Agosto 29, 2021

Libros: “El día del fin del mundo”, la novela de Lawrence Wright que anticipó la pandemia

Bernardo Solís

El día del fin del mundo (Ediciones B, 2021, 459 páginas) es la novela del periodista ganador del Pulitzer Lawrence Wright, del staff del New Yorker y autor de notables investigaciones periodísticas sobre el ataque a las Torres Gemelas (La torre elevada, 2006), la Cienciología (Cienciología, Hollywood y la prisión de la fe, 2013). Se publicó en enero del 2020, antes que se desatara la pandemia.

Un guión que se convirtió en novela. Dice un personaje de El día del fin del mundo (The End of October) cuando se desata la peste por el mundo: Deberíamos hacer lo posible por apremiar a la gente a que se encierre en casa. Será mejor anunciarlo esta misma mañana de manera que puedan iniciarse los preparativos: llamar a filas a la Guardia Nacional, reforzar las fuerzas policiales, cerrar las fronteras, interrumpir la actividad deportiva y de ocio, vaciar los hospitales de todos los casos que no requieran un tratamiento urgente, cerrar las escuelas, retrasar todas las reuniones públicas y suspender la agenda del gobierno. Además, todo aquel que esté de viaje debería regresar de inmediato, antes de que la pandemia se abra paso en Estados Unidos”.

  • La novela se publicó en enero del 2020, antes que se desatara la peste. Wright ha contado que nació de un guión que el director de cine Ridley Scott le pidió. Se trataba de imaginar qué podía haber causado la devastación que aparece en el libro La Carretera, de Cormac McCarthy, y hacer una película sobre el fin del mundo. Wright, entonces, pensó que las posibilidades se reducían a un cataclismo nuclear o una pandemia. Eligió la pandemia.
  • Wright se documentó para hacer el libro. Una de las fuentes que usó, como cuenta en El año de la peste, reportaje que publicó a fines del año pasado en el New Yorker, fue el doctor Barney S. Graham, subdirector del centro de investigación de vacunas y jefe del laboratorio de patogénesis viral del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Wright llegó recomendado por Anthony Fauci, su jefe, que le dijo que Graham entendía la vacunación mejor que nadie. 
  • Graham le ayudó a Wright a diseñar el virus ficticio de la novela. Y su vacuna. El año pasado, Graham fue el “arquitecto jefe” de las primeras vacunas contra el Covid (Moderna y Pfizer). 
  • En la novela, la peste se desata en Indonesia, y pasa a Arabia Saudita a través de la peregrinación a La Meca. Es un virus “musulmán”. Se trata del escenario que mejor conoce Wright, que estuvo dos años en la Universidad Americana de El Cairo, Egipto. Sus trabajos periodísticos se encuentran compilados en Los años del terror. De Al-Qaeda al Estado Islámico (Debate, 2017, 477 páginas).
  • A diferencia de la realidad, y es interesante leerlo contrastado con la realidad, no hay especial énfasis en el uso de mascarillas para prevenir los contagios, exactamente como fue la primera y confusa respuesta en el mundo, antes que se confirmara el rol de los aerosoles en la emergencia sanitaria. 
  • Wright cuenta que subestimó cuánta gente se puede confinar obligadamente en una pandemia. Él se imaginó apenas 3 millones de personas. Tampoco, reconoce, que tanta gente desobedeciera las medidas sanitarias. Otra diferencia con la realidad: en el thriller, la OMS tiene una musculatura que la lleva a dirigir sobre el terreno los esfuerzos para contener la pandemia.
  • El libro agrega a la crisis sanitaria las tensiones entre Estados Unidos y la Rusia de Putin, así como las especulaciones sobre el desarrollo de armas biológicas.
  • No es primera incursión de Wright en la ficción. En 1998, fue coautor del guión de la película Estado de Sitio, que se preguntaba qué pasaría si Nueva York se convirtiera en blanco terrorista. “Llegó a verse como una espeluznante profecía”, ha escrito.
  • No es el único periodista de ese nivel que ha incursionado la ficción en los últimos años. En 2007, David Ignatius, columnista de The Washington Post, publicó Red de mentiras, novela que al año siguiente Ridley Scott llevó al cine, y que cuenta una operación de la CIA en Jordania para infiltrar a Al Qaeda.   

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Ex-Ante.

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Noviembre 23, 2023

Adelanto: Boric y la izquierda generacional. Por Carlos Peña

La portada del libro "El gobierno de Gabriel Boric" y Carlos Peña.

El Gobierno de Gabriel Boric, entre Refundación y Reforma se titula el libro de editorial Catalonia, editado por Carlos Peña y Patricio Silva, donde diez académicos analizan la actual administración y los cambios que permitieron la llegada de Boric a La Moneda.  A continuación extractos del capítulo uno -“Boric y la izquierda generacional”- , escrito […]

Marcelo Soto

Noviembre 15, 2023

Lucy Oporto acusa a la USACH de cancelar sus libros tras el estallido

Pese a que son bastante pedidos, no se encuentran en librerías ni en buscalibre.cl, feriachilenadellibro.cl ni en antartica.cl. Un librero cuenta que muchos clientes solicitan los libros de Lucy Oporto, pero no los tienen. En Metales Pesados, el único que les queda es He Aquí el Lugar en que Debes Armarte de Fortaleza, de editorial […]

Ex-Ante

Noviembre 2, 2023

Las revelaciones del libro de memorias del general Cheyre

El ex comandante en jefe —quien durante su gestión (2002-2006) asumió la responsabilidad institucional del Ejército por la violación de derechos humanos durante la dictadura del general Pinochet— se alista para lanzar sus memorias, “Para que nunca más” (Editorial Planeta, 484 páginas). En el libro, repasa su carrera militar y revela una serie de entretelones […]