Diciembre 8, 2020

Segundo retiro: Lo que viene después de la votación del TC a favor del recurso del gobierno

Josefina Ossandón y Pablo Basadre

El TC resolvió este miércoles la admisibilidad del requerimiento presentado por el Gobierno para detenerun proyecto de segundo retiro presentado por Pamela Jiles. La decisión fue adoptada tras un empate 5 a 5, pero la presidenta del TC, Maria Luisa Brahm, ejerció su voto dirimente por lo que el resultado final fue 6-5. Las audiencias empiezan el 17, con los argumentos del abogado de La Moneda, Gastón Gomez.

Telón de Fondo: El domingo 22 de noviembre, el Gobierno presentó el requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) para frenar el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado en el Congreso por la diputada Pamela Jiles.

  • Si bien, el Ejecutivo logró imponer su propio proyecto y ya comenzó la coordinación para el segundo pago, que podría llegar antes de navidad, de todos modos, mientras el texto presentado por Jiles no sea archivado en el Parlamento (debe pasar a Comisión Mixta ahora), el TC no podrá liberarse de lo que muchos llaman un “presente Griego” por la decisión en la que deberá dirimir el Tribunal: el fondo es si el Congreso en el futuro podrá tener atribuciones para ingresar proyectos de ley y actuar de “facto”, como se ha dicho.

El requerimiento: De hecho, es la primera vez que un Gobierno acude formalmente a solicitar opinión en una materia de este cariz: lo habitual siempre fue que los parlamentarios lo ingresaran y luego el Ejecutivo se hacía parte.

  • Pero esa coordinación ya no existe: en el tema previsional relacionado a retiros,  el Gobierno ha visto cómo congresistas de su propio sector han apoyado proyectos ajenos.

Lo que viene: El próximo paso del TC es poner en conocimiento a las partes:  gobierno y ambas Cámaras del Congreso. Después hay un plazo 5 días para que se inicien las audiencias. También podrían sumarse otras, si el tribunal lo estima conveniente.

  • Después de escuchar todos los argumentos, el TC tiene un plazo de 30 días para resolver. Si lo estima necesario, puede pedir prorroga de máximo 15 días.
  • Las audiencias son públicas y se trasmiten por el canal de TC.
  • Tras dictar el fallo, el TC designa a un ministro para argumentar el voto de mayoría y a otro para el de minoría.

Como votaron los ministros y los pronósticos: Los tres ministros designados por el Presidente Piñera, María Luisa Brahm, Iván Aróstica y Miguel Ángel Fernández; votaron a favor del recurso del gobierno. Los designados por el Congreso de dividieron:  Juan José Romero y Cristián Letelier votaron a favor. en contra estuvieron Nelson Pozo, Gonzalo García José Ignacio Vásquez y Rodrigo Pica. A ese voto contra se sumó María Pía Silva, designada por la Corte Suprema.

  • El gobierno tenía un pronóstico más optimista. En los cálculos de La Moneda, el recurso sería admitido por 7-3 en el mejor de los casos y 6-4 en el peor.
  • Los votos con que se estimaba contr y que no se confirmaron fue el del ministro Vásquez y la ministra Silva. Este último voto fue el que causó más sorpresa en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]