La Cámara de Diputados argentina aprobó la madrugada de este viernes el proyecto de ley que legaliza el aborto, que permite la interrupción del embarazo hasta la 14ª semana de gestación. Sin embargo, contienda clave se dará en las próximas semanas en el Senado, instancia que ya rechazó una iniciativa similar en 2018.
Mayor apoyo. La cámara baja del Congreso argentino aprobó por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, el proyecto de ley. Eso luego de 20 horas de discusión. Se trató de un mayor respaldo al aborto del que se había registrado hace dos años, pero en ningún caso se puede hablar de un cambio abrumador: en 2018, 129 diputados apoyaron la medida, 125 lo hicieron en contra y hubo una abstención. La verdadera diferencia entre una y otra votación estuvo en las abstenciones.
Lo que viene. El proyecto para legalizar el aborto pasa ahora al Senado, que debe iniciar el trámite la próxima semana a nivel de comisiones y recién podría llegar a la sala para su discusión en los últimos días del año o incluso durante las sesiones extraordinarias del verano.
Nada está decidido. Es en el Senado donde debe concentrarse toda la atención. En agosto de 2018 el Senado ya rechazó ampliamente una iniciativa muy similar. Entonces 38 senadores votaron “no” y solo 31 “sí”. Los medios transandinos dicen que la votación será muy estrecha.
Verdes versus celestes. Tanto el apoyo como el rechazo de la iniciativa no estuvo determinada por los colores políticos, ya que las bancadas del oficialismo como de la oposición mostraron discrepancias. Incluso se habló de diputados y diputadas “verdes”, a favor, y de “celestes”, por los detractores del aborto.
La iniciativa legal. El proyecto da luz verde a la interrupción del embarazo de la mujer que lo solicite, hasta la semana 14ª de gestación. Una vez hecha la petición, el aborto debe producirse en un plazo máximo de 10 días.
Cobertura gratuita. La interrupción del embarazo debería quedar incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO). De esta forma se busca garantizar la cobertura integral y gratuita tanto del sector público como privado y de obras sociales.
Objeción. Sobre los centros donde todo el personal de salud sea objetor de conciencia, deberán tener preestablecido un protocolo para derivar a la mujer solicitante a un establecimiento de “similares características”.
Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]