La reunión entre el Presidente Piñera y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) destrabó la posibilidad de abrir una negociación para un acuerdo amplio de reforma tributaria que financie ayudas sociales, para así frenar el 4° retiro y contener el agitado cuadro político y social. El punto central de las demandas opositoras es Renta Básica Universal al 90% de la población, pero también una serie de condiciones políticas que formularon.
Qué observar: Provoste se ha erigido como la líder de la oposición en las negociaciones con el Gobierno -al punto que reservadamente ha circulado la opción de bajar a los candidatos presidenciales de Unidad Constituyente para presentarla, aunque la DC y ella lo han descartado-, y tiene interés en que de las conversaciones con La Moneda surja un acuerdo.
La agenda opositora: Algunas de sus demandas las deslizó Provoste en un punto de prensa previo a la reunión, y otras han sido conversadas entre sus equipos y senadores de oposición.
Por qué importa: La reunión busca un acuerdo que aquiete el clima social -marcado por el regreso de protestas y barricadas, y llamados del PC a un nuevo estallido social-, justo en la jornada en que se producirá el Paro Nacional de la CUT, que el Partido Comunista ha llamado a amplificar, en medio de su ofensiva por la salida del Presidente (en la cual vieron congelada esta semana la acusación constitucional).
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]