Las interrogantes que deja Cristina Dorador y su decisión de bajar su candidatura a la presidencia de la Convención

Ex-Ante

La candidatura de la bióloga, integrante de los Movimientos Sociales, tomó fuerza luego del vuelco en la tercera votación de la presidencia de la asamblea, donde el FA y el PS le quitaron el respaldo a la socialista Ramona Reyes a partir de investigaciones a su gestión como alcaldesa de Paillaco. Dorador alcanzó a sumar 72 votos en la sexta vuelta, restándole solo 6 para suceder a Elisa Loncon, pero su opción no concitó consenso en 8 votaciones. No está claro a quién endosará su respaldo tras un proceso que duró más de 16 horas en el ex Congreso y qué posición adoptará el FA y el PC, que han enfrentado divisiones internas a partir de la sucesión de Loncon. “Es difícil ser independiente en política”, dijo Dorador, a eso de las 2 AM.

Qué observar. Pasadas las 2 AM, la convencional Cristina Dorador, la candidata que estuvo más cerca de llegar a la presidencia de la asamblea en parte de las 8 votaciones que se realizaron en las últimas 16 horas, definió dar un paso al costado.

  • En una rueda de prensa, flanqueada por Elisa Loncon y algunos de sus adherentes, Dorador confirmó a ratos emocionada que bajada su candidatura al no generar el consenso de sus pares.
  • “Es difícil ser independiente en política”, partió señalando. “Quiero agradecer a todos quienes me apoyaron. En especial a mis compañeros de los movimientos sociales, a Elisa Loncon, Rosa Catrileo y los escaños reservados que estuvieron con nosotros, también al Frente Amplio y al Partido Comunista, que hoy tuvieron una generosidad y grandeza que esperamos pueda continuar. Espero que mi paso al costado sea útil para destrabar esta situación”, añadió.
  • Su designación surgió tras un vuelco en la tercera votación de la presidenta de la asamblea, donde el FA y el PS le quitaron el respaldo a la socialista Ramona Reyes a partir de investigaciones a su gestión como alcaldesa de Paillaco.
  • En la octava votación logró 51 votos, lejos de los 78 que requería para suceder a Loncon.
  • Por la tarde, el candidato Eric Chinga -que cuenta con el apoyo de parte de los representantes de los Pueblos Originarios- ofreció un acuerdo a Dorador, que suponía que él asumiera como vicepresidente de la mesa en vez de Rosa Catrileo, la compañera que más sonaba para acompañar a la bióloga.
  • El acuerdo con Chinga no llegó. Y, al levantar nombres propios en varias ocasiones, la ex Concertación, Independientes No Neutrales y Chile Vamos terminaron forzando -queriéndolo o no- la búsqueda de otro candidato. En la constituyente, Dorador propuso una indicación para suprimir la expresión”desarrollo sustentable” y se mostró a favor del “decrecimiento económico” para hacer frente al cambio climático, además de estar en contra del quorum de 2/3.

Lo que viene. Dorador no era la candidata original ni del PC ni del Frente Amplio. Inicialmente, el FA optó por la candidatura de Beatriz Sánchez, cuya postulación fue criticada internamente en el PC. Las recriminaciones se tradujeron en la renuncia de su candidata inicial Bárbara Sepúlveda, este lunes.

  • A la votación, el PC llegó apoyando a Eric Chinga, representante del pueblo diaguita en la Convención, mientras el FA optó por bajar a Beatriz Sánchez -que buscó sin éxito la vicepresidencia- e inicialmente apoyó a Ramona Reyes (PS), quien lideró las dos primeras votaciones para presidir la constituyente.
  • Finalmente, en la tercera votación el FA y el PC se unieron en torno a Dorador ante la perspectiva de sufrir una derrota. Vale decir, por factores exógenos a su plan inicial.
  • En las votaciones siguientes, los opositores a Dorador sufragaron en forma fragmentada, hasta que finalmente en la quinta votación la Ex-Concertación y la derecha (con excepción de los republicanos) lo hicieron a favor de Patricio Fernández, quien obtuvo 61 votos contra 64 de Dorador. En la sexta se impuso Dorador por 72 contra 46 de Fernández.
  • Para algunos, el paso al costado de la convencional instala una interrogante no solo respecto de a quién endosará sus votos o si surgirá un nuevo candidato o candidata, sino que, además, qué posición adoptará el FA y el PC y si actuarán en forma conjunta.
  • Durante la jornada, las tensiones y divisiones en Apruebo Dignidad relevaron las dificultades que tendrá Boric para mantener unida a la coalición -que en la Convención muchas veces ha tomado posiciones opuestas- y reflejó las diferencias internas en torno al rumbo de la asamblea y el calado de las transformaciones que requiere el país.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]