Los primeros disensos: La carta que envió Boric a la Junta DC -en la que realizó una autocrítica por sus cuestionamientos históricos a ese partido- ayudó a aplacar la desafección en el partido con su figura y bajar las tensiones en la DC. Pero, de todos modos, estuvo lejos de atenuar el conflicto interno que gatilló el debate en el partido en días previos, y que se trasladó a la Junta Nacional el fin de semana, con un sector minoritario abogando por no apoyarlo, y otros expresando una negativa a hacer campaña por Boric.
Tensión en la Junta Nacional. Frei partió así su discurso en la Junta Nacional contestando a esas críticas -calificó de “extraño” que se cuestionara una reunión con Boric- pero las diferencias siguieron en el debate.
La intervención de Andrés Zaldívar. En una postura intermedia estuvo Andrés Zaldívar: llamó a apoyar a Boric, pero dejando ver la incomodidad que ello generaba al partido. “Es una difícil decisión. Kast nos facilita la decisión, lo que no significa que la otra candidatura nos represente”, aseveró.
Qué significa: La decisión de ir por Boric generó una división en la DC, que puede proyectarse al debate próximo sobre si entrar a su campaña, y sobre qué posición adoptará la DC con él en el futuro Congreso, si es que el candidato gana y los democratacristianos son oposición (la Junta Nacional zanjó que no entrarán a su gobierno).
Por qué importa: La tensión DC podría impactar finalmente en cuán activo será el apoyo a Boric en cuanto a movilizar la estructura territorial del partido en cada una de las regiones. Además de las muestras de desafección que hubo en la Junta -gatilladas por las duras críticas previas de él a la DC-, no se llegó a un consenso de invitarlo producto de que un sector esperaba interpelar a Boric por su programa en la Junta. Se prefirió evitar las tensiones y un mal momento al candidato, resguardando el debate interno.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.