Las primeras pistas del ataque incendiario en Tirúa que terminó con una adolescente muerta y otra persona calcinada

Ex-Ante
Efectivos de la PDI trabajando en el lugar del atentado. Foto: Captura de video de la PDI.

Un grupo armado con escopetas llegó esta madrugada hasta unas cabañas del sector Manqueche en el Biobío, las que habrían sido arrendadas por personas provenientes de Temuco, que realizaban una celebración. Les prendieron fuego y una persona murió calcinada. Una adolescente que intentó huir habría sido abatida a balazos. Mientras el delegado presidencial en el Biobío dijo que “este hecho estaría vinculado con el narcotráfico”, el gobernador lo calificó de un “acto terrorista”. El ataque ocurrió en una de las zonas más peligrosas del conflicto en la macrozona sur.

Qué se sabe del caso: Un testigo relató a la policía que antes de las 5am de este jueves llegaron entre 8 a 10 personas en una camioneta roja —parte en los asientos del vehículo y parte en el pick up— hasta unas cabañas ubicadas en el sector Manqueche de Tirúa, Región del Biobío, armados con escopetas.

  • En el lugar había ocurrido una celebración: Personas de Temuco habrían arrendado cabañas y estaban en el interior cuando los desconocidos comenzaron a disparar. La Policía de Investigaciones (PDI) encontró esta mañana cartuchos en el lugar.
  • Parte de este grupo habría bajado del vehículo y prendido fuego a las 3 cabañas. En el interior de una de estas murió calcinada una persona, aparentemente joven.
  • Otros de los presentes intentaron escapar del incendio y fueron recibidos a balazos. Una adolescente menor de 18 años murió en el lugar, de acuerdo con los primeros antecedentes recabados.
  • Los autores del incendio habrían quemado también un Station Wagon que estaba en el lugar.

Cuál habría sido el móvil del ataque: El ataque ocurrió cerca de la ruta P-72S de Tirúa, una zona roja del conflicto en la macrozona sur: Allí actúa el grupo armado Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), y en marzo fue baleado un equipo televisión después de reunirse con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, atentado en el que un camarógrafo perdió un ojo. La ubicación del ataque despertó de inmediato las alertas de las policías y el gobierno.

  • En el lugar, sin embargo, no se encontraron panfletos alusivos a presos mapuche ni atribuyéndose el ataque.
  • El empadronamiento de los presentes arrojó que al menos uno de ellos tendría causas pendientes por narcotráfico, lo que sumado al modus operandi hizo que en las policías surgiera la hipótesis de que se pudo tratar de un “ajuste de cuentas” entre narcotraficantes.
  • El delegado presidencial en el Biobío, Patricio Kuhn, validó esta mañana esta hipótesis. “Este hecho estaría vinculado con el narcotráfico. Esto, por el modus operandi y porque hay una persona que está vinculada y que tiene antecedentes”.
  • “Nuestro gobierno ha sido muy enfático en la persecución de los temas relacionados con el narcotráfico, porque sabemos que siempre están relacionados con la violencia”, recalcó.
  • El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz (ex DC), publicó por la mañana a través de Twitter que “el atentado ocurrido en Tirúa, donde murieron dos personas, entre ellas una menor de edad, debe ser condenado por todos. En la Provincia de Arauco existe un desgobierno y hay responsables políticos. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, debe dejar su cargo”.

Cuna de grupos autonomistas: La provincia de Arauco es cuna de al menos 3 corrientes autonomistas del movimiento mapuche: La RML, las comunidades autónomas y la CAM.

  • La zona, una de las más peligrosas de la llamada zona Macro Sur, abarca 7 comunas, entre éstas las de Tirúa, Contulmo y Cañete, todas con el río Lleu Lleu de fondo. Este fue uno de los primeros lugares que eligió la CAM para asentarse.
  • La CAM es la agrupación que perpetró en 1997 el primer atentado a camiones forestales en Lumaco, dando origen a una ola que sigue hasta la actualidad. Se organiza en grupos armados denominados Órganos de Resistencia Territorial (ORT), que realizan atentados es distintos territorios con algún grado de independencia. El 14 de julio, tras la muerte de uno de sus integrantes en un ataque incendiario en Carahue, el grupo se declaró en “guerra directa” con las forestales.
  • La RML tiene una orgánica menos estructurada que la CAM. Fuentes de gobierno sostienen que las reivindicaciones territoriales que realizan son una fachada para perpetrar robos de madera.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.

Jorge Poblete

Julio 11, 2025

Crispi y fallida compra de la casa de Allende: “Todos los antecedentes eran canalizados a través del jefe de gabinete del Presidente”

Carlos Durán y Miguel Crispi en la comisión investigadora de la Cámara, el 10 de marzo de 2025, en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su declaración como imputado, el exjefe de asesores del Segundo Piso intentó explicar el diálogo con su madre, donde acusó de presiones a la hoy exsenadora Allende para que el gobierno comprara la casa del expresidente. Calificó sus dichos de una “exageración”, pero apuntó a la familia. También responsabilizó al jefe de gabinete del […]