Diciembre 8, 2020

Segundo retiro: Lo que viene después de la votación del TC a favor del recurso del gobierno

Josefina Ossandón y Pablo Basadre

El TC resolvió este miércoles la admisibilidad del requerimiento presentado por el Gobierno para detenerun proyecto de segundo retiro presentado por Pamela Jiles. La decisión fue adoptada tras un empate 5 a 5, pero la presidenta del TC, Maria Luisa Brahm, ejerció su voto dirimente por lo que el resultado final fue 6-5. Las audiencias empiezan el 17, con los argumentos del abogado de La Moneda, Gastón Gomez.

Telón de Fondo: El domingo 22 de noviembre, el Gobierno presentó el requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) para frenar el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado en el Congreso por la diputada Pamela Jiles.

  • Si bien, el Ejecutivo logró imponer su propio proyecto y ya comenzó la coordinación para el segundo pago, que podría llegar antes de navidad, de todos modos, mientras el texto presentado por Jiles no sea archivado en el Parlamento (debe pasar a Comisión Mixta ahora), el TC no podrá liberarse de lo que muchos llaman un “presente Griego” por la decisión en la que deberá dirimir el Tribunal: el fondo es si el Congreso en el futuro podrá tener atribuciones para ingresar proyectos de ley y actuar de “facto”, como se ha dicho.

El requerimiento: De hecho, es la primera vez que un Gobierno acude formalmente a solicitar opinión en una materia de este cariz: lo habitual siempre fue que los parlamentarios lo ingresaran y luego el Ejecutivo se hacía parte.

  • Pero esa coordinación ya no existe: en el tema previsional relacionado a retiros,  el Gobierno ha visto cómo congresistas de su propio sector han apoyado proyectos ajenos.

Lo que viene: El próximo paso del TC es poner en conocimiento a las partes:  gobierno y ambas Cámaras del Congreso. Después hay un plazo 5 días para que se inicien las audiencias. También podrían sumarse otras, si el tribunal lo estima conveniente.

  • Después de escuchar todos los argumentos, el TC tiene un plazo de 30 días para resolver. Si lo estima necesario, puede pedir prorroga de máximo 15 días.
  • Las audiencias son públicas y se trasmiten por el canal de TC.
  • Tras dictar el fallo, el TC designa a un ministro para argumentar el voto de mayoría y a otro para el de minoría.

Como votaron los ministros y los pronósticos: Los tres ministros designados por el Presidente Piñera, María Luisa Brahm, Iván Aróstica y Miguel Ángel Fernández; votaron a favor del recurso del gobierno. Los designados por el Congreso de dividieron:  Juan José Romero y Cristián Letelier votaron a favor. en contra estuvieron Nelson Pozo, Gonzalo García José Ignacio Vásquez y Rodrigo Pica. A ese voto contra se sumó María Pía Silva, designada por la Corte Suprema.

  • El gobierno tenía un pronóstico más optimista. En los cálculos de La Moneda, el recurso sería admitido por 7-3 en el mejor de los casos y 6-4 en el peor.
  • Los votos con que se estimaba contr y que no se confirmaron fue el del ministro Vásquez y la ministra Silva. Este último voto fue el que causó más sorpresa en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.