Las dudas sobre la ceremonia final de la Convención por la falta de Pase de Movilidad de constituyentes

Ex-Ante
El vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, y la presidente María Elisa Quinteros en la Cámara de Diputados el 11 de mayo en Valparaíso. Foto: Leonardo Rubilar / Agencia Uno.

El aforo reducido fue la razón dada originalmente por la mesa de la Convención para no invitar a los expresidentes a la ceremonia de entrega del borrador constitucional. El motivo sanitario detrás de la determinación —que tuvo como trasfondo la resistencia de una parte de los convencionales a la eventual asistencia del expresidente Piñera— lo abordó este miércoles la presidenta. “Es bastante probable que no todos tengan su Pase de Movilidad al día”, dijo. La mesa evitó zanjar el tema, y pidió un informe a la Seremi de Salud.


Qué observar: Alrededor de 600 personas se espera que lleguen el lunes 4 de julio al ex Congreso de Santiago a la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Constitución, que será sometida a plebiscito 2 meses más tarde.

  • Cerca de 400 estarían en sillas en el patio y unas 196 en el salón de honor, incluyendo los 154 convencionales vigentes.
  • En el acto está previsto que intervengan el Presidente Gabriel Boric, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente Gaspar Domínguez, contaron convencionales. En éste se entregaría en sus manos el texto terminado a Boric.
  • La lista de invitados se ha convertido en la controversia más reciente de la Convención, luego de que el viernes 10 los expresidentes fueran excluidos de la convocatoria realizada por la directiva, decisión que fue revertida el jueves 16 por la tarde.
  • El primero en responder oficialmente fue el expresidente Ricardo Lagos, quien en una carta de 2 carillas enviada el jueves 16 a Quinteros —la que llegó antes de la reunión de la mesa—, destacó sus aportes a la Convención y luego declinó la invitación mencionando la razón oficial dada para no incluirlos inicialmente. “Dada las dificultades existentes ante el aforo que debe respetarse, le rogaría que no considere mi nombre en la ceremonia”, dijo, en una frase que fue leída ampliamente como una ironía.
  • Entre el sábado 18 y el lunes 20 se conoció que ninguno de los 4 expresidentes que gobernaron Chile desde el retorno a la democracia en 1990 asistiría al acto.
  • Este miércoles la convencional Bárbara Sepúlveda (PC), quien es parte de la directiva, dijo extender sus “disculpas” a los exmandatarios por el manejo del tema.
  • El trasfondo de la decisión lo adelantó el lunes 13 el convencional y vicepresidente adjunto Tomás Laibe (Colectivo Socialista), quien reveló que hubo “consideraciones políticas (…), cuál es el impacto que puede producir la concurrencia, por ejemplo, del expresidente Piñera a este lugar y que puede significar un momento complejo para la Convención por toda la resistencia que eso genera en algunos convencionales y colectivos”.
  • La propia Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes) dijo luego de que el jueves 16 la mesa resolviera invitar a los exmandatarios por 6 votos contra 3 que “yo represento a un colectivo, tengo una posición política que es legítima, y con mi colectivo hemos resuelto que nos manteníamos en la postura inicial, que tiene que ver con el aforo y la invitación de autoridades en ejercicio (…). En ningún momento ha habido un veto”.

Convencionales sin vacunas: La presidenta de la Convención fue consultada este miércoles por la mañana por el aforo reducido que se esgrimió como razón para no invitar inicialmente a lo exmandatarios a la ceremonia y dijo que no todos los convencionales tendrían sus vacunas al día.

  • “Respecto del Pase de Movilidad no tenemos catastro, pero es bastante probable que no todos tengan su Pase de Movilidad al día, porque hemos estado trabajando arduamente y los horarios ustedes saben, que han estado presentes, han sido muy extenuantes”, dijo en el ex Congreso.
  • Se trata de una materia abordada por la directiva en la reunión del jueves 16, donde se analizó pedir el Pase de Movilidad —lo que implicaría dejar a los convencionales que no lo tengan fuera del salón de honor—, pero se optó finalmente por pedir un informe técnico a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
  • “Hemos hecho una consulta a la autoridad sanitaria, porque creemos que este tipo de definiciones debe ser una de las definiciones que se toman desde lo técnico y estamos a la espera de la respuesta (…) para poder determinar con detalle cuáles van a ser las condiciones de aforo, de ingreso y de pase de movilidad”, dijo el vicepresidente Domínguez.

Lea también:

Convención: Lo que hay detrás de la resistencia de la mesa a invitar a los expresidentes a la ceremonia del 4 de julio

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]