Noviembre 17, 2022

Las gestiones de Tohá, Marcel y Uriarte para neutralizar un inminente paro de camioneros

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La ministra Carolina Tohá enfrenta el primer conflicto gremial de envergadura desde que asumió el cargo. Hasta este jueves por la tarde había logrado descomprimir en parte la movilización, consiguiendo que las dos confederaciones más grandes del transporte de carga no se plegaran al paro. Sin embargo la paralización podría ocurrir entre Arica y Paine a partir de la medianoche del lunes, en el marco de la apuesta del gobierno por tomar el control del orden público.


Antecedentes a tener en cuenta. Las últimas horas de La Moneda han sido muy activas, con gestiones destinadas a contener el paro de camioneros convocado a partir de la medianoche del lunes.

  • Aunque esta movilización convocada en su origen entre Arica y Paine por la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte amenazaba con extenderse hasta Concepción, las gestiones de las últimas horas de los ministerios del Interior, Segpres, Hacienda y Obras Públicas, consiguieron circunscribir el frente de conflicto solo a las regiones del norte, al menos por ahora.
  • Las gestiones y acercamientos derivaron que ni la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), que preside Juan Araya, ni la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), que encabeza Sergio Pérez, se plegarán a la paralización, según lo hicieron saber este jueves.
  • Tampoco lo hará la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de El Loa, cuyo directorio, en horas de la tarde, emitió una circular señalando que “ningún camión cargado que efectúe el transporte de carga por nuestra asociación podrá plegarse a dicho paro”, advirtiendo que se aplicarán sanciones en caso de no acatarse la instrucción.

Las gestiones del Gobierno. Según fuentes oficialistas, durante todo la jornada hubo contactos entre las ministra Tohá y Ana Lya Uriarte, y los ministros Mario Marcel y Juan Carlos García. El monitoreo de la situación ha sido constante, según se reconoció, en especial porque los camioneros de la zona norte son reconocidos como “los más duros”, y no hay interlocutores con quienes tomar contacto. Incluso, se intentó establecer una especie de puente entre dirigentes gremiales de la CNDC y  CNTC con la confederación en conflicto, pero no fue posible.

  • Una de las iniciativas que se asumieron en el gobierno para quebrar el movimiento, añaden en el oficialismo, pasa por convocar a una reunión a primera hora del próximo lunes a la CNTC que preside Pérez, donde participará el ministro Marcel y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
  • Tohá y Marcel se han constituido en la dupla fuerte del gobierno. Junto a Uriarte forman parte de los ministros del Socialismo Democrático en el comité político.
  • Los temas que reclaman los transportistas del norte son la falta de seguridad y los altos costos del combustible en esas regiones. En el caso del MOP, hay molestia por peticiones que no han sido escuchadas, como la instalación de aparcamientos de seguridad para estacionarse, durante las noches, en zonas despobladas y desérticas.
  • Según antecedentes recogidos por algunos diputados de la zona, la preocupación radica en que, además de la sustracción de carga, bandas criminales han robado camiones que posteriormente han aparecido en Bolivia.

Difícil situación en el norte. Esta situación ya había sido advertida por la Cámara de Diputados. El 9 de agosto pasado, y a petición del diputado por Antofagasta, Jaime Araya, se despachó el oficio Nº 11.677 al Ministerio del Interior, cuya titular era Izkia Siches, solicitando informe por los problemas de seguridad que estaban ocurriendo particularmente en la provincia de El Loa.

  • El documento pide explicaciones “sobre las medidas que adoptarán en materia de seguridad ciudadana en la comuna de Calama, particularmente respecto de la seguridad de los establecimientos educacionales y el tránsito de camiones, en base a los antecedentes que se exponen en la intervención adjunta”.
  • Parte de la intervención del diputado señala “respecto de los camioneros, pedimos que, de una vez por todas, se les ponga fecha a los compromisos. En este punto, solicito que se oficie al ministro de Obras Públicas y al ministro de Energía, a objeto de que se puedan determinar zonas de descanso para los conductores y zonas de abastecimiento de combustible que sean seguras para quienes conducen los camiones”.
  • En su comunicado, el gremio de transportistas que mantiene la movilización la justifica señalando que ninguna de las inquietudes planteadas al Ejecutivo han tenido respuesta.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]