La reunión entre el Presidente Piñera y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) destrabó la posibilidad de abrir una negociación para un acuerdo amplio de reforma tributaria que financie ayudas sociales, para así frenar el 4° retiro y contener el agitado cuadro político y social. El punto central de las demandas opositoras es Renta Básica Universal al 90% de la población, pero también una serie de condiciones políticas que formularon.
Qué observar: Provoste se ha erigido como la líder de la oposición en las negociaciones con el Gobierno -al punto que reservadamente ha circulado la opción de bajar a los candidatos presidenciales de Unidad Constituyente para presentarla, aunque la DC y ella lo han descartado-, y tiene interés en que de las conversaciones con La Moneda surja un acuerdo.
La agenda opositora: Algunas de sus demandas las deslizó Provoste en un punto de prensa previo a la reunión, y otras han sido conversadas entre sus equipos y senadores de oposición.
Por qué importa: La reunión busca un acuerdo que aquiete el clima social -marcado por el regreso de protestas y barricadas, y llamados del PC a un nuevo estallido social-, justo en la jornada en que se producirá el Paro Nacional de la CUT, que el Partido Comunista ha llamado a amplificar, en medio de su ofensiva por la salida del Presidente (en la cual vieron congelada esta semana la acusación constitucional).
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]