Marzo 24, 2022

Las redes transversales de Macarena Lobos, la subsecretaria Segpres que podría ayudar a empujar la agenda de Boric

Ex-Ante
La subsecretaria de Segpres Macarena Lobos, en la primera reunión de gabinete junto al Presidente Boric, días después de que fue designada. Imagen: Twitter de Macarena Lobos

Cercana a la DC y activa en el trabajo realizado por la comisión de Hacienda, Lobos tejió amplias redes con la ex-Concertación (Provoste, Lagos Weber, entre otros) y con el UDI Juan Antonio Coloma. En medio de las tensiones de Jackson con los senadores, sus nexos son un activo. Destacan su “perfil dialogante y moderado” (se opuso a retiros del 10% y duda de las 40 horas).


Por qué importa: Ante tensiones que ha debido enfrentar el ministro Segpres, Giorgio Jackson, con senadores PS y la ex-Concertación (que le han endosado el avance en la Convención de la propuesta para eliminar el Senado, dado que es promovida por constituyentes FA-PC), desde Apruebo Dignidad afirman que, como dupla de Jackson, Lobos podría ayudar a descomprimir las aguas para lograr apoyos a las reformas, donde Jackson logró algunos avances tras una franca reunión con senadores PS.

  • La apuesta se basa en los vínculos transversales que ha tejido Lobos, quien nunca ha militado en un partido, pero es situada políticamente en el riñón de la ex-Concertación. Hasta ahora -agregan diversos senadores-, desde La Moneda no le han abierto la cancha para desplegar ese rol en los pasillos del hemiciclo.
  • En el oficialismo y la oposición le reconocen 2 habilidades en sus roles de asesora y luego autoridad (fue subsecretaria de Hacienda de Bachelet en 2017). Primero, su capacidad de diálogo, sentido político y rigurosidad técnica.
  • “Ella tiene capacidades para ser subsecretaria. Es reconocida por todos los sectores, y cuando no sabe, tiene la capacidad de reconocer, consultar y recibir sugerencias del parlamentario”, dijo en 2015 a La Tercera el diputado Pablo Lorenzini (DC), reconocido como un complejo negociador.
  • Carlos Montes -entonces senador PS, hoy ministro de Vivienda- agregó: “Ella debió haber tenido un cargo más alto. Tiene mucha preparación y criterio”.

Lazos con la DC y la ex-Concertación: Abogada de la U. de Chile, Lobos (52) llegó en 1998 como asesora al ministerio del Trabajo durante el gobierno de Frei, permaneciendo durante Lagos. Luego terminó su doctorado en la U. Complutense en España. Recomendada por autoridades DC que habían trabajado con ella, durante el primer período de Bachelet llegó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) como asesora de Alberto Arenas (después ministro de Hacienda en Bachelet 2). Ahí inició una ascendiente carrera en Hacienda que la llevó a tejer redes con históricos DC como Andrés Zaldívar, y senadores actuales que serán clave para viabilizar las reformas clave de Boric, como el PPD Ricardo Lagos Weber.

  • En la subdirección de Racionalización de la Dipres de Arenas (mientras Andrés Velasco era ministro), trabajó con varios DC, entre ellos el exsubsecretario Julio Valladares, hoy asesor de los senadores DC en materias legislativas económicas.
  • Sus lazos democratacristianos se solidificaron cuando asumió como Secretaria del Programa de Asesoría Legislativa de Cieplan (centro de estudios de economistas DC), durante Piñera 1. Desde ahí, asesoró a Matías e Ignacio Walker, y Jorge Pizarro (DC); Camilo Escalona y Montes (PS); y a Lagos Weber, quien estará a cargo de revisar la reforma tributaria de Boric en la comisión de Hacienda.
  • Con el regreso de Bachelet al poder, asumió en 2014 como coordinadora legislativa de Arenas, jugando un rol clave en las reformas tributaria y laboral. En esta última, su tarea fue cautelar que el proyecto incluyera, en su difícil trámite, las aprensiones de Zaldívar y los senadores DC.
  • Se mantuvo con Rodrigo Valdés, quien la invitó tiempo después a integrar la facultad de Gobierno UC. Cuando Valdés salió por diferencias con Bachelet por el proyecto Dominga junto al subsecretario Alejandro Micco, Bachelet la designó para reemplazar a este último, pese a su cercanía con Valdés. “Alguien se tenía que quedar”, explican cercanos al grupo.
  • Sus redes se extienden a la actual bancada de senadores DC: con Ximena Rincón, hoy miembro de la comisión de Hacienda, trabajó en la reforma laboral cuando era ministra del Trabajo; asesoró antes a Matías Walker, quien integrará el próximo año la comisión de Trabajo, clave para la reforma previsional de Boric, además de ser coordinador del programa de Yasna Provoste.
  • En el gobierno de Piñera 2, siguió integrando un grupo asesor de los parlamentarios de Hacienda para las leyes de Presupuestos, junto el ex-Dipres Sergio Granados.

