Observaciones. Un contrato para la atención sobre la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE) entre Junaeb y empresas proveedores fue observado por la Contraloría, dado que según esa entidad de control había diferencias de condiciones, precios y hasta de documentos con lo estipulado en las bases de licitación.
Anotaciones. Según antecedentes recabados por Ex-Ante, la Contraloría General de la República dictó que el contrato de la licitación identificada como 85-47-Lr22 no se ajustó a derecho, dado que había diferencias con las bases en materia de puntajes de asignación, montos adjudicados e incluso la duración del convenio.
Adjudicación. El proceso se abrió el 30 de noviembre de 2022. Hubo dos ofertas. La adjudicación se selló mediante la resolución N° 543, del 8 de febrero de 2023. El ganador fue Ingeniería e Inversiones Fernández Limitada, por un total superior a $3.780 millones. El monto sobrepasó ligeramente el margen usualmente aceptado de 30% superior al monto referencial, lo que Junaeb justifica en su resolución.
Respuesta de Junaeb. Ante consultas realizadas por Ex-Ante, explica algunos de los puntos objetados por Contraloría:
Monto: la entidad dirigida por Camila Rubio dice que aunque el precio referencia era por $2.800 millones, fue necesario incrementarlo “en razón de las ofertas presentadas que dieron cuenta de un incremento considerable en la prestación del servicio”.
Continuidad: “El proceso debería continuar con normalidad, dentro de los plazos legales estipulados. Las observaciones formales que ha efectuado Contraloría están siendo abordadas por el servicio [Junaeb]”.
¿Invalidación?: “El ente contralor no ha invalidado las bases de licitación. Las oficinas TNE seguirán funcionando, porque es un servicio esencial y nuestro deber como Junaeb es velar porque no se interrumpa, entregando herramientas y beneficios de manera oportuna para que las y los estudiantes en todo el territorio nacional fortalezcan su permanencia en el sistema educativo”.
Próximos pasos: “El proceso de licitación sigue su curso con normalidad, sin alteraciones. Actualmente el servicio [Junaeb] se encuentra subsanando las observaciones formales que realizó Contraloría de forma de proseguir con la contratación como fue ideada”.
Revise la Resolución nº 543, de 8 de febrero de 2023:
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]