Marzo 1, 2023

Las intensas gestiones de la ministra Tohá para acelerar el cambio de gabinete

Mario Gálvez

La titular de Interior se reunió ayer con el Segundo Piso de La Moneda con el fin de analizar el nivel del cambio y el perfil que deben tener las nuevas autoridades. Habrá énfasis en las subsecretarías y secretarías regionales ministeriales, donde se observan las principales debilidades políticas y administrativas, que afectan a la evaluación del Gobierno. Análisis internos en La Moneda estiman que la presencia del PS, PPD, PR e independientes en la estructura gubernamental, aumentará.


Los objetivos tras la renovación. Fortalecer el papel de las subsecretarías y potenciar el trabajo de los gobiernos regionales. Ese es el objetivo que se impuso la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, a partir del cambio de gabinete que se espera en los próximos días. Entre las principales debilidades detectadas, según se reconoce desde el Gobierno, es el insuficiente desempeño de los subsecretarios.

  • Son estas autoridades las encargadas de ejecutar las políticas públicas, distribuir y ejecutar los recursos presupuestarios, impulsar los programas de gobierno y supervisar el trabajo de los seremis de cada cartera, según delinean.
  • En La Moneda admiten que han recogido severas críticas de parlamentarios oficialistas de regiones, por la poca presencia y el escaso rol de los secretarios regionales ministeriales de cada cartera.
  • Es una debilidad política que repercute directamente en el nivel central y en todo el gabinete del Presidente Boric, según el análisis de La Moneda, pues las encuestas recogen esa crítica y afecta directamente a la evaluación del Ejecutivo.
  • En la última CADEM el Presidente Boric subió a 32% (2 puntos más que la medición de la semana pasada) y su desaprobación cayó a 61% (3 puntos menos que la encuesta anterior).
  • Analizando evaluaciones de gobiernos anteriores, la misma encuesta arroja que el primer mandato de Michelle Bachelet (2006-2010) es el mejor evaluado, con 52% que lo considera muy bueno o bueno, seguido por el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), con 45% y el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), con 37%.

Reunión en el segundo piso. Ayer por la tarde, se realizó una primera reunión entre la ministra Carolina Tohá en el segundo piso, con el fin de avanzar en el pronto cambio de gabinete. Desde su entorno, reiteran que la ministra es de la idea de realizar la renovación “en los próximos días” y no dilatar la decisión con el fin de avanzar rápido en el programa de Gobierno.

  • En las últimas horas, este tema ya lo habría conversado en profundidad el Presidente con la ministra, quien le entregó a Tohá los lineamientos de lo que quiere para este segundo año de gobierno.
  • Las evaluaciones de todas las autoridades ya están hechas, según trascendió, pero la emergencia por los incendios forestales impidió abocarse de lleno a este proceso.
  • Hoy, la ministra vocera Camila Vallejo, en entrevista con radio ADN, entregó algunos indicios de lo que esperan para esta nueva etapa: “Eso implica saber concretar los compromisos programáticos, qué es lo que vamos a querer que exista en nuestro periodo, como también la capacidad de ir acomodando nuestra agenda en función de las urgencias ciudadanas”, declaró.

La falta de “insumos”. Uno de los aspectos que se reconoce entre los especialistas que trabajan en el Gobierno, es la falta “insumos” -como se refieren a profesionales capacitados para asumir cargos- que existe entre los partidos de Apruebo Dignidad (AD). Es de ese sector de donde provienen la mayoría de las autoridades.

  • En los 24 ministerios, AD ocupa 10 cargos; Socialismo Democrático (SD), 7; hay otros 3 que son independientes pero cercanos al PS o el PPD; y 4 independientes.
  • En las subsecretarías, de las 38 existentes, 24 las ocupa AD. SD tiene 4, mientras que el resto de los subsecretarios se declara independiente.
  • De los 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes y SD llega solo a 75. El resto son independientes.
  • Por ello que, en la evaluación actual, no se descartar robustecer la presencia del PS, el PPD, PR e independientes.
  • La ministra Tohá ya les pidió a los dirigentes de los partidos de SD, proponer a personas experimentadas en el trabajo público, con experiencia previa y con conocimiento de las tareas que les corresponderá asumir.

Lea también: Cambio de gabinete: Tohá notifica que será pronto y con PPD (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.