Noviembre 17, 2022

Las gestiones de Tohá, Marcel y Uriarte para neutralizar un inminente paro de camioneros

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La ministra Carolina Tohá enfrenta el primer conflicto gremial de envergadura desde que asumió el cargo. Hasta este jueves por la tarde había logrado descomprimir en parte la movilización, consiguiendo que las dos confederaciones más grandes del transporte de carga no se plegaran al paro. Sin embargo la paralización podría ocurrir entre Arica y Paine a partir de la medianoche del lunes, en el marco de la apuesta del gobierno por tomar el control del orden público.


Antecedentes a tener en cuenta. Las últimas horas de La Moneda han sido muy activas, con gestiones destinadas a contener el paro de camioneros convocado a partir de la medianoche del lunes.

  • Aunque esta movilización convocada en su origen entre Arica y Paine por la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte amenazaba con extenderse hasta Concepción, las gestiones de las últimas horas de los ministerios del Interior, Segpres, Hacienda y Obras Públicas, consiguieron circunscribir el frente de conflicto solo a las regiones del norte, al menos por ahora.
  • Las gestiones y acercamientos derivaron que ni la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), que preside Juan Araya, ni la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), que encabeza Sergio Pérez, se plegarán a la paralización, según lo hicieron saber este jueves.
  • Tampoco lo hará la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de El Loa, cuyo directorio, en horas de la tarde, emitió una circular señalando que “ningún camión cargado que efectúe el transporte de carga por nuestra asociación podrá plegarse a dicho paro”, advirtiendo que se aplicarán sanciones en caso de no acatarse la instrucción.

Las gestiones del Gobierno. Según fuentes oficialistas, durante todo la jornada hubo contactos entre las ministra Tohá y Ana Lya Uriarte, y los ministros Mario Marcel y Juan Carlos García. El monitoreo de la situación ha sido constante, según se reconoció, en especial porque los camioneros de la zona norte son reconocidos como “los más duros”, y no hay interlocutores con quienes tomar contacto. Incluso, se intentó establecer una especie de puente entre dirigentes gremiales de la CNDC y  CNTC con la confederación en conflicto, pero no fue posible.

  • Una de las iniciativas que se asumieron en el gobierno para quebrar el movimiento, añaden en el oficialismo, pasa por convocar a una reunión a primera hora del próximo lunes a la CNTC que preside Pérez, donde participará el ministro Marcel y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
  • Tohá y Marcel se han constituido en la dupla fuerte del gobierno. Junto a Uriarte forman parte de los ministros del Socialismo Democrático en el comité político.
  • Los temas que reclaman los transportistas del norte son la falta de seguridad y los altos costos del combustible en esas regiones. En el caso del MOP, hay molestia por peticiones que no han sido escuchadas, como la instalación de aparcamientos de seguridad para estacionarse, durante las noches, en zonas despobladas y desérticas.
  • Según antecedentes recogidos por algunos diputados de la zona, la preocupación radica en que, además de la sustracción de carga, bandas criminales han robado camiones que posteriormente han aparecido en Bolivia.

Difícil situación en el norte. Esta situación ya había sido advertida por la Cámara de Diputados. El 9 de agosto pasado, y a petición del diputado por Antofagasta, Jaime Araya, se despachó el oficio Nº 11.677 al Ministerio del Interior, cuya titular era Izkia Siches, solicitando informe por los problemas de seguridad que estaban ocurriendo particularmente en la provincia de El Loa.

  • El documento pide explicaciones “sobre las medidas que adoptarán en materia de seguridad ciudadana en la comuna de Calama, particularmente respecto de la seguridad de los establecimientos educacionales y el tránsito de camiones, en base a los antecedentes que se exponen en la intervención adjunta”.
  • Parte de la intervención del diputado señala “respecto de los camioneros, pedimos que, de una vez por todas, se les ponga fecha a los compromisos. En este punto, solicito que se oficie al ministro de Obras Públicas y al ministro de Energía, a objeto de que se puedan determinar zonas de descanso para los conductores y zonas de abastecimiento de combustible que sean seguras para quienes conducen los camiones”.
  • En su comunicado, el gremio de transportistas que mantiene la movilización la justifica señalando que ninguna de las inquietudes planteadas al Ejecutivo han tenido respuesta.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Ley de Isapres: La ofensiva que alista el PC ante el Tribunal Constitucional si se aprueba el proyecto de la oposición

En la imagen de archivo, el jefe de la bancada del PC, Luis Cuello. Créditos: Agencia Uno.

La bancada de diputados del PC elaboró un requerimiento para el Tribunal Constitucional en caso de que la reforma a la Constitución de los senadores Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya, Matías Walker y Ximena Rincón sea aprobado por el Congreso. Dentro de los argumentos están que el proyecto “rompe la separación de poderes, al […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]