El TC resolvió este miércoles la admisibilidad del requerimiento presentado por el Gobierno para detenerun proyecto de segundo retiro presentado por Pamela Jiles. La decisión fue adoptada tras un empate 5 a 5, pero la presidenta del TC, Maria Luisa Brahm, ejerció su voto dirimente por lo que el resultado final fue 6-5. Las audiencias empiezan el 17, con los argumentos del abogado de La Moneda, Gastón Gomez.
Telón de Fondo: El domingo 22 de noviembre, el Gobierno presentó el requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) para frenar el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado en el Congreso por la diputada Pamela Jiles.
El requerimiento: De hecho, es la primera vez que un Gobierno acude formalmente a solicitar opinión en una materia de este cariz: lo habitual siempre fue que los parlamentarios lo ingresaran y luego el Ejecutivo se hacía parte.
Lo que viene: El próximo paso del TC es poner en conocimiento a las partes: gobierno y ambas Cámaras del Congreso. Después hay un plazo 5 días para que se inicien las audiencias. También podrían sumarse otras, si el tribunal lo estima conveniente.
Como votaron los ministros y los pronósticos: Los tres ministros designados por el Presidente Piñera, María Luisa Brahm, Iván Aróstica y Miguel Ángel Fernández; votaron a favor del recurso del gobierno. Los designados por el Congreso de dividieron: Juan José Romero y Cristián Letelier votaron a favor. en contra estuvieron Nelson Pozo, Gonzalo García José Ignacio Vásquez y Rodrigo Pica. A ese voto contra se sumó María Pía Silva, designada por la Corte Suprema.
Jorge Sharp llegó en 2016 a la alcaldía de Valparaíso con 31 años tras derrotar a la derecha y la centroizquierda, prometiendo una nueva etapa. A poco andar protagonizó innumerables conflictos, en un ascenso marcado por quiebres con quienes lo apoyaron, entre ellos su amigo, el diputado Boric. En ese cuadro busca la reelección, con […]
El gobierno ganó cuatro de las cinco apelaciones contra un fallo de la Corte de Iquique que había dejado sin efecto la expulsión de migrantes venezolanos que ingresaron por pasos no habilitados. El máximo tribunal estimó que los actos administrativos con los que se decretaron las deportaciones estaban dentro de sus atribuciones.
Para el plebiscito el Servel también propuso la misma idea pero se estimó que las personas se demorarían 1 minuto en votar. Esta vez el promedio subió a 4 min por la cantidad de candidatos, lo que hizo cambiar de parecer al Gobierno ya que extender la jornada no sería una solución.
El último capítulo de la serie especial mapuche está dedicado a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a su líder histórico, Héctor Llaitul, quien inició su militancia política en el FPMR. La CAM realizó el primer ataque de la actual ola de violencia en la Araucanía en 1997, con un atentado en Lumaco en que […]
El comunal socialista y la diputada PS por esa zona Maya Fernández brindarán su apoyo a la candidatura de Emilia Ríos (RD), aliada del PC, pese a que la DC -partido aliado en Unidad Constituyente- postula al actor Juan Pablo Sáez. La directiva PS de Elizalde no se opondría a la decisión: es un nuevo […]