Observaciones. Un contrato para la atención sobre la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE) entre Junaeb y empresas proveedores fue observado por la Contraloría, dado que según esa entidad de control había diferencias de condiciones, precios y hasta de documentos con lo estipulado en las bases de licitación.
Anotaciones. Según antecedentes recabados por Ex-Ante, la Contraloría General de la República dictó que el contrato de la licitación identificada como 85-47-Lr22 no se ajustó a derecho, dado que había diferencias con las bases en materia de puntajes de asignación, montos adjudicados e incluso la duración del convenio.
Adjudicación. El proceso se abrió el 30 de noviembre de 2022. Hubo dos ofertas. La adjudicación se selló mediante la resolución N° 543, del 8 de febrero de 2023. El ganador fue Ingeniería e Inversiones Fernández Limitada, por un total superior a $3.780 millones. El monto sobrepasó ligeramente el margen usualmente aceptado de 30% superior al monto referencial, lo que Junaeb justifica en su resolución.
Respuesta de Junaeb. Ante consultas realizadas por Ex-Ante, explica algunos de los puntos objetados por Contraloría:
Monto: la entidad dirigida por Camila Rubio dice que aunque el precio referencia era por $2.800 millones, fue necesario incrementarlo “en razón de las ofertas presentadas que dieron cuenta de un incremento considerable en la prestación del servicio”.
Continuidad: “El proceso debería continuar con normalidad, dentro de los plazos legales estipulados. Las observaciones formales que ha efectuado Contraloría están siendo abordadas por el servicio [Junaeb]”.
¿Invalidación?: “El ente contralor no ha invalidado las bases de licitación. Las oficinas TNE seguirán funcionando, porque es un servicio esencial y nuestro deber como Junaeb es velar porque no se interrumpa, entregando herramientas y beneficios de manera oportuna para que las y los estudiantes en todo el territorio nacional fortalezcan su permanencia en el sistema educativo”.
Próximos pasos: “El proceso de licitación sigue su curso con normalidad, sin alteraciones. Actualmente el servicio [Junaeb] se encuentra subsanando las observaciones formales que realizó Contraloría de forma de proseguir con la contratación como fue ideada”.
Revise la Resolución nº 543, de 8 de febrero de 2023:
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]