Las interrogantes que deja Cristina Dorador y su decisión de bajar su candidatura a la presidencia de la Convención

Ex-Ante

La candidatura de la bióloga, integrante de los Movimientos Sociales, tomó fuerza luego del vuelco en la tercera votación de la presidencia de la asamblea, donde el FA y el PS le quitaron el respaldo a la socialista Ramona Reyes a partir de investigaciones a su gestión como alcaldesa de Paillaco. Dorador alcanzó a sumar 72 votos en la sexta vuelta, restándole solo 6 para suceder a Elisa Loncon, pero su opción no concitó consenso en 8 votaciones. No está claro a quién endosará su respaldo tras un proceso que duró más de 16 horas en el ex Congreso y qué posición adoptará el FA y el PC, que han enfrentado divisiones internas a partir de la sucesión de Loncon. “Es difícil ser independiente en política”, dijo Dorador, a eso de las 2 AM.

Qué observar. Pasadas las 2 AM, la convencional Cristina Dorador, la candidata que estuvo más cerca de llegar a la presidencia de la asamblea en parte de las 8 votaciones que se realizaron en las últimas 16 horas, definió dar un paso al costado.

  • En una rueda de prensa, flanqueada por Elisa Loncon y algunos de sus adherentes, Dorador confirmó a ratos emocionada que bajada su candidatura al no generar el consenso de sus pares.
  • “Es difícil ser independiente en política”, partió señalando. “Quiero agradecer a todos quienes me apoyaron. En especial a mis compañeros de los movimientos sociales, a Elisa Loncon, Rosa Catrileo y los escaños reservados que estuvieron con nosotros, también al Frente Amplio y al Partido Comunista, que hoy tuvieron una generosidad y grandeza que esperamos pueda continuar. Espero que mi paso al costado sea útil para destrabar esta situación”, añadió.
  • Su designación surgió tras un vuelco en la tercera votación de la presidenta de la asamblea, donde el FA y el PS le quitaron el respaldo a la socialista Ramona Reyes a partir de investigaciones a su gestión como alcaldesa de Paillaco.
  • En la octava votación logró 51 votos, lejos de los 78 que requería para suceder a Loncon.
  • Por la tarde, el candidato Eric Chinga -que cuenta con el apoyo de parte de los representantes de los Pueblos Originarios- ofreció un acuerdo a Dorador, que suponía que él asumiera como vicepresidente de la mesa en vez de Rosa Catrileo, la compañera que más sonaba para acompañar a la bióloga.
  • El acuerdo con Chinga no llegó. Y, al levantar nombres propios en varias ocasiones, la ex Concertación, Independientes No Neutrales y Chile Vamos terminaron forzando -queriéndolo o no- la búsqueda de otro candidato. En la constituyente, Dorador propuso una indicación para suprimir la expresión”desarrollo sustentable” y se mostró a favor del “decrecimiento económico” para hacer frente al cambio climático, además de estar en contra del quorum de 2/3.

Lo que viene. Dorador no era la candidata original ni del PC ni del Frente Amplio. Inicialmente, el FA optó por la candidatura de Beatriz Sánchez, cuya postulación fue criticada internamente en el PC. Las recriminaciones se tradujeron en la renuncia de su candidata inicial Bárbara Sepúlveda, este lunes.

  • A la votación, el PC llegó apoyando a Eric Chinga, representante del pueblo diaguita en la Convención, mientras el FA optó por bajar a Beatriz Sánchez -que buscó sin éxito la vicepresidencia- e inicialmente apoyó a Ramona Reyes (PS), quien lideró las dos primeras votaciones para presidir la constituyente.
  • Finalmente, en la tercera votación el FA y el PC se unieron en torno a Dorador ante la perspectiva de sufrir una derrota. Vale decir, por factores exógenos a su plan inicial.
  • En las votaciones siguientes, los opositores a Dorador sufragaron en forma fragmentada, hasta que finalmente en la quinta votación la Ex-Concertación y la derecha (con excepción de los republicanos) lo hicieron a favor de Patricio Fernández, quien obtuvo 61 votos contra 64 de Dorador. En la sexta se impuso Dorador por 72 contra 46 de Fernández.
  • Para algunos, el paso al costado de la convencional instala una interrogante no solo respecto de a quién endosará sus votos o si surgirá un nuevo candidato o candidata, sino que, además, qué posición adoptará el FA y el PC y si actuarán en forma conjunta.
  • Durante la jornada, las tensiones y divisiones en Apruebo Dignidad relevaron las dificultades que tendrá Boric para mantener unida a la coalición -que en la Convención muchas veces ha tomado posiciones opuestas- y reflejó las diferencias internas en torno al rumbo de la asamblea y el calado de las transformaciones que requiere el país.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]