Agosto 6, 2021

Las dos tesis en disputa en el PC que cruzan la decisión de si romper o no con el FA en las listas parlamentarias

Ex-Ante
El presidente del PC Guillermo Teillier, y su secretario general, Lautaro Carmona. Foto: Agencia Uno

La decisión que tomará el PC sobre si hacer lista parlamentaria con el Frente Amplio o ir en una nómina separada excede con creces lo electoral: detrás está la disyuntiva entre consolidar la alianza con los frenteamplistas y Boric a través de 1 lista (el diseño del presidente Guillermo Teillier), o escindirse para que los comunistas lideren una nómina de la izquierda más radical con otros movimientos que no apoyan al presidenciable (que planteó en un minuto el secretario general Lautaro Carmona). La tensión del partido mantiene en vilo al FA.

Por qué importa: La indefinición del PC mantiene pendiente el diseño parlamentario del pacto Apruebo Dignidad (FA, PC y otras fuerzas), justo cuando se están retomando las relaciones tras la crisis que detonó la derrota de Jadue (ya se fusionaron los equipos programáticos de Boric y del alcalde y se está diseñando el comando), y cuando al presidenciable le resulta fundamental el tener 1 sola lista, para maximizar su fuerza parlamentaria en un posible gobierno.

Qué significa: La definición del PC está cruzada por una disputa entre 2 tesis políticas que rondan en el partido: si consolidar la alianza con el FA (en la que está Teillier), o privilegiar un núcleo de izquierda más dura junto a partidos afines a los comunistas (lo deslizó Carmona, aunque no es del todo claro que como herramienta para ello esté matriculado con las 2 listas).

  • Electoralmente, estiman en el segundo grupo, al PC no le conviene ir de nuevo con el FA: por ingeniería electoral el cabeza de serie (ahora los frenteamplistas) suele maximizar su rendimiento al nutrirse de votos del socio minoritario. Pero todos tienen claro que la decisión obedecerá a criterios de rumbo político.
  • La opción que instaló Carmona de una lista separada -que la planteó en El Siglo el 26/07- se basa en que un pacto liderado por el FA proyecta la imagen de moderación, y ese electorado no vota por el PC.
  • En una lista encabezada por el PC, mientras, podrían llevar la batuta con un discurso más radical que consolide los 700 mil votos que obtuvo Jadue, y continuar guiños a la Lista del Pueblo. “Nos encantaría que la influencia electoral de la Lista del Pueblo, se relacionaran con la propuesta que estamos construyendo”, dijo Carmona.
  • Fuentes de las negociaciones afirman que el secretario general sigue en la idea de 2 listas, pero sus cercanos lo niegan y dicen que la planteó solo como parte del debate, y que hoy está por 1 nómina.
  • La otra tesis, defendida a brazo partido por Teillier, es consolidar la alianza con el FA a través de 1 lista parlamentaria, aún cuando el PC no sea el socio mayoritario: se funda en que hace años es un anhelo del PC lograr una alianza de izquierda fuerte por fuera de la ex Concertación, y hoy por fin lo lograron y hay opciones de llegar a La Moneda.
  • Estiman que los votos de Jadue permiten que el PC no sea un actor cualquiera en la alianza con el FA, y ese mensaje se lo han pasado a los frenteamplistas.
  • En medio de esa fuerte división se ha ubicado Jadue, quien promovió fallidamente en la primaria la estrategia de consolidar el voto duro con fuerzas afines: primero amenazó con “libertad de acción” en materia presidencial (puerta que cerró Teillier rápidamente), y luego arremetió contra la visita de Boric a presos del 18-O.
  • En el FA estiman que sus dichos buscan tensionar la negociación para lograr más cupos para PC.

Lo que viene: Los regionalistas verdes de Mulet están por 1 lista, e Igualdad por 2. Clave será lo que zanje así el PC, que comunicará su decisión al FA en una reunión este sábado 7.

  • Una dificultad que han esgrimido desde el PC, eso sí, es que el FA no ha mostrado las cartas respecto de cuántos cupos en la lista podría haber para los comunistas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]