Antecedentes a tener en cuenta. Las últimas horas de La Moneda han sido muy activas, con gestiones destinadas a contener el paro de camioneros convocado a partir de la medianoche del lunes.
Las gestiones del Gobierno. Según fuentes oficialistas, durante todo la jornada hubo contactos entre las ministra Tohá y Ana Lya Uriarte, y los ministros Mario Marcel y Juan Carlos García. El monitoreo de la situación ha sido constante, según se reconoció, en especial porque los camioneros de la zona norte son reconocidos como “los más duros”, y no hay interlocutores con quienes tomar contacto. Incluso, se intentó establecer una especie de puente entre dirigentes gremiales de la CNDC y CNTC con la confederación en conflicto, pero no fue posible.
Difícil situación en el norte. Esta situación ya había sido advertida por la Cámara de Diputados. El 9 de agosto pasado, y a petición del diputado por Antofagasta, Jaime Araya, se despachó el oficio Nº 11.677 al Ministerio del Interior, cuya titular era Izkia Siches, solicitando informe por los problemas de seguridad que estaban ocurriendo particularmente en la provincia de El Loa.
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.