Redes en Chile Vamos: Sus canales ahí son los 2 senadores de Hacienda: Coloma -quien presidirá la comisión durante el trámite de la reforma tributaria- y José García (RN). Su lazo con el coronel UDI se forjó en largas reuniones hasta entrada la noche para negociar a contrarreloj la reforma tributaria de Bachelet, que más adelante debió ser corregida en su implementación. Incluir a la UDI era clave para evitar que el proyecto fuera al TC, y la postura de Coloma era de las más duras, recuerdan quienes participaron en las tratativas.

  • Aunque las negociaciones eran entre asesores técnicos de los parlamentarios y Lobos, la hoy subsecretaria debió reunirse varias veces directamente con el senador para convencerlo. También trabajaron juntos en la ley para crear la comisión del Mercado Financiero.
  • Apenas fue designada, Lobos le envió un Whatsapp a Coloma, para abrir canales.

Aterrizaje en gobierno de Boric: Tras fallidas postulaciones a la secretaría del Senado y a constituyente (compitió por Santiago en la lista de Independientes No Neutrales, pero fue electa Patricia Politzer), Lobos fue designada en enero como dupla de Jackson: su aterrizaje habría sido solicitado por el mismo ministro, afirman en el oficialismo, para aprovechar sus amplios lazos.

  • La conocía desde 2017, cuando Lobos, como subsecretaria de Hacienda, fue enviada a intentar convencer al bloque de Jackson, Boric y Vlado Mirosevic de aprobar la reforma de pensiones de Bachelet. No lo logró, pero quedaron con buena impresión de ella.
  • En 2018, se solidificó el vínculo en los grupos opositores para discutir la Ley de Presupuesto. En ellos estaba Maite Gambardella, asesora de Jackson que había trabajado con Lobos en Hacienda.
  • Y para segunda vuelta, Lobos fue la enviada de Provoste para las negociaciones para confluir su programa con el de Boric.

Sus posturas económicas: La subsecretaria es vista como de perfil moderado en la centroizquierda. Se opuso férreamente a los retiros -en el comando de Provoste recuerdan que manifestó su incomodidad cuando la candidata apoyó la medida por factores políticos, replegándose en sus vocerías- y ha expresado dudas por la rebaja de jornada laboral a 40 horas, eje del programa de Boric.

  • En pensiones, es partidaria de que exista solidaridad en el sistema con una parte yendo a ahorro colectivo, y de que exista una “gran transformación de todo lo que es el sistema de AFP, que está deslegitimado”, dijo en su campaña a constituyente.
  • Cercanos explican que estima que las AFP pueden seguir jugando un rol en invertir las cuentas individuales, pero con un ente estatal que recaude cotizaciones y pague pensiones.
  • Sobre 40 horas, en el Panel de Políticas Pública UC, en agosto/2019, indicó: “Per se, la simple rebaja de jornada no constituye una política pública si no se aborda de forma conjunta con medidas que permitan incorporar, mediante acción colectiva, elementos de adaptabilidad laboral”.
  • Ha defendido férreamente el mantener la iniciativa exclusiva presidencial en materias de gasto fiscal -vulnerada en el Congreso a través de reformas constitucionales-, “porque eso garantiza la sostenibilidad y responsabilidad fiscal para los próximos gobiernos, lo que es muy importante”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]