Agosto 5, 2024

Las negociaciones y concesiones de RN a Aldo Duque para bajar su candidatura en Santiago

Manuel Izquierdo P.
Crédito: Renovación Nacional.

El domingo, en el programa Tolerancia Cero, el presidente de RN Rodrigo Galilea manifestó su firme convicción de que Aldo Duque bajaría su candidatura por Santiago, como ocurrió. Galilea abrió la posibilidad de que asumiera “otros desafíos”, como ser candidato a diputado en 2025. Esa opción también ha estado sobre la mesa en conversaciones reservadas, siendo el distrito 10, que incluye la comuna de Santiago, una opción que se baraja. Todo apunta a que el ex republicano Johannes Kaiser, el sostén político de Duque, será candidato a senador por La Araucanía, dejando su cupo en el distrito al abogado.


Qué observar. El abogado Aldo Duque se reunió este lunes con parte de la directiva de RN y el candidato a alcalde por Santiago, Mario Desbordes. Se trataba del fin de meses de negociaciones, que terminó en una cuidada puesta en escena y su apoyo a Desbordes para impedir la reelección de Irací Hassler (PC).

  • “Mario Desbordes: Anda, ve, combate y vence. Salva Santiago”, dijo, antes de abrazarse con Desbordes.
  • A fines de julio, un sondeo de Panel Ciudadano-UDD había mostrado que el ex ministro cuenta con un 29% de apoyo, seguido muy de cerca por Hassler (28%). Duque marcó un 13% y el 30% aún no sabe si votar o hacerlo nulo o blanco. El que depusiera su candidatura supone un aventón para Desbordes.

Las primeras conversaciones. Desde que anunció su candidatura, a fines de marzo, desde Chile Vamos comenzaron a negociar la bajada de Duque. Para entonces Sebastián Sichel era el candidato por Santiago, aunque siempre condicionó -de una forma u otra- su carrera a la alcaldía a que el abogado retirara su postulación, lo que no ocurrió. Sichel se bajó en abril, cuando ya había perdido el apoyo de Matthei y de Chile Vamos.

  • En julio comenzaron a tomarse medidas más concretas.
  • Quienes conocen las tratativas señalan que Desbordes se reunía reiteradamente con el abogado y, en paralelo, el diputado ex republicano Johannes Kaiser -quien le propuso a Duque ser candidato a alcalde por Santiago y siempre fue su principal sostén político- se reunió con la cúpula de RN a inicios del mes pasado.
  • En ese encuentro, Galilea y Kaiser conversaron sobre la posibilidad de realizar encuestas para definir al candidato único de la derecha. Las versiones difieren: unos aseguran que Galilea se negó a esa posibilidad, mientras otros sostienen que Duque fue quien no estuvo dispuesto a medirse, pues sabía que marcaba poco en la comuna.
  • Como sea, el abogado se mostró dispuesto a deponer su opción en varias conversaciones y aquello estuvo a poco de ocurrir el lunes 29 de julio, cuando se inscribió formalmente como candidato ante el Servicio Electoral.
  • Todo apuntaba para entonces a que el más renuente a que Duque se bajara era el diputado Kaiser, quien aspira a liderar un proyecto político paralelo al de republicanos, que no lleva candidato en la comuna.
  • “Duque se bajaba en las mañanas y en las tardes se subía”, cuenta un dirigente que conoció estas tratativas.
  • La situación abrió una fuerte incertidumbre en Chile Vamos hasta este mismo lunes, incluso hasta poco antes de la reunión con Duque.

Las concesiones. De acuerdo a sus cercanos, Duque siempre tuvo claro que no tenía chances de saltar a la alcaldía y no escondía su interés por llegar al Congreso en 2026.

  • Altas fuentes de la colectividad que dirige Rodrigo Galilea confirman que RN le ofreció su apoyo para competir como diputado.
  • “Se le ofreció que pensara en una diputación y que eligiera algún distrito que le generara interés”, asegura un militante que participó en las negociaciones.
  • Para ello habría sido clave el rol del senador Juan Castro, un cercano a Galilea que cuenta con ascendiente dentro de Renovación Nacional.
  • Una opción que está sobre la mesa es que Duque postule como independiente apoyado por RN en el distrito 10, que contempla las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago.
  • La idea parecía natural para la colectividad, dado que Duque ya es conocido en la zona.
  • La noche del domingo, en el programa Tolerancia Cero, el senador Galilea prácticamente anunció la bajada del abogado y señaló lo siguiente: “Yo conozco a Aldo Duque, he conversado bastante con él. Y yo no tengo ninguna duda, conociéndolo a él y su sentido de responsabilidad, que va a llegar a un acuerdo con Mario Desbordes. Me atrevería apostar porque lo conozco”.
  • Entonces le consultaron si Duque se iba a retirar de la campaña, ante lo que el parlamentario respondió: “Lógicamente. Y asumiendo otros desafíos”. “¿Como candidato a diputado en el futuro?”, se le volvió a preguntar. “Puede ser, existen muchas posibilidades”.

La opción de Santiago. La comuna está representada actualmente por el UDI Jorge Alessandri, la independiente RN María Luisa Cordero y Johannes Kaiser.

  • Kaiser ha desplegado una agenda para desembarcar en la grilla presidencial, pero todo apunta a que competirá por un cupo en el Senado por la región de La Araucanía, dejando un cupo libre para que Duque llegue al Parlamento a través de su distrito.
  • El problema que ha surgido es que RN también planea postular en el distrito 10 a Francisco Orrego, actual candidato a gobernador por Chile Vamos, en el caso de que no resulte electo en la Región Metropolitana.
  • No se sabe qué haría en este escenario el abogado. Lo claro es que es posible que no compita con su compañero de panel en el programa Sin Filtros, aunque sigue teniendo definido lanzar una candidatura parlamentaria en 2025, como se mencionó anteriormente.

Qué ocurrió en el Partido Social Cristiano. “Amigos míos del PSC. Mi compromiso sigue inalterable con los valores y principios que fundaron mi candidatura. Créanme: me debo a ustedes y por ustedes. Esto lo he hecho pensando en Chile y en Santiago, y en lo mejor para el partido también. Sé que el tiempo y la historia me darán la razón”, señaló Duque en un video que llegó por  WhatsApp a los militantes del Partido Social Cristiano poco después de las 13:00 horas.

  • En sectores del partido —que lo respaldó como candidato independiente— existe molestia. Todo apunta a que Duque los habría dejado fuera de su decisión y habría ido a conversar él solo con personeros de RN.

LEA TAMBIÉN:

Aldo Duque: Cómo llegó a convertirse en candidato por Santiago y lo que implica su bajada

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]