Marzo 1, 2023

Las intensas gestiones de la ministra Tohá para acelerar el cambio de gabinete

Mario Gálvez

La titular de Interior se reunió ayer con el Segundo Piso de La Moneda con el fin de analizar el nivel del cambio y el perfil que deben tener las nuevas autoridades. Habrá énfasis en las subsecretarías y secretarías regionales ministeriales, donde se observan las principales debilidades políticas y administrativas, que afectan a la evaluación del Gobierno. Análisis internos en La Moneda estiman que la presencia del PS, PPD, PR e independientes en la estructura gubernamental, aumentará.


Los objetivos tras la renovación. Fortalecer el papel de las subsecretarías y potenciar el trabajo de los gobiernos regionales. Ese es el objetivo que se impuso la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, a partir del cambio de gabinete que se espera en los próximos días. Entre las principales debilidades detectadas, según se reconoce desde el Gobierno, es el insuficiente desempeño de los subsecretarios.

  • Son estas autoridades las encargadas de ejecutar las políticas públicas, distribuir y ejecutar los recursos presupuestarios, impulsar los programas de gobierno y supervisar el trabajo de los seremis de cada cartera, según delinean.
  • En La Moneda admiten que han recogido severas críticas de parlamentarios oficialistas de regiones, por la poca presencia y el escaso rol de los secretarios regionales ministeriales de cada cartera.
  • Es una debilidad política que repercute directamente en el nivel central y en todo el gabinete del Presidente Boric, según el análisis de La Moneda, pues las encuestas recogen esa crítica y afecta directamente a la evaluación del Ejecutivo.
  • En la última CADEM el Presidente Boric subió a 32% (2 puntos más que la medición de la semana pasada) y su desaprobación cayó a 61% (3 puntos menos que la encuesta anterior).
  • Analizando evaluaciones de gobiernos anteriores, la misma encuesta arroja que el primer mandato de Michelle Bachelet (2006-2010) es el mejor evaluado, con 52% que lo considera muy bueno o bueno, seguido por el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), con 45% y el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), con 37%.

Reunión en el segundo piso. Ayer por la tarde, se realizó una primera reunión entre la ministra Carolina Tohá en el segundo piso, con el fin de avanzar en el pronto cambio de gabinete. Desde su entorno, reiteran que la ministra es de la idea de realizar la renovación “en los próximos días” y no dilatar la decisión con el fin de avanzar rápido en el programa de Gobierno.

  • En las últimas horas, este tema ya lo habría conversado en profundidad el Presidente con la ministra, quien le entregó a Tohá los lineamientos de lo que quiere para este segundo año de gobierno.
  • Las evaluaciones de todas las autoridades ya están hechas, según trascendió, pero la emergencia por los incendios forestales impidió abocarse de lleno a este proceso.
  • Hoy, la ministra vocera Camila Vallejo, en entrevista con radio ADN, entregó algunos indicios de lo que esperan para esta nueva etapa: “Eso implica saber concretar los compromisos programáticos, qué es lo que vamos a querer que exista en nuestro periodo, como también la capacidad de ir acomodando nuestra agenda en función de las urgencias ciudadanas”, declaró.

La falta de “insumos”. Uno de los aspectos que se reconoce entre los especialistas que trabajan en el Gobierno, es la falta “insumos” -como se refieren a profesionales capacitados para asumir cargos- que existe entre los partidos de Apruebo Dignidad (AD). Es de ese sector de donde provienen la mayoría de las autoridades.

  • En los 24 ministerios, AD ocupa 10 cargos; Socialismo Democrático (SD), 7; hay otros 3 que son independientes pero cercanos al PS o el PPD; y 4 independientes.
  • En las subsecretarías, de las 38 existentes, 24 las ocupa AD. SD tiene 4, mientras que el resto de los subsecretarios se declara independiente.
  • De los 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes y SD llega solo a 75. El resto son independientes.
  • Por ello que, en la evaluación actual, no se descartar robustecer la presencia del PS, el PPD, PR e independientes.
  • La ministra Tohá ya les pidió a los dirigentes de los partidos de SD, proponer a personas experimentadas en el trabajo público, con experiencia previa y con conocimiento de las tareas que les corresponderá asumir.

Lea también: Cambio de gabinete: Tohá notifica que será pronto y con PPD (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]