Aires (FILBA), entre el 27 de abril y 15 de mayo, tendrá a Santiago como invitado especial; algunos de los temas serán los 50 años del golpe y el estallido social. Carlos Franz, que ha escrito sobre Santiago y la dictadura, no figura entre los 60 autores invitados. “Fuimos […]