Febrero 28, 2023

Trasfondo: Tohá notifica que el ajuste ministerial “será pronto” y que el PPD estará en el gabinete

Mario Gálvez y David Tralma
Una reunión realizada hoy entre Natalia Piergentili y la ministra Carolina Tohá marcaron una distensión en las relaciones post inscripción de pactos para las elecciones del 7 de mayo.

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili se reunió a solas con la Ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD). Las relaciones entre el partido y el gobierno no estaban en su mejor momento, luego de que éste optara por pactar con la DC y el PR y desechar una alianza con Apruebo Dignidad y el PS para las elecciones de constituyentes. Según diversas fuentes, en la reunión se habría conversado que el ajuste ministerial “será pronto”.


Bajar las tensiones. El cambio de postura respecto de dar fechas, plazos o fijar criterios al Presidente Gabriel Boric para un cambio de gabinete, es categórica en el Socialismo Democrático. Este martes la presidenta del PPD, salió a corregir a su secretario general, José Toro, quien el lunes se manifestó que un ajuste ministerial debía realizarse después de las elecciones del 7 de mayo.

  • “Creo que esa una opinión personal, tremendamente válida, por cierto, pero la verdad que el Partido por la Democracia, institucionalmente, no discute cuándo son los cambios de gabinete ni plantea posibles fechas porque no nos corresponde manifestarnos sobre aquello”, dijo Piergentili.
  • Previamente, aclaró que el lunes hubo una reunión de la mesa directiva del partido y este tema no fue tratado.
  • “Ningún partido tiene ni el derecho ni la facultad de querer pautear al Presidente respecto de un cambio de gabinete”, concluyó.
  • Ayer había sido el secretario general del PS, Camilo Escalona, quien bajó la presión: “No veo apuro en el ejercicio de poner en duda la permanencia de los ministros”, dijo.
  • Sus declaraciones fueron apoyadas por la presidenta de su colectividad, Paulina Vodanovic.

“Será pronto”. Por la tarde, desde la directiva del PPD trascendió que la presidenta del partido se reunió en La Moneda, en un encuentro no programado, con la ministra del Interior, Carolina Tohá. Esta le habría informado a la dirigente que el cambio de gabinete “será pronto”, pero sin especificar fechas.

  • La ministra Tohá le habría solicitado a Natalia Piergentili un listado de personas del partido que estén en condiciones de asumir responsabilidades de Gobierno.
  • Uno de los puntos que habrían conversado fue el perfil que deben tener los candidatos a ministros y subsecretarios.
  • Concordaron en que quienes sean propuestos por el PPD sean personas experimentadas en el trabajo público, con experiencia previa y con conocimiento de las tareas que les corresponderá asumir.
  • Esta solicitud ya había sido hecha el lunes pasado al PS, que ayer en la reunión de su mesa directiva aprobó un listado de posibles subsecretarios y seremis.

El retorno del PPD. Tras la decisión del Partido por la Democracia, de ir en lista aparte a Apruebo Dignidad en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, las relaciones con el Gobierno se enfriaron. En particular, se instaló una tensión entre Piergentili y Tohá, quienes no se reunían desde antes del 6 de febrero, fecha en que se inscribieron los pactos.

  • Fuentes de la directiva valoraron la reunión de hoy, porque marca un antes y un después de este desencuentro, dicen.
  • Previo a la decisión del PPD, el Presidente Boric tuvo un activo papel para intentar mantener, infructuosamente, el pacto Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. Personalmente, lideró dos reuniones con el eje PS-PPD.
  • Hoy en La Moneda, Natalia Piergentili descartó la existencia de fricciones o relaciones frías con el Gobierno.
  • “Creo y entiendo que puede haber colegas, presidentes de otros partidos, sobre todo del Frente Amplio, que no les pareció esta decisión. Y están en su derecho”.
  • “Pero eso no implica que nuestra lealtad con el Gobierno, y en particular con toda la gestión que lleva adelante la ministra del Interior, no exista”, concluyó la presidenta del PPD.

Lea también: Por qué PPD y PS le quitaron urgencia al cambio de gabinete (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.