Por qué importa: Ante tensiones que ha debido enfrentar el ministro Segpres, Giorgio Jackson, con senadores PS y la ex-Concertación (que le han endosado el avance en la Convención de la propuesta para eliminar el Senado, dado que es promovida por constituyentes FA-PC), desde Apruebo Dignidad afirman que, como dupla de Jackson, Lobos podría ayudar a descomprimir las aguas para lograr apoyos a las reformas, donde Jackson logró algunos avances tras una franca reunión con senadores PS.
Hoy asumí como subsecretaria de la @Segpres, para acompañar al ministro @GiorgioJackson en la tarea de responder a los anhelos de #CambioCiudadano. Agradezco al Pdte. @GabrielBoric la confianza y asumo la responsabilidad con humildad para empujar los avances que el país necesita. pic.twitter.com/CTlZ19PuUh
— Macarena Lobos Palacios (@mlobospalacios) March 12, 2022
Lazos con la DC y la ex-Concertación: Abogada de la U. de Chile, Lobos (52) llegó en 1998 como asesora al ministerio del Trabajo durante el gobierno de Frei, permaneciendo durante Lagos. Luego terminó su doctorado en la U. Complutense en España. Recomendada por autoridades DC que habían trabajado con ella, durante el primer período de Bachelet llegó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) como asesora de Alberto Arenas (después ministro de Hacienda en Bachelet 2). Ahí inició una ascendiente carrera en Hacienda que la llevó a tejer redes con históricos DC como Andrés Zaldívar, y senadores actuales que serán clave para viabilizar las reformas clave de Boric, como el PPD Ricardo Lagos Weber.
Redes en Chile Vamos: Sus canales ahí son los 2 senadores de Hacienda: Coloma -quien presidirá la comisión durante el trámite de la reforma tributaria- y José García (RN). Su lazo con el coronel UDI se forjó en largas reuniones hasta entrada la noche para negociar a contrarreloj la reforma tributaria de Bachelet, que más adelante debió ser corregida en su implementación. Incluir a la UDI era clave para evitar que el proyecto fuera al TC, y la postura de Coloma era de las más duras, recuerdan quienes participaron en las tratativas.
Aterrizaje en gobierno de Boric: Tras fallidas postulaciones a la secretaría del Senado y a constituyente (compitió por Santiago en la lista de Independientes No Neutrales, pero fue electa Patricia Politzer), Lobos fue designada en enero como dupla de Jackson: su aterrizaje habría sido solicitado por el mismo ministro, afirman en el oficialismo, para aprovechar sus amplios lazos.
Sus posturas económicas: La subsecretaria es vista como de perfil moderado en la centroizquierda. Se opuso férreamente a los retiros -en el comando de Provoste recuerdan que manifestó su incomodidad cuando la candidata apoyó la medida por factores políticos, replegándose en sus vocerías- y ha expresado dudas por la rebaja de jornada laboral a 40 horas, eje del programa de Boric.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]