“Puedo garantizar de que nuestra voluntad y acción, independiente del resultado, será convocar a una amplía unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones sociales, la sociedad civil, los partidos políticos. Queremos escuchar a todas las voces para seguir adelante con este proceso. Hemos convocado a constitucionalistas para darle continuidad al proceso en caso de ganar la otra opción. El ambiente que percibo es de voluntad de trabajar juntos, las divisiones no nos hacen bien”, dijo Boric.
Pero más allá de las declaraciones en Punta Arenas este domingo, Lagos ha estado en contacto con el Presidente y ha tenido la oportunidad de escuchar de su propia voz que pretende impulsar un gran acuerdo para que logre consensuar reformas al texto de la Convención, las que serían más profundas en el caso que gane el Rechazo, de tal forma que se pueda llegar a una nueva Constitución que interprete a la gran mayoría de los chilenos.
Según publicó este domingo La Tercera, Lagos se reunió con Boric la semana pasada, durante la maratón de reuniones a la que dedicó su agenda a partir del miércoles para preparar el discurso que hará esta noche tras la divulgación de los resultados. El Mandatario también ha estado en contacto con la oposición, donde tiene una relación cercana con el presidente de la UDI, senador Javier Macaya. Los contactos en el Congreso, sobre todo en el Senado, apuntan también en esa dirección. Quien ha jugado un rol importante, junto con Macaya, es el senador socialista Álvaro Elizalde.
Hace dos semanas, un emisario de Boric le hizo llegar a la oposición el mensaje de que buscará consensos tras el resultado. Ya hay un diseño para eso.
En sus declaraciones, Lagos se mantuvo en la misma línea equidistante entre el Apruebo y el Rechazo (se negó a declarar su voto, señalando que es secreto). Y criticó las declaraciones del Guillermo Teillier de convocar a salir a las calles “a defender el triunfo del Apruebo”.
“Hay una gran responsabilidad, y estoy seguro de que el Presidente Boric, como lo dijo hoy en la mañana, va a ser capaz de afrontar las definiciones que tiene que hacer por el bien de Chile”, dijo el ex Mandatario tras votar.
“Lo que tenemos acá es un estado de odiosidad con motivo de este ejercicio, y eso no es viable en una sociedad civilizada. Esta noche vamos a dar una lección también al mundo, porque digámoslo, el mundo no está mirando (…). Tenemos que ser capaces de estar todos atentos a lo que diga el Servicio Electoral y atenernos a ello, no hay necesidad de salir a las calles a defender nada”, concluyó.
LEA TAMBIÉN:
El escenario post plebiscito si gana el Rechazo: Las claves del acuerdo político que viene
El escenario post plebiscito si gana el Apruebo: Los primeros cambios legales que empiezan a regir
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]