Las dudas sobre la ceremonia final de la Convención por la falta de Pase de Movilidad de constituyentes

Ex-Ante
El vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, y la presidente María Elisa Quinteros en la Cámara de Diputados el 11 de mayo en Valparaíso. Foto: Leonardo Rubilar / Agencia Uno.

El aforo reducido fue la razón dada originalmente por la mesa de la Convención para no invitar a los expresidentes a la ceremonia de entrega del borrador constitucional. El motivo sanitario detrás de la determinación —que tuvo como trasfondo la resistencia de una parte de los convencionales a la eventual asistencia del expresidente Piñera— lo abordó este miércoles la presidenta. “Es bastante probable que no todos tengan su Pase de Movilidad al día”, dijo. La mesa evitó zanjar el tema, y pidió un informe a la Seremi de Salud.


Qué observar: Alrededor de 600 personas se espera que lleguen el lunes 4 de julio al ex Congreso de Santiago a la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Constitución, que será sometida a plebiscito 2 meses más tarde.

  • Cerca de 400 estarían en sillas en el patio y unas 196 en el salón de honor, incluyendo los 154 convencionales vigentes.
  • En el acto está previsto que intervengan el Presidente Gabriel Boric, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente Gaspar Domínguez, contaron convencionales. En éste se entregaría en sus manos el texto terminado a Boric.
  • La lista de invitados se ha convertido en la controversia más reciente de la Convención, luego de que el viernes 10 los expresidentes fueran excluidos de la convocatoria realizada por la directiva, decisión que fue revertida el jueves 16 por la tarde.
  • El primero en responder oficialmente fue el expresidente Ricardo Lagos, quien en una carta de 2 carillas enviada el jueves 16 a Quinteros —la que llegó antes de la reunión de la mesa—, destacó sus aportes a la Convención y luego declinó la invitación mencionando la razón oficial dada para no incluirlos inicialmente. “Dada las dificultades existentes ante el aforo que debe respetarse, le rogaría que no considere mi nombre en la ceremonia”, dijo, en una frase que fue leída ampliamente como una ironía.
  • Entre el sábado 18 y el lunes 20 se conoció que ninguno de los 4 expresidentes que gobernaron Chile desde el retorno a la democracia en 1990 asistiría al acto.
  • Este miércoles la convencional Bárbara Sepúlveda (PC), quien es parte de la directiva, dijo extender sus “disculpas” a los exmandatarios por el manejo del tema.
  • El trasfondo de la decisión lo adelantó el lunes 13 el convencional y vicepresidente adjunto Tomás Laibe (Colectivo Socialista), quien reveló que hubo “consideraciones políticas (…), cuál es el impacto que puede producir la concurrencia, por ejemplo, del expresidente Piñera a este lugar y que puede significar un momento complejo para la Convención por toda la resistencia que eso genera en algunos convencionales y colectivos”.
  • La propia Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes) dijo luego de que el jueves 16 la mesa resolviera invitar a los exmandatarios por 6 votos contra 3 que “yo represento a un colectivo, tengo una posición política que es legítima, y con mi colectivo hemos resuelto que nos manteníamos en la postura inicial, que tiene que ver con el aforo y la invitación de autoridades en ejercicio (…). En ningún momento ha habido un veto”.

Convencionales sin vacunas: La presidenta de la Convención fue consultada este miércoles por la mañana por el aforo reducido que se esgrimió como razón para no invitar inicialmente a lo exmandatarios a la ceremonia y dijo que no todos los convencionales tendrían sus vacunas al día.

  • “Respecto del Pase de Movilidad no tenemos catastro, pero es bastante probable que no todos tengan su Pase de Movilidad al día, porque hemos estado trabajando arduamente y los horarios ustedes saben, que han estado presentes, han sido muy extenuantes”, dijo en el ex Congreso.
  • Se trata de una materia abordada por la directiva en la reunión del jueves 16, donde se analizó pedir el Pase de Movilidad —lo que implicaría dejar a los convencionales que no lo tengan fuera del salón de honor—, pero se optó finalmente por pedir un informe técnico a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
  • “Hemos hecho una consulta a la autoridad sanitaria, porque creemos que este tipo de definiciones debe ser una de las definiciones que se toman desde lo técnico y estamos a la espera de la respuesta (…) para poder determinar con detalle cuáles van a ser las condiciones de aforo, de ingreso y de pase de movilidad”, dijo el vicepresidente Domínguez.

Lea también:

Convención: Lo que hay detrás de la resistencia de la mesa a invitar a los expresidentes a la ceremonia del 4 de julio

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]