Los primeros disensos: La carta que envió Boric a la Junta DC -en la que realizó una autocrítica por sus cuestionamientos históricos a ese partido- ayudó a aplacar la desafección en el partido con su figura y bajar las tensiones en la DC. Pero, de todos modos, estuvo lejos de atenuar el conflicto interno que gatilló el debate en el partido en días previos, y que se trasladó a la Junta Nacional el fin de semana, con un sector minoritario abogando por no apoyarlo, y otros expresando una negativa a hacer campaña por Boric.
Tensión en la Junta Nacional. Frei partió así su discurso en la Junta Nacional contestando a esas críticas -calificó de “extraño” que se cuestionara una reunión con Boric- pero las diferencias siguieron en el debate.
La intervención de Andrés Zaldívar. En una postura intermedia estuvo Andrés Zaldívar: llamó a apoyar a Boric, pero dejando ver la incomodidad que ello generaba al partido. “Es una difícil decisión. Kast nos facilita la decisión, lo que no significa que la otra candidatura nos represente”, aseveró.
Qué significa: La decisión de ir por Boric generó una división en la DC, que puede proyectarse al debate próximo sobre si entrar a su campaña, y sobre qué posición adoptará la DC con él en el futuro Congreso, si es que el candidato gana y los democratacristianos son oposición (la Junta Nacional zanjó que no entrarán a su gobierno).
Por qué importa: La tensión DC podría impactar finalmente en cuán activo será el apoyo a Boric en cuanto a movilizar la estructura territorial del partido en cada una de las regiones. Además de las muestras de desafección que hubo en la Junta -gatilladas por las duras críticas previas de él a la DC-, no se llegó a un consenso de invitarlo producto de que un sector esperaba interpelar a Boric por su programa en la Junta. Se prefirió evitar las tensiones y un mal momento al candidato, resguardando el debate interno.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]