Dentro de las próximas semanas la República de Argentina podría legalizar el aborto tras la aprobación del proyecto de este viernes en la Cámara de Diputados. Esto, mientras que en Chile el TC debate la admisibilidad de la iniciativa de un segundo retiro de fondos de AFP presentada por la diputada Pamela Jiles, luego de que el gobierno recurriera al organismo con el objetivo de frenar su avance en el Congreso. Asimismo, el PC enfoca sus esfuerzos en definir lo que serán sus lineamientos y estrategia frente al proceso constituyente que vivirá el país.
La Cámara de Diputados argentina aprobó la madrugada de este viernes el proyecto de ley que legaliza el aborto, que permite la interrupción del embarazo hasta la 14ª semana de gestación. Sin embargo, contienda clave se dará en las próximas semanas en el Senado, instancia que ya rechazó una iniciativa similar en 2018.
Las conclusiones del 26° Congreso del Partido Comunista definen su estrategia para las próximas elecciones y el proceso constituyente: reafirmando su diseño de ubicarse del lado de las protestas del 18-O y empujar movilizaciones: proponen un Estado propietario de recursos naturales y una reforma agraria, y que Daniel Jadue sea el candidato presidencial de las “fuerzas antineoliberales”, donde se consolida la alianza del PC con el FA.
El TC resolvió este miércoles la admisibilidad del requerimiento presentado por el Gobierno para detenerun proyecto de segundo retiro presentado por Pamela Jiles. La decisión fue adoptada tras un empate 5 a 5, pero la presidenta del TC, Maria Luisa Brahm, ejerció su voto dirimente por lo que el resultado final fue 6-5. Las audiencias empiezan el 17, con los argumentos del abogado de La Moneda, Gastón Gomez.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]