Julio 27, 2024

Panel Ciudadano-UDD: Sondeo muestra empates en Santiago, Valparaíso y Concepción y ventaja de Rubilar en Puente Alto

Ex-Ante
Mario Desbordes, Irací Hassler, James Argo y Aldo Mardones.

En el caso de Santiago, la encuesta muestra un 29% de apoyo para el candidato de Chile Vamos, Mario Desbordes, seguido muy de cerca por la alcaldesa oficialista Irací Hassler (PC), con 28% y luego por el independiente de derecha Aldo Duque, con 13%. La encuesta muestra que para la oposición es clave llevar un candidato único si quiere ganar esta alcaldía. Lo mismo sucede para ambos sectores en Valparaíso y Concepción.


A dos días del cierre de la inscripción de las candidaturas para las elecciones municipales y de gobernadores, Panel Ciudadano-UDD dio a conocer una encuesta, realizada entre viernes y sábado, que muestra cómo va la carrera en las comunas de Santiago, Valparaíso, Concepción, La Florida y Puente Alto.

  • De acuerdo con Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano, en esta encuesta se observa que en las capitales de las regiones más populosas del país, es decir, Santiago, Valparaíso y Concepción para la oposición se presenta un escenario donde “la unión se hace imprescindible” si quiere ganar las alcaldías.
  • “Un ejemplo claro de esta necesidad se demuestra en Valparaíso, donde al incluir a Leonardo Contreras (RN) en nuestra medición se genera un empate técnico entre la oposición y la candidata oficialista. La decisión de presentar un único candidato en Valparaíso y bajar a Leonardo Contreras, parece ser el único camino posible al triunfo para el sector de derecha, y lo mismo aplica para Santiago y Concepción”, agrega Lavín.

Empate en Santiago. En el caso de Santiago, el sondeo muestra un 29% de apoyo para el candidato de Chile Vamos, Mario Desbordes, seguido muy de cerca por la alcaldesa oficialista Irací Hassler (PC), con 28% y el independiente de derecha Aldo Duque, que tiene un 13%. Un 30% señala que No Votaría, No Sabe o votaría Nulo.

  • Según Lavín, en el estudio “observamos una tendencia notable: la opción ‘Nulo / No votaría / No sabe’  ha disminuido significativamente en todas las comunas, excepto en Santiago, donde se mantiene alrededor del 30%”
  • “En esta comuna, no se aprecian cambios significativos en la preferencia por los candidatos, manteniéndose un panorama de alta incertidumbre. La contienda sigue siendo reñida, con una candidata incumbente en busca de la reelección y dos candidatos de oposición. Si estos dos últimos no logran unificar su apoyo, será muy difícil vencer a la actual alcaldesa, haciendo que cada voto sea crucial en esta elección”, señala.
  • Sin embargo, hay otro factor que podría cambiar esta carrera: la concejala Rosario Carvajal, una ex aliada de la alcladesa Hassler, se alista, de acuerdo con sus cercanos, para anunciar en las próximas horas su candidatura por el municipio de Santiago.

Dispersión de votos en Valparaíso. El escenario en Valparaíso muestra una importante dispersión de votos, vaticinando una elección muy ajustada: Rafael González (Independiente- Partido Republicano) tiene 17%, contra 16% de la oficialista Camila Nieto, un 13% de Carla Meyer de Transformar Chile -quien es apoyada por el alcalde Jorge Sharp- y un 8% del postulante RN Leonardo Contreras.

Carrera empatada en Concepción. Un escenario similar hay en la capital de la Región del Biobío, ya que el republicano James Argo y Aldo Mardones (DC) tienen 21% de respaldo cada uno. Más atrás aparecen Camilo Riffo de Convergencia Social con 16%, Héctor Muñoz del Partido Social Cristiano con 10% y Valentina Pavez, de Chile Vamos, también con 10%.

  • Según Lavín, en el caso de Concepción “el candidato oficialista ha aumentado sus preferencias del 14% al 21%, alejándose del candidato en tercera posición, Camilo Riffo. Al igual que en Valparaíso, la desunión de ambos bloques, tanto de derecha como de izquierda, produce un escenario totalmente incierto de cara a octubre”.

Ventaja para Rubilar. En Puente Alto, la comuna con más electores del país, la ex ministra y candidata de Chile Vamos, Karla Rubilar, encabeza las preferencias con un 36%, seguida por el independiente Matías Toledo con 25%, quien ha tenido un  fuerte crecimiento en relación al sondeo del mes pasado.

  • “A pesar de los rumores de esta semana sobre una posible retirada de la candidatura de Karla Rubilar, ella sigue liderando las encuestas con una gran ventaja. Los movimientos significativos que observamos son la disminución de 5 puntos en la opción de votos nulos e indecisos y el aumento en el apoyo al candidato independiente Matías Toledo, que ha pasado del 18% al 25%”, señala Lavín.

Alto voto nulo e indeciso en La Florida. En relación a esta comuna, el sondeo muestra un 36% de apoyo al candidato de Chile Vamos Daniel Reyes -quien obtuvo un amplio triunfo en las primarias de su sector, respaldado por el alcalde Rodolfo Carter- y un 24% para el postulante oficialista Nicolás Hurtado.

  • De acuerdo con Lavín “aunque observamos una disminución en los votos nulos e indecisos, estos aún representan la mayoría con un 40%. En este duelo entre dos candidatos seleccionados mediante primarias, el candidato de Chile Vamos mantiene una amplia ventaja”.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]