La Cámara de Diputados argentina aprobó la madrugada de este viernes el proyecto de ley que legaliza el aborto, que permite la interrupción del embarazo hasta la 14ª semana de gestación. Sin embargo, contienda clave se dará en las próximas semanas en el Senado, instancia que ya rechazó una iniciativa similar en 2018.
Mayor apoyo. La cámara baja del Congreso argentino aprobó por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, el proyecto de ley. Eso luego de 20 horas de discusión. Se trató de un mayor respaldo al aborto del que se había registrado hace dos años, pero en ningún caso se puede hablar de un cambio abrumador: en 2018, 129 diputados apoyaron la medida, 125 lo hicieron en contra y hubo una abstención. La verdadera diferencia entre una y otra votación estuvo en las abstenciones.
Lo que viene. El proyecto para legalizar el aborto pasa ahora al Senado, que debe iniciar el trámite la próxima semana a nivel de comisiones y recién podría llegar a la sala para su discusión en los últimos días del año o incluso durante las sesiones extraordinarias del verano.
Nada está decidido. Es en el Senado donde debe concentrarse toda la atención. En agosto de 2018 el Senado ya rechazó ampliamente una iniciativa muy similar. Entonces 38 senadores votaron “no” y solo 31 “sí”. Los medios transandinos dicen que la votación será muy estrecha.
Verdes versus celestes. Tanto el apoyo como el rechazo de la iniciativa no estuvo determinada por los colores políticos, ya que las bancadas del oficialismo como de la oposición mostraron discrepancias. Incluso se habló de diputados y diputadas “verdes”, a favor, y de “celestes”, por los detractores del aborto.
La iniciativa legal. El proyecto da luz verde a la interrupción del embarazo de la mujer que lo solicite, hasta la semana 14ª de gestación. Una vez hecha la petición, el aborto debe producirse en un plazo máximo de 10 días.
Cobertura gratuita. La interrupción del embarazo debería quedar incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO). De esta forma se busca garantizar la cobertura integral y gratuita tanto del sector público como privado y de obras sociales.
Objeción. Sobre los centros donde todo el personal de salud sea objetor de conciencia, deberán tener preestablecido un protocolo para derivar a la mujer solicitante a un establecimiento de “similares características”.
Este viernes se completó la llegada de 4 millones de vacunas más de la farmacéutica china, a tiempo para que la próxima semana comience la aplicación de la segunda dosis de los mayores de 80 años. A eso se sumó la recepción este miércoles de más de 180.000 vacunas de Pfizer-BioNTech que están siendo aplicadas […]
Llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía. Y le da al gobierno de turno una excusa para no usar todo su poder institucional contra los terroristas. Se necesita recurrir al apoyo de las FFAA, como lo haría cualquier gobierno democrático […]
Partamos por aclarar que la crítica acreditada en Hollywood, que otorga los Globos de Oro, dejó una estela de sorpresas no muy gratas con sus nominaciones (Cine y TV). ¿Qué hace la muy agradable y totalmente ramplona Emily in Paris en el listado de mejor Serie Comedia? Ok, es linda de mirar, sí, y hace […]
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.