El día del fin del mundo (Ediciones B, 2021, 459 páginas) es la novela del periodista ganador del Pulitzer Lawrence Wright, del staff del New Yorker y autor de notables investigaciones periodísticas sobre el ataque a las Torres Gemelas (La torre elevada, 2006), la Cienciología (Cienciología, Hollywood y la prisión de la fe, 2013). Se publicó en enero del 2020, antes que se desatara la pandemia.
Un guión que se convirtió en novela. Dice un personaje de El día del fin del mundo (The End of October) cuando se desata la peste por el mundo: “Deberíamos hacer lo posible por apremiar a la gente a que se encierre en casa. Será mejor anunciarlo esta misma mañana de manera que puedan iniciarse los preparativos: llamar a filas a la Guardia Nacional, reforzar las fuerzas policiales, cerrar las fronteras, interrumpir la actividad deportiva y de ocio, vaciar los hospitales de todos los casos que no requieran un tratamiento urgente, cerrar las escuelas, retrasar todas las reuniones públicas y suspender la agenda del gobierno. Además, todo aquel que esté de viaje debería regresar de inmediato, antes de que la pandemia se abra paso en Estados Unidos”.
Guillermo Parvex ha vendido más de 150 mil ejemplares de Un veterano de tres guerras, publicado en 2014. Sumando otros títulos suyos sobrepasa los 200 mil volúmenes, que lo posicionan como uno de los escritores chilenos más exitosos. Ahora presenta La sombra de Patricio Lynch, sobre la red de espionaje que le permitió a Chile […]
García Márquez podrá tener una prosa más brillante y una imaginación con más fuegos de artificio, pero en términos de credibilidad, de mano a mano con la fatalidad y con la ironía artera de la vida, Vargas Llosa está en otra escala. Su superioridad es comprobable.
Como intelectual público, como ensayista, era posiblemente lo menos fanático que quepa imaginar. Pero sería miope negar que como novelista tenía una clara predilección por personajes desequilibrados y extremos.
Mario Vargas Llosa -cuya muerte fue anunciada por sus hijos Álvaro y Morgana- fue un escritor formidable. Es verdad que en los últimos años fue, más que un novelista, un intelectual público y un polemista. Es verdad también que sus mejores ficciones pertenecen a los años 60, 70 y 80. Nada de esto, sin embargo, […]
Proveniente del mundo obrero, Didier Eribon se pregunta en su ensayo biográfico Regreso a Reims qué fue lo que lo encumbró al más selecto circuito académico e intelectual europeo y por qué los trabajadores franceses, a partir de los años 90, le dieron la espalda al Partido Comunista para comenzar a votar, cada vez en […]