Noviembre 12, 2020

Lavín y Jadue debatirán problemas de cohesión social en el CEP

Ex-Ante
Joaquín Lavín y Daniel Jadue, en una reunión de alcaldes en La Moneda en 2017. Foto: Agencia Uno

Los dos presidenciables participarán de un debate en el Centro de Estudios Públicos sobre los resultados de un informe sobre cohesión social que identifica graves problemas y algunas fortalezas en esa área en Chile.

Debate focalizado: Lavín y Jadue comentarán el informe del Consejor Asesor para la Cohesión Social, encomendado por el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo resumen ejecutivo da cuenta de problemas importantes del país en ese ámbito.

  • Es la primera invitación a Jadue del CEP, de orientación liberal.
  • El debate se realizará el el 26 de noviembre en el CEP, a las 18:30, y será trasmitido por vía telemática.

Problemas de cohesión: Entre los indicadores negativos en esa área, que en el informe se denominan “nudos problemáticos”, están los siguientes:

  • En los últimos diez años, las personas tienen menos amigos, cuentan con menos apoyo y un tercio de la población tiene una sola persona (o nadie) con quien hablar temas importantes.
  • Solo el 19% de la población confía en desconocidos.
  • Alrededor del 40% de las personas ha tenido experiencias de malos tratos, que se atribuye principalmente al machismo y clasismo.
  • La confianza institucional ha caído dramáticamente durante los últimos 10 años. Instituciones claves (gobierno, partidos y Congreso) no superan el 5% de confianza en 2019.
  • Las percepciones de injusticia social han aumentado en los últimos años, especialmente en torno a la salud y la educación.
  • Existe un altísimo consenso en que las diferencias de ingresos son muy grandes en Chile (91%). Las personas valoran el esfuerzo individual y consideran que el trabajo duro es muy importante para surgir en la vida (80%). Pero solo el 31% cree que su esfuerzo es bien recompensado.
  • En torno al 70% de las personas en Chile percibe que los gobiernos no consideran su opinión a la hora de diseñar sus programas y beneficios sociales.
  • Un 42 % de los chilenos y chilenas manifiesta temor a ser acosados sexualmente en sus lugares de trabajo o lugar donde estudian o bien, caminando en la calle de noche por sus barrios.
  • Solo un tercio de la población considera importante para la democracia ser un miembro activo en organizaciones sociales. Si bien han aumentado las movilizaciones sociales, solo un 36% de las personas participa en alguna organización social.

Cuatro fortalezas:

  • Se resalta positivamente el aumento en los indicadores de respeto a la diversidad sexual. El 61% de las personas respondió estar de acuerdo o muy de acuerdo con que las parejas homosexuales deberían tener derecho a casarse, 30 puntos más arriba que en 2011.
  • Un conjunto amplio de preguntas en encuestas de opinión pública muestra una alta cohesión en torno a las demandas de reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
  • En general hay alta aceptación a los inmigrantes, una mayoría valora su cultura y una minoría que considera que reducen las fuentes de trabajo. Pero en los sectores más pobres y en las regiones del norte la percepción negativa aumenta de manera sustantiva.
  • Un 85% siente orgullo por la nacionalidad chilena y la mayoría de las personas se siente identificada con Chile.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